100 años del canal de panamá
Enviado por adorador2013 • 30 de Agosto de 2014 • Ensayo • 1.566 Palabras (7 Páginas) • 360 Visitas
100 años del canal de panamá
El Canal de Panamá cumple su primer centenario con dos guerras mundiales a la espalda, un par de grandes recesiones globales, un rosario de crisis del petróleo y, por fin, el acuerdo definitivo con la española Sacyr para que las obras de ampliación lleguen a buen puerto. La vía acuática que conecta los océanos Pacífico y Atlántico ha visto desencallar el proyecto de expansión que permitirá aumentar su actividad y dar un empujón a la economía del país, tras más de medio año de conflicto por los sobrecostes que llegaron a paralizar las obras.
La ampliación, aprobada por los panameños en un referendo en 2006 e iniciada en 2007, tiene múltiples trechos, pero el más importante está a cargo del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), integrado por Sacyr e Impregilo junto a la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana como socios minoritarios, en un contrato de 3.118 millones dólares (2.332 millones de euros). El compromiso era concluir la obra en 2014, pero las turbulencias aparecieron cuando GUPC reportó gastos adicionales y entró en pleito con la estatal Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por un cobro extraordinario de 1.600 millones de dólares. La promesa ahora es que los trabajos finalicen en diciembre de 2015 y que las nuevas esclusas y obras aledañas empiecen a operar en 2016. Tampoco el inicio del Canal fue sencillo. Hubo una intentona francesa en el siglo XIX, pero fracasó también por problemas financieros y Estados Unidos obtuvo a finales de 1903 el dominio a perpetuidad de lo que sería el Canal —de 80 kilómetros de largo— y de una franja de ocho kilómetros a cada lado que emergió como enclave militar geopolítico.
La construcción empezó en 1904, concluyó en 1914 y la vía se abrió el 15 de agosto, a 19 días del estallido de la I Guerra Mundial. Era una maravilla de la ingeniería universal. “Rápidamente se convirtió en punto importante de la navegación y del comercio de EE UU, el Lejano Oriente y los países del Pacífico sudamericano. En la medida que EE UU lo permitió, Panamá usó el Canal como plataforma para la creación de una economía de servicios internacionales”, explica Carlos Guevara, catedrático de Historia en la Universidad del Sur de la Florida. Los panameños lograron renegociar los pactos y firmaron unos nuevos tratados que condujeron a que Panamá recuperara en 1999 la soberanía de los territorios ocupados. Hasta ahora, la capacidad de las tres viejas estaciones —Gatún, en el Atlántico, y Pedro Miguel y Miraflores, en el Pacífico— que operan hace un siglo, impide el cruce de buques Post-Panamax, que superan el tamaño de un máximo de 230 metros de eslora y 32,2 metros de manga de las naves Panamax, las que sí caben por la vía. Con la ampliación, los megabuques también cruzarán el Canal.
Contaminación del Rio La Villa
La calidad del agua del río La Villa podría estar comprometida en el futuro si persisten los factores de riesgo que lo afectan, según un informe de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam). La principal fuente de agua de Chitré y algunas regiones de Los Santos presenta numerosos factores contaminantes, entre ellos materia de tipo fecal y microbiológica como salmonela. Aunque un monitoreo realizado entre 2009 y 2012 señaló que el índice de calidad del agua es “aceptable”, se advierte que son muchos los factores de riesgo que posee, como la presencia de desechos químicos, deforestación, sequía y actividades económicas e industriales que pudieran conjugarse y afectar la calidad del agua.
El Informe de Monitoreo de la Calidad del Agua realizado por la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), en el periodo 2009-2012, da cuenta de que el índice de calidad del agua en el río La Villa está en el rango de aceptable, con poca contaminación durante el periodo de estudio. Sin embargo, indica que se observan algunos valores puntuales con índices bajos que caen dentro de la categoría de mala calidad. Según esta clasificación, las aguas en unos tramos del río son “no recomendables” para uso recreativo, pero aceptables para uso industrial, agricultura, pesca y vida acuática, excepto para especies sensibles.
Estas áreas pertenecen a la cuenca baja y su contaminación está relacionada principalmente con actividades porcinas, la ubicación del vertedero de basura de Chitré, así como la presencia de las tinas de precipitación de sólidos de las aguas servidas de la ciudad, las cuales son vertidas al río sin ningún tratamiento. Pero además, otras actividades constituyen un riesgo latente para el río, como el vertido de los desechos ganaderos y agrícolas, los cuales generan un impacto negativo sobre la calidad del agua. Según el informe de la Anam, al que tuvo acceso este medio, si estos factores contaminantes no se controlan, en un futuro próximo
...