Ciencias Administrativas, Contables,Económicas y de Negocios.
Enviado por Milena Fernàndez • 18 de Mayo de 2016 • Apuntes • 966 Palabras (4 Páginas) • 313 Visitas
Introducción a la Administración de Empresas
Integrantes:
Yanncy Milena Fernández Rivera
Código: 1061726036
Ana Yisel Navia
Javier Imbachi
Tutora
Eunice Esther Robles Castillo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Ciencias Administrativas, Contables,Económicas y de Negocios
Popayán
2016
Contenido
Introducción1
Objetivos2
Desarrollo de las Preguntas Orientadoras3
Conclusiones 14
Referencias Bibliográficas15
INTRODUCCIÓN
Desde que los hombres empezaron a intentar a trabajar juntos se comienza o desarrolla el pensamiento administrativo aunque con una relativa imperfección. Son numerosas y muy diferentes contribuciones de autores y especialistas han dado como resultado diferentes enfoques de la administración los cuales han originado el surgimiento de la "selva de las teorías administrativas". Ya en el siglo XX la teoría moderna de la administración empieza a ser nombrada aunque años atrás se habían visto los avances. (Muñoz, n.d.)
El siguiente trabajo consta de la consolidación del análisis de cada una de las Escuelas de la Administración desde un enfoque teorico y objetivo, en que se analiza mediante un cuadro comparativo cada una de ellas, sus representantes, épocas,orígenes el énfasis e importancia de cada una de ellas.
OBJETIVOS
Objetivo General:
- Identificar, leer y analizar cada una de las Escuelas de la Administración, sus teorías, representantes,años, origen enfoque e importancia de cada una de ellas.
Objetivos Específicos:
- Realizar de Manera Individual el Anális de las Escuelas de la Administración.
- Consolidar el análisis presentado de cada una de las Escuelas.
- Realizar un cuadro comparativo donde se analice los siguientes aspectos:
- Nombre de la Escuela.
- Época en que apareció.
- Origen.
- Principales Exponentes.
- Énfasis y/o Importancia.
Cuadro Comparativo :Escuelas y Teorías de la Administración
Nombre de la Escuela | Época en que apareció | Origen | Principales Exponentes | Éfasis y/o importancia |
Escuela Científica de la Administración | Alrrededor del año de 1900 | Estados Unidos |
| Análisis Lo fundamenta de ésta teoría fue la eficiencia del trabajador, estudiando los métodos del trabajo. Esta escuela se caracterizó por la realización de tareas desde el método de la ciencia en los desarrollo y procesos de administrativos, todo ello con el fin de optimizar y alcanzar la eficiencia en la industria, es decir se llevaron a cabo procesos administrativos que ésta escuela desarrollo los cuales estaban sometidos a la obervación y se llevaba un control de registro para así evaluar los diferentes sucesos del mismo.[pic 1] |
Nombre de la Escuela | Época en que apareció | Origen | Principales Exponentes | Éfasis y/o importancia |
Escuela Clásica de la Administración | (1841-1925) | Francia |
| ANÁLISIS Lo fundamental de esta escuela fué los estudios de las funciones administrativas y la aplicación de principios. Esta escuela se caracterizo por la definición de lo básico que toda empresa desde el punto administrativo conlleva su organización,planeación, direccción y control, y es aquí donde se postula bajo estos principios la organización del trabajo en toda empresa.[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7] |
Nombre de la Escuela | Época en que apareció | Origen | Principales Exponentes | Éfasis y/o importancia |
Escuela de las Relaciones Humanas de la Administración Escuela Burocratica de la Administracion | (1924-1932) 1940 | Estados Unidos Alemania | Mary Parker Follet Elton Mayo Max Weber. | Análisis Lo fundamental de esta escuela fué las Relaciones Humanas. Esta escuela se caracterizo por la colaboración que se debía de brindar a los gerentes para que éstos direccionaran mejor y con más eficacia la parte de RR.HH, se llego a la conclusión de que los empleados trabajarían con más ánimo y compromiso si desde la gerencia se demostraba interes por su bienestar y si junto con los supervisores les prestaban mejor atención, de esta manera de reduciría También en esta escuela se llegó a la Conclusión de que el entorno social en el que se mueven los empleados influyen de manera positiva en la productiidad laboral.[pic 8] Análisis Llamada escuela Burocrática ya que en esta escuela se planteó que debía exixtir una línea de jerarquía definida de manera estricta y maneja por reglamentos y líneas de autoritarismo. Esta escuela se fundamentba en que una organización idea debería ser burocratica con actividades y objetivos establecidos mediante razonamientos profundos y debería limitarse una división del trabajo detalladamente. |
...