ECONOMÍA DE LA PRIMERA CENTURIA INDEPENDIENTE
Enviado por estefanie.a • 13 de Noviembre de 2016 • Trabajo • 2.635 Palabras (11 Páginas) • 323 Visitas
‘‘Año de consolidación del Mar de Grau’’
ECONOMÍA DE LA PRIMERA CENTURIA INDEPENDIENTE
POBLACIÓN Y MERCADO LABORAL
(1827-1940)
Temario:
- CENSOS Y CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO
- LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA (1827-1940)
- La Distribución Regional
- La Distribución Racial y la Educación
- INMIGRACIÓN Y MERCADO LABORAL
- REFLEXIONES FINALES
2016
POBLACIÓN Y MERCADO LABORAL
(1827 – 1940)
- CONTEXTO:
Comprende la época desde la independencia hasta crack 29 (que tuvo un fuerte impacto en la economía peruana), es un lapso un poco mayor a un siglo.
Era el momento en el que debía de tomarse las decisiones fundadoras acerca de la organización política y económica de la nación.
Pero la Guerra del Salitre dividió en dos etapas:
1.-La Post independentista (1821-1883), donde se debió resolver los problemas urgentes que la nueva nación acarreaba.
2.- 1883 – 1930: emerger de una guerra después de una pérdida de nuestras riquezas y donde reinaba la ilegitimidad política.
Después de la independencia, los realistas se fueron con su experiencia empresarial eso costó la descapitalización del país y la pérdida de su élite económica.
Cayeron: la agricultura, la minería, el comercio ultramarino (se recuperaron fugazmente en 1940). Valparaíso le quita al Callao el lugar de puerto redistribuidor del Pacífico.
La guerra prolongada en el Perú –existía también guerra interna por los gobiernos de facto- ya sea por las guerras civiles o las que eran contra los países vecinos desalentaron las inversiones en minería y agricultura. En la guerra quedaba mucha gente armada y sin empleo por lo que se realizó una política migratoria para poder captar mano de obra extranjera junto con la colonización del país.
En la primera mitad del siglo XIX la población era escasa, frugal y dispersa, pero ella fue creciendo a lo largo del período, dicho incremento no significó urbanización pues de todas las ciudades importantes antes de la independencia solo Lima tuvo incremento demográfico.
Durante la era del guano se expandió la burocracia, se robustecieron las fuerzas armadas y se iniciaron diversos proyectos ambiciosos que favorecerían al comercio interno y la futura colonización de la Amazonía. Pero la pobre planificación, la desorientación que producía la falta de demanda en la economía y la corrupción dentro de los grupos de poder terminaron por echar a la borda estos proyectos y que estos quedasen truncos; por lo tanto no se tendría el resultado previsto. Lo único que se acrecentó por aquellas épocas fue el tamaño de nuestra deuda fiscal.
Durante esta centuria podemos analizar distintos logros e infortunios que pasó nuestro país, con avances importantes en algunos aspectos como el crecimiento demográfico, la mayor penetración del Estado en territorios inhóspitos y la diversificación de las actividades productivas primarias (minería, agricultura, ganadería y silvicultura) pero retrasos en otros campos como la desigualdad en el reparto de la riqueza es decir en el establecimiento de un sistema de acceso a los recursos económicos, a la educación y a los mercados (discriminación hacia los pueblos aborígenes)
El objetivo principal del tema se centra en analizar la evolución demográfica del Perú entre 1827 – 1940 y su relación con la aparición del mercado laboral. El cual se inició con una época de inestabilidad política hasta llegar a la consolidación y desarrollo de un Estado.
- CENSOS Y CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO
Los primeros años republicanos tuvo carencia de censos, era un Estado frágil y pobre de fondos. Recordemos que durante aquellas épocas no existía estabilidad política, luego llegaría la consolidación y desarrollo de un Estado. Antes de la independencia la Iglesia era la encargada de realizar los censos. Durante la República relajaron la práctica.
En los años 1836 y 1850 se realizaron censos trucados donde indicaba la base de matrículas de indios y castas. En 1948 Ramón Castilla fundó el Consejo Central Directivo de Estadística General con la finalidad de conseguir datos fiables para la toma de buenas decisiones.
Ya en el siglo XIX el registro lo realizan los párrocos y en 1933 se aplica el1| registro civil.
En 1853 Rufino Echenique ordena que los párrocos informen mensualmente de la variación poblacional.
No solo la abundancia de fuentes permite este acercamiento, sino también la importancia de una problemática en particular: el impacto de la conquista y sus secuelas en los siglos siguientes. Por otra parte, la crisis de los primeros años republicanos y la escasez de fondos fueron un obstáculo para alcanzar el mínimo de estabilidad necesaria para la existencia de una burocracia estatal, capaz de continuar con la labor de registrar a la población.
- LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA (1827-1940)
Las fuentes que incluyen datos acerca de la raza el siglo XIX no son abundantes. Una vez instaurada la república y producida la independencia, la legislación laboral no favoreció a las etiquetas raciales en La documentación oficial, con dos excepciones: los indígenas que pagaban contribución y los esclavos hasta la abolición del sistema, no ha sido fácil encontrar documentación que registre la raza allí, la importancia de los censos.
En este ensayo no nos referimos a ella como desde las características externas, tal como su color de piel o su apariencia física, dado que tales aspectos resultan controvertidos e imposibles de ser establecidos claramente en una sociedad peruana.
Francisco Laso sostenía que las razas en realidad estaban más cerca de expresar diferencias sociales y económicas antes que puramente biológicas. Según Laso, los colores de piel no representan razas, solo se convertían parcialmente en ellas por medio de factores, tales como la educación o la riqueza que permitían el ‘’blanqueamiento’’ de colores de piel.
En el censo de 1940 se clasificó a los habientes por razas y lenguas, la cuestión de si un individuo debía ser registrado como ‘’indio’’, ‘’mestizo’’, ‘’blanco’’; quedó librada a la opinión del empadronador. El empadronador recibió orden de clasificar como ‘’mestizo’’ a todo individuo que parecía no tener una raza definida. Resultó imposible distinguir las categorías de ‘’blanco’’ y ‘’mestizo’’ así que se decidió unir en una sola cifra.
...