CULTURAS NATIVAS DE AMÉRICA
Enviado por Santiago Cifuentes • 12 de Enero de 2021 • Apuntes • 1.038 Palabras (5 Páginas) • 741 Visitas
CULTURAS NATIVAS DE AMÉRICA
Las civilizaciones precolombinas produjeron sus propias formas de entender la realidad mediante las observaciones de fenómenos naturales y el registro de esas experiencias. Dando a conocer estas culturas la matemática, el calendario, el calendario y la religión estos sirvieron para aportar con conocimientos a la agricultura, astronomía y el culto. De estas culturas se destacaron tres en América Inca, maya y azteca.
Estructura social maya
Estado fuertemente jerarquizado formando un solo imperio creando un núcleo polito, social y religiosos. Dando a conocer más de 40 lenguas además la creación del Popol Vuh obra principal de la literatura maya, en el cual se contaban los sacrificios humanos que ellos realizaban
[pic 1] [pic 2]
[pic 3]
ESTRUCTURA SOCIAL EN EL IMPERIO INCA
Los pueblos andinos fueron agrupados en un gran imperio unificándolos en política y cultura la lengua oficial de este imperio fue el quichua, basándose en una religión politeísta con Viracocha (SOL) y Pachamamac (TIERRA), los hombres del pueblo por ley eran monógamos y la nobleza era polígamos.
[pic 4] [pic 5][pic 6][pic 7]
La sociedad Azteca
El núcleo de esta sociedad fue la parte patriarcal y monogamia en este imperio a cada familia se le asignaba una tierra para cultivo y usufructo lo que llevo a que esta sociedad a manejarse a través de la unidad social, impuestos, la educación y el servicio militar, su idioma nativo fue náhuatl la más hablada.
[pic 8][pic 9][pic 10]
Maya | Inca | Azteca | |
Matemáticas | - Numeración vigesimal - Número cero | -Numeración posicional -Aritmética -Herramientas de cálculo: quipus y yupana | -Numeración vigesimal aditiva -Cuatro símbolos numéricos básicos -Fracciones de unidad -Cálculo de áreas |
Calendario y tiempo | -Concepción cíclica del tiempo -Calendario determinado por la observación de los astros llamados Tzolkin y Haab | - Concepción cíclica del tiempo -Calendario determinado por la observación de los astros -Calendario y reloj solar -Cálculo de solsticios y equinoccios | - Concepción cíclica del tiempo -Calendario determinado por la observación de los astros llamados Xihutl y Tonalpohualli |
Medicina | -Vínculo con la religión -Uso de hierbas y ceremonias rituales -Shamanismo -Enfermedad: producto de la trasgresión de normas - Libro llamado Ritual de los Bacabes. | -Vínculo con la religión -Uso de hierbas y ceremonias rituales -Shamanes y médicos especialistas -Uso medicinal de la coca -Clasificación de las enfermedades y hierbas medicinales -Enfermedad: producto de la trasgresión de normas | - Vinculo con la religión - Uso de hierbas en rituales - Médicos - Farmacias |
Organización social y política | -Teocracia -Ciudades estados -Halach uinic (Reyes) -Clases sociales -Esclavos -Impuestos | -Teocracia -Imperio unificado -Clases sociales -Trabajo tributario(mita) -Esclavos | - Confederación de monarquías - Tlatoani (Rey) - Clases sociales -impuestos - Esclavos |
Arquitectura | -Función astronómica -Arco falso -Pirámides, Templos, Palacios | - Función astronómica -Uso de maquetas -Técnica de almohadillado -Pucarás y Huacas | - Función astronómica - Pirámides circulares y de planta cuadrada - Plataforma ceremoniales |
INTRODUCCION DE LOS ESCLAVOS DESDE AFRICA
Con la conquista de los españoles en el continente se dio el resurgir del esclavismo, en la sociedad ya que los indígenas, no estaban acostumbrados a la servidumbre ni a los trabajos pesados con la llegada de los africanos se dio la influencia en la cultura, música la danza y la religión
Caribe: Calipso, soca, reggae
...