Administración Los mayas
Enviado por I am Felicity • 6 de Febrero de 2016 • Informe • 372 Palabras (2 Páginas) • 169 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
Administración
Los mayas
Impartida por: Lic. Cristina Daniela Chávez Maldonado
Alumno: Ricardo Vélez
Grado y Grupo: 5 º B
Cancún Quintana Roo A 28/11/15
Introducción: Su economía se basaba en la agricultura ya que no eran muy avanzados su agricultura estaba conformada por: Maíz, Frijol, Calabaza, Camote, Chile, Tomates, Yuca, Algodón, Cacao y varios árboles frutales.
Índice
Contenido
Introducción
Índice
La economía de los mayas
Conclusión:
La economía de los mayas
Este sistema consistía en que, para cultivar, despojaban el terreno de todo tipo de árboles y plantas, que luego quemaban. Las semillas eran puestas en agujeros cavados en el suelo mediante palos puntiagudos. Agotada la tierra, debían mantenerla sin cultivar durante unos años. Al mismo tiempo, debían limpiar nuevas zonas de la selva para el cultivo.
La agricultura estaba ligada a sus conocimientos de las matemáticas y la astronomía, lo que les permitía conocer el ciclo estacional para lograr mejores cosechas. Cultivaban maíz, judías o porotos verdes, calabazas, algodón, tabaco y algunos tubérculos
Su cultivo se había desarrollado y contaba con técnicas muy inteligentes que trabajaban un sistema rotativo de las tierras, el maíz era uno de los más consumidos por los mayas tanto para alimentación como para su economía.
[pic 5] [pic 6]
Otra cosa de la economía era que los más importantes eran consumidos al instante y directo mientras tanto que los otros como el copal, algodón, tabaco etc. Eran transformados a algún objeto o algo para el intercambio
Los animales que se cazaban o pescaban con destino a la alimentación o para aprovechar sus pieles, huesos, dientes y grasa, eran venados, armadillos, pájaros de rico plumaje, jaguares, iguanas, los huesos eran usados para crear las herramientas que se usaban en ese tiempo para casi todo.
...