ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

A QUE SE DEBEB EL DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA POLITICA


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  2.151 Palabras (9 Páginas)  •  575 Visitas

Página 1 de 9

DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA POLITICA

En el siguiente trabajo se expondrá el capitulo V del libro Teoría del Estado de la autoría de Francisco Porrúa Pérez titulado “Desarrollo histórico de la Ciencia Política”. Este capítulo abarca 43 subtemas, pero en este caso solamente vamos a considerar 17 de estos. Desde la creación de Estado moderno, los pensamientos políticos de varios filósofos, escritores, juristas y de mas títulos, que han marcado la historia, hasta nuestra actualidad y sociedad, economía y política contemporánea. En este apartado del libro estudiaremos la forma en la que se creó la ciencia política, los cambios que existieron, las distintas teorías de Estado de diversos ilustres desde el siglo XV hasta ahora. Y para ello es indispensable empezar por definir la Ciencia Política, y como su nombre lo dice, es una ciencia social que se dedica al estudio de la actividad política como un fenómeno universal y necesario. La ciencia política también se encarga de desarrollar la Teoría del Estado, nuestro objeto de estudio.

A fines de la Edad Media se hicieron esfuerzos para lograr la unidad del Estado superando la disgregación existente en el feudalismo. En Italia las ciudades estaban organizada en forma monista. Con el Renacimiento surgió la concepción del Estado moderno. La Iglesia ofrecía al mundo un ejemplo de concepción monista de las organizaciones y sirvió de manera indirecta para la construcción del Estado moderno. Con monista nos referimos a las posturas filosóficas que sostienen que el universo está constituido por un solo arjé, causa o sustancia primaria.

En esta época nace el absolutismo, que, según jellinek, es la solución que tuvo mayor significación en Occidente, por ser la primera, después de la época romana, que realizó la unidad del Estado. Esa unidad fue territorial, al unir las diversas partes del mismo bajo un mismo poder, y administrativa, al organizar bajo un mismo régimen la estructura total de la comunidad política. El absolutismo llevó a efecto un gran proceso de nivelación social, al desaparecer la sociedad feudal considerablemente estratificada. Con esta circunstancia se aminoraron las diferencias entre las  clases, y los ciudadanos, en principio, llegaron a tener la igualdad jurídica con variantes desde 1789 hasta nuestros días.

La unidad del Estado moderno es diferente de la unidad que existía en las organizaciones políticas del mundo antiguo. En el Estado moderno la libertad individual se deriva del reconocimiento que de la misma hace la organización política por medio del ordenamiento jurídico. En la antigüedad tal libertad resultaba de la especial estructuración democrática, que hacía participar a los ciudadanos en la vida misma de la organización política. En el Estado moderno, como reminiscencia del dualismo medieval, se afirma la existencia del individuo con derechos personales específicos y por ello sometido al poder del Estado tan sólo de manera limitada. Esto cristaliza en las Constituciones escritas; es lo que conocemos como garantías individuales, derechos humanos, o parte dogmática de la Constitución política.

Después de Santo Tomás de Aquino, hubo en Europa hechos históricos que influyeron en la transformación de las ideas políticas. El acontecimiento más notable lo constituyó el fortalecimiento del poder de los reyes, frente a la autoridad de los Papas. La contienda entre el poder temporal y el espiritual, se decidió al fin en la controversia entre el Papa Bonifacio VIII y el rey Felipe el Hermoso en favor de este último en el siglo XIV, según vimos en el capitulo anterior. A partir de entonces, declinan las ideas políticas que habían dominado en la Edad Media, y se inicia el nuevo periodo en el que obtiene la supremacía el poder temporal. En los tiempos modernos hubo dos hechos fundamentales que transformaron la Historia y, en consecuencia, las ideas políticas: el Renacimiento y la Reforma .protestante que dividió la unidad del Cristianismo en Europa en el siglo XVI.

Los diferentes pensamientos o teorías de Estado de estos filósofos a continuación  fueron un parte aguas para la Ciencia Política.

Maquiavelo

En la construcción de su teoría se basó en la observación de las realidades políticas de su tiempo y en el análisis que le proporcionaba el estudio de la historia de los fenómenos políticos pretéritos. Se le considera como el iniciador del principio político invocado tantas veces, de la razón de Estado, o sea, de la separación de la política y de la ética cuando lo requiriese el incremento del Estado. Esos principios, tan ayunos de ética pero con tanto apoyo en la realidad política de cualquier época, motivaron que su influencia y difusión adquirieran proporciones extraordinarias y que Maquiavelo sea una de las figuras más conocidas, discutidas y comentadas de la historia de las ideas políticas, por sus reflexiones sobre el poder como uno de los ingredientes fundamentales de la comunidad política y que al consolidarse independizándose totalmente o sea al convertirse en soberanía, dio origen al Estado moderno.

Bodino

El objeto fundamental que persiguió Bodino con su doctrina fue la consolidación de la monarquía absoluta de su país en el siglo XVI. Por ello, su tema más importante es la elaboración de la doctrina de la soberanía, que definió como "un poder supremo sobre ciudadanos y súbditos no sometido a ley". También la definió como "La facultad de crear y derogar las leyes con potestad suprema". Esta concepción del ilustre- jurista francés, de la soberanía como poder supremo, perpetuo, legal y omnipotente, dio un extraordinario impulso al pensamiento político, que recibió una importante aportación para la construcción que se estaba efectuando del Estado moderno.

Filmer

Estudió el problema correspondiente a la potestad de los reyes y decidió que la misma se derivaba de una fundamentación patriarcal, consistente en considerar a los reyes como descendientes directos y, en consecuencia, herederos de Adán, el primer hombre.

Pensadores españoles del siglo XVI

Entre ellos figuran especialmente Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Francisco Suárez, Fernando Vázquez de Menchaca, Juan de Mariana y Luis de Molina. Se caracterizan por actualizar a las nuevas circunstancias el pensamiento de la filosofía cristiana tradicional, afirmando nuevamente los principios relativos a la ley natural a la que consideraron deben estar sujetos gobernantes y gobernados, considerando además a la soberanía como atributo de la comunidad política.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (140 Kb) docx (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com