CIVILIZACIÓN CONTEMMPORÁNEA ESTUDIANTE: MARÍA ESTHER TZUC NAH
Enviado por Esther Tzuc • 13 de Marzo de 2017 • Síntesis • 502 Palabras (3 Páginas) • 112 Visitas
CIVILIZACIÓN CONTEMMPORÁNEA
ESTUDIANTE: MARÍA ESTHER TZUC NAH
MATRÍCULA: 16-20372
Troya
Reseña
En la película nos presentan la historia de la guerra de Troya, donde los griegos quieren conquistar la ciudad, uno de sus principales personajes es Aquiles, de los mejores guerreros griegos. Se desarrolla en dos ciudades, Esparta y Troya.
El tipo de gobierno en ambas ciudades es una monarquía. Sin embargo tenemos a dos reyes, completamente diferentes. En el Príncipe de Maquiavelo, se analiza si un rey debe ser amado o temido; lo asocio con los reyes que se nos presentan. El rey de Esparta quería conquistar Troya para que hacerse de poder y que los demás le temieran, por otro lado, el rey de Troya era muy querido por su pueblo.
En las ciudades, se puede apreciar una división, en la parte baja de la ciudad, está la tercera clase y en la parte de arriba de la ciudad, está el rey junto con su familia. Se muestra claramente en la escena, cuando Troya ya estaba conquistada, el rey de Troya ve a los cuidamos quemándose y siendo asesinados.
En la mitología griega, existen 12 dioses, los troyanos veneraban al dios Apolo. El príncipe Héctor y Aquiles no creían en ellos, al ver tantos muertos, se preguntaban dónde estaban los dioses para ayudar al pueblo. En la actualidad, muchas personas hacen esa pregunta. Mario Benedetti decía “Yo no sé si Dios existe, pero si existe, sé que no le va a molestar mi duda” En lo personal considero que no podemos ser indiferentes a las situaciones que se desarrollan en el mundo, tratamos de buscar una respuesta, pero a veces esa respuesta es una duda.
En los personajes principales tenemos a Héctor y Aquiles, ambos excelentes guerreros pero por razones muy diferentes. Héctor era el príncipe de Troya, luchaba por su pueblo y Aquiles luchaba por la gloria. El ser humano desea la inmortalidad, a veces se realizan acciones con grandes consecuencias para serlo.
La película se realizó hace 13 años, la fotografía es muy buena, el manejo de cámaras es excelente. La escena de los barcos dirigiéndose a Troya, es memorable. No he mencionado la causa por la que los Espartanos van a Troya, ya que no se me hace algo esencial para el análisis y considero que esa situación sólo fue una excusa para los Espartanos.
Es importante estudiar la historia ya que, podemos ver la transformación de las sociedades. Sin embargo algunas actitudes aún las conservamos, algunas buenas otras no. El ser humano busca su evolución, pero existen diferentes situaciones que en lo personal, no creo que así sea. El mundo está viviendo tiempo difíciles, la naturaleza está colapsando; es momento de fortalecer nuestras uniones y entender que no somos tan diferentes. Una nacionalidad, no nos hace mejor persona ni al contrario. Es momento de olvidar nuestras diferencias y hacer del mundo un lugar mejor.
...