EPÍGRAFE 24: LA DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA
Enviado por alvaro Manzano • 10 de Marzo de 2021 • Apuntes • 1.608 Palabras (7 Páginas) • 230 Visitas
EPÍGRAFE 24: LA DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA
1.- Antecedentes y problemas previos
2.- El golpe de estado y el Directorio Militar
3.- El Directorio Civil
4.- La caída de la dictadura y el final de la Monarquía
5.- Política Económica y social
1.- Antecedentes y problemas previos
- reivindicaciones del nacionalismo catalán
- problemas con los partidos y sindicatos obreros🡪 fuerte conflictividad social
- desencanto con lo sucedido en Marruecos🡪 política abandonista de Primo de Rivera (recuerdo de lo sucedido en Annual)
- enfado del ejército con la clase política🡪 sensación de abandono (Cuba y Marruecos)
- efectos de lo sucedido en Italia🡪 recordar que en Italia Mussolini ya ha llegado al poder y en España se ve con buenos ojos lo que está pasando en ese país, no obstante no se puede considerar a Primo de Rivera un fascista como Mussolini.
- la Dictadura se presenta como algo temporal, sólo el tiempo necesario para recuperar el país y eliminar los males que acompañan a España🡪 idea de Primo de Rivera como “Cirujano de Hierro” que extirpará los males del país y luego se irá.
2.- El golpe de estado y el Directorio Militar
- A la altura del mes de septiembre amplios sectores de la sociedad española, esperaban un golpe de estado encabezado por militares y que pusiera a España en una mejor situación.
- Todo parece indicar que el Rey sabía lo que estaba pasando, aunque seguramente no participó en la planificación.
- El golpe de estado acaba siendo un rotundo éxito, cuenta con el apoyo de la mayor parte de la prensa, así como la Iglesia y por supuesto la burguesía.
- Sólo algunos políticos del viejo régimen como el Conde de Romanones se opusieron al golpe de Primo de Rivera.
- Medidas tomadas por Primo de Rivera:
- Cierre del Congreso y el Senado. La constitución de 1876 quedó suspendida.
- Sustitución de los gobernadores civiles por gobernadores militares y disolución de todos los ayuntamientos y diputaciones
- Persecución de todos los políticos corruptos de la anterior etapa
- Paralización del “Informe Picasso” que buscaba la verdad de lo que había pasado en África, concretamente en Annual.
- Restablecimiento de la paz social y el orden público, especialmente en Cataluña🡪 persecución de la CNT
- Supresión de la Mancomunidad catalana (1925)🡪 sólo se permitía el uso de la bandera de España y del castellano como idioma oficial.
- Pacificación de Marruecos y fin de la guerra en el norte de África
- El desembarco de Alhucemas (1925)
- Inicialmente Primo de Rivera había manifestado su intención de abandonar la zona y olvidarse de África. Los militares africanistas insistieron en lo contrario, ahora podía ser el momento de ajustar cuentas con los rifeños y para ello se comenzó a diseñar un ambicioso plan de ataque.
- Abd-el-Krim entendió estas dudas iniciales como un símbolo de debilidad y decidió atacar también posiciones francesas.
- Ahora Francia se disponía a participar junto con España en una solución militar.
- Ambos países diseñaron el gran desembarco anfibio en la bahía de Alhucemas (1925) que acabó siendo un tremendo éxito. El tema de Marruecos parecía por fin solucionado y el éxito de Primo de Rivera era más que evidente. Llegaba el momento de cambiar el directorio militar y dar paso a un directorio civil, en donde tuvieran participación civiles.
3.- El Directorio Civil
A partir de 1925 Primo de Rivera cambiaba su Directorio Militar y daba entrada a un buen número de ministros civiles, siendo quizá el más importante, José Calvo Sotelo, ministro de economía y hacienda Este cambio suponía una cierta normalización del régimen que además necesita construir un nuevo partido político (Unión Patriótica), formar una Asamblea Nacional Consultiva y por último redactar una nueva constitución. De esta manera el nuevo régimen quedaría institucionalizado.
- La Unión Patriótica: partido creado por Primo de Rivera para apoyar al régimen y para diferenciarse de los viejos partidos de la Restauración. Carecía de un programa ideológico concreto y afirmaba no ser ni de derechas ni de izquierdas. Sus principales valores eran la religión católica y la defensa de la unidad de España. Llegó a tener 2 millones de afiliados aunque nunca fue un partido único como sí sucedía en Italia, de hecho el PSOE nunca fue declarado ilegal y Primo de Rivera siempre buscó la colaboración con los socialistas. Como órgano auxiliar el partido también contó con el Somatén, milicia cívica auxiliar de apoyo a los cuerpos uniformados y que llegó a contar con más de 200.000 afiliados.
- La Asamblea Nacional Consultiva: fundada en 1926 con la misión de redactar una nueva constitución. La mitad de sus miembros eran elegidos por los ayuntamientos, las provincias y la Unión Patriótica y la otra mitad eran designados por el Rey. En 1929 Primo de Rivera disolvía la Asamblea ante la falta de avances y progresos.
- Proyecto constitucional: fue presentado por la Asamblea antes de su disolución y establecía un poder legislativo compartido entre el Parlamento y el Rey. El 50 % de los diputados serían elegidos por sufragio universal (incluido el voto femenino) y el otro 50% de diputados serían elegidos por el Monarca. El proyecto constitucional recogía también que España sería un Estado confesional e intervencionista en aspectos económicos. Este proyecto nunca llegó a aprobarse
4.- La caída de la dictadura y el final de la Monarquía
- Oposición política:
- Viejos políticos: Sánchez Guerra o el Conde de Romanones
- Los republicanos: poseían escaso apoyo popular en estos momentos. Había republicanos veteranos como Lerroux y otros nuevos como Manuel Azaña. Se incorporaron a las filas republicanas intelectuales como Miguel de Unamuno, Gregorio Marañón, Antonio Machado, Blasco Ibáñez… así como antiguos monárquicos como Niceto Alcalá Zamora o Miguel Maura.
- Catalanismo: el catalanismo burgués de la Lliga quedó superado y pronto comenzó a cobrar fuerza un nuevo catalanismo republicano y de izquierdas representado por Francesc Macia y el Estat Catalá.
- Movimiento obrero: fuerte oposición y anarquistas y comunistas, mientras que el PSOE gozaba de cierta tolerancia y había colaborado con el Régimen.
- Universidad: fuertes protestas en las principales universidades españolas.
- Difícil situación económica: aumento del paro desde 1927, devaluación de la peseta y efectos de la crisis de 1929.
- Ejército: provocado por la disolución del cuerpo de artillería y los ascensos concedidos por Primo de Rivera. Este malestar irá en aumento y al final será clave. En enero de 1930 Primo de Rivera envía una circular a las Capitanías Generales pidiendo apoyo. La respuesta es tan tibia que Primo de Rivera decide presentar su dimisión al Rey y marchar al exilio, donde morirá poco después.
- El rey decide nombrar a Dámaso Berenguer que lo único que hace es intentar recuperar la constitución de 1876 como si en España no hubiese cambiado nada. A este periodo se le conoce como la Dictablanda y en la prensa Ortega y Gasset hablaba abiertamente del “error Berenguer”.
- Los monárquicos están divididos y en desacuerdo con el nombramiento de Berenguer.
- Las fuerzas republicanas se han reunido en agosto de 1930 en San Sebastián y preparan el paso a una república. En esta reunión participan republicanos, catalanes y socialistas y se formaba un comité revolucionario dirigido por Alcalá Zamora. Este comité prepara un golpe de Estado para el 15 de diciembre pero 3 días antes la comandancia de Jaca se adelantaba acabando el intento revolucionario en fracaso y siendo sus principales cabecillas, los capitanes Galán y García Hernández, fusilados. Ese día 15 en el aeródromo de Cuatro Vientos, Ramón Franco, arroja desde su avión algunas octavillas a favor de la república, antes de escapar rumbo a Portugal
- Con este panorama Berenguer presenta también su dimisión en febrero de 1931, siendo sustituido por el almirante Juan Bautista Aznar. Éste plantea llevar a cabo de 3 elecciones para reformar el país (elecciones municipales, elecciones de ámbito provincial y elecciones nacionales). Tan sólo dará tiempo a convocar las primeras elecciones el 12 de abril de 1931.
5.- Política Económica y social
- Deseo de atraerse a la burguesía industrial🡪 medidas proteccionistas🡪 intento de nacionalización de la industria (fuerte intervencionismo estatal)🡪 aprobación de la “Ley de protección de la industria” (1926)
- En la agricultura llevo a cabo la creación del “Servicio Nacional del Crédito Agrícola” (1925) y se pusieron fuertes aranceles a los productos agrícolas que venían de fuera.
- Política de orden público:
- Control de la CNT y la UGT y descenso del número de huelgas y protestas obreras
- Mayor estabilidad en los precios y aumento de los puestos de trabajo
- Intervencionismo en las infraestructuras:
- Construcción de modernas carreteras
- Ampliación de la red ferroviaria.
- Creación de la Compañía Telefónica Nacional
- Creación de ciertos monopolios estatales como CAMPSA o Tabacalera.
- Extensión áreas de regadío:
- Creación de las cuencas hidrográficas
- Creación de nuevos pantanos:
- Necesaria mano de obra
- Permitía mejorar los regadíos
- Permitía producir electricidad con las primeras centrales hidroeléctricas.
- Política social:
- se buscaban soluciones pacíficas a los conflictos obreros y sociales
- aprobación de un código de trabajo que legislaba cuestiones relacionadas con los accidentes, contratos, descansos, jornada laboral, trabajo infantil…
- creación de Comités Paritarios en donde estaban representados patronos y obreros en igual porcentaje.
- Construcción de Casas Baratas para las familias más desfavorecidas
...