“Análisis del video: Niños japoneses- La competencia sin límites”
Enviado por Maria Luisa Sanchez Rosales • 18 de Abril de 2016 • Informe • 525 Palabras (3 Páginas) • 808 Visitas
[pic 1][pic 2]
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Estrategias Didácticas con Propósitos Comunicativos
“Análisis del video: Niños japoneses- La competencia sin límites”
PROFESORA:
Hortensia Meza Rendón
Integrantes:
Corrales López Elizabeth
Meléndez Aguilar Deysi Karina
Sánchez Rosales María Luisa
GRADO Y GRUPO: 2° A 13/Abril/2016
NIÑOS JAPONESES- LA COMPETENCIA SIN LÍMITES
¿Qué importancia tiene el video analizado: Niños japoneses- La competencia sin límites?
Es de suma importancia analizar dicho video ya que en él se muestra claramente el sistema educativo de Japón y nos permite hacer una reflexión acerca del sistema educativo actual de México. Ya que como sabemos la formación escolar nos ofrece la posibilidad de conseguir un trabajo suficientemente remunerado y satisfactorio, por tanto, para las naciones una población con mayor escolaridad significa crecimiento económico y el desarrollo de valores compartidos que dan a la sociedad mayor unión. Idealmente las personas de todas las naciones debemos adquirir un mejor nivel de vida gracias a la educación. Sin embargo, la historia de cada nación da lugar a realidades distintas, no siempre favorables para la mayoría de la población.
Tal es el caso del sistema educativo de Japón el cual es un reflejo de la estructura político-social con una buena organización de tal manera que todo ciudadano tiene el deber de contribuir a la mejora colectiva del país y dirigir hacia ella toda su dedicación durante toda su vida, desde que nace hasta que muere. Para ello, los niños y niñas deben recibir un tipo de educación rígida y disciplinaria, basada en el respeto y la obediencia a través de reglas muy estrictas con el fin de integrarse en el grupo, y por lo tanto en la sociedad que tanto lo demanda, sometiéndolo a presentarse a sí mismo como un modelo admirable para el resto, debiendo explotar al máximo sus capacidades y habilidades, aun por encima de sus limitaciones con tal de ser un individuo apto para esta sociedad.
Por lo anterior, desde muy pequeños, los niños y niñas japoneses deben aprender a estarse quietos, a no llorar, a no preguntar, deben además tener una capacidad de trabajo muy severa, esta es la manera de conseguir seres obedientes y sumisos que se entreguen a la voluntad de su mandatario. Por otro lado, la metodología de su aprendizaje es admirable, caracterizada por el ritmo de trabajo acelerado para estimular su inteligencia y por el sentido de unión grupal creando relaciones de poder y de competencia.
...