DESINTEGRACIÓN DE LA URSS.
Enviado por josephjavier1810 • 11 de Diciembre de 2016 • Trabajo • 538 Palabras (3 Páginas) • 190 Visitas
Página 1 de 3
DESINTEGRACIÓN DE LA URSS
DEFINICIÓN
Desaparición de la segunda superpotencia del mundo debido a la crisis de su modelo capitalista de estado implantado por una burguesía burocrática que monopolizó el control del estado.
CONTEXTO
- Desarrollo de la Guerra Fría: pugna entre EEUU y URSS para ser la potencia principal en el mundo.
- Europa occidental y EEUU: consolidación del neoliberalismo.
CAUSAS: ECONÓMICAS
- Economía desgastada por el apoyo que ofrecían a los países satélite (Cuba, Vietnam, Corea, etc.)
- Desgaste de recursos en mantener la carrera armamentista y espacial.
- Esto condujo a la caída de la producción agropecuaria e industrial.
- Financiamiento de guerras estériles (Afganistán).
CAUSAS: SOCIALES
- Descontento social debido a las constantes crisis económicas.
- Desunión de las etnias y naciones que las habitaban (más de 100).
CAUSAS: POLÍTICAS
- Centralismo burocrático en la administración del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética).
- Marginación política de los países regionales con respecto a la Federación Rusa.
- Surgimiento de movimientos separatistas promovidos por las burguesías regionales.
- Aplicación de reformas liberales que muestra la debilidad del ‘Comunismo’.
PROCESO HISTÓRICO
ANTECEDENTES
- En 1922, se proclamó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), integrada por Rusia y otras catorce repúblicas, que albergaban una multiplicidad de grupos étnicos.
- Caída de Nikita Kruschev: gran contradicción en la política de la coexistencia pacífica (convivir países capitalistas con países comunistas, para evitar una guerra mundial).
- Instauración de una dirección colectiva dirigida por: Brezhnev, Kosyguin y Podgorni. Al final Brezhnev toma el control total del estado.
SOCIAL IMPERIALISMO-LEONID BREZHNEV (1964-1982)
- Continúa con el control de zonas de influencia (Vietnam, Latinoamérica, etc.)
- Redefine los principios del pacto de Varsovia: Doctrina Brezhnev.
- Pone fin a la primavera de Praga: intervención militar a Checoslovaquia (estado ‘liberalizado’).
SOCIAL IMPERIALISMO-LEONID BREZHNEV (1964-1982)
Política interna:
- Continúa con los planes quinquenales.
- Nueva constitución: la PCUS máximo dirigente de la sociedad soviética.
Política externa:
- Con EEUU: acuerdos de SALT I y II (evitar producción de armas) no funcionó.
- Controlar recursos de Asia: Guerra de Afganistán.
- Rompe relaciones político-ideológicas con China.
BREVES GOBIERNOS-ANDROPOV Y CHERNENKO (1982-1985)
Yuri Andropov (82-84)
...
Disponible sólo en Clubensayos.com