ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Echeverría y la realidad nacional


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2019  •  Informe  •  1.977 Palabras (8 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 8

Echeverría y la realidad nacional - Noé Jitrik

La obra y la acción de Esteban Echeverría configuran uno de los momentos decisivos para la cultura nacional, formando parte de un momento tránsito en el que nuevas concepciones dan lugar a algunos cambios. En el campo de la literatura, Echevarría es responsable de:

  • Haber introducido el romanticismo europeo en nuestra literatura, adelantándose a España;
  • Haber inaugurado la literatura nacional moderna al descubrir la forma de incorporar temas locales;
  • Haber iniciado una línea narrativa realista y crítica.

En relación con el campo de las ideas, también realiza un aporte interesante a través de su liderazgo intelectual y su capacidad organizadora:

  • Fue el fundador del liberalismo moderno, que va a adquirir forma política definitiva para el país en 1880;
  • Fue el maestro de una brillante generación de jóvenes argentinos que finalmente se convierte, después de la caída de Rosas (a la cual contribuye enérgicamente), en la base de cohesión de una clase social, la alta burguesía liberal.

Entre 1810 y 1825, el país y especialmente la Ciudad de Buenos Aires, fue escenario de acontecimientos complicados relacionados con la independencia y con la organización de sectores internos. Tal clima dió lugar al surgimiento de tendencias que mostraron la existencia de intereses, lo cual terminó por engendrar básicamente dos políticas: la de Buenos Aires y la del interior. La primera, privilegiada por el puerto y el comercio, pretendió hacerse con el poder; y de la mano de la “Burguesía porteña” aspiró al control total del país en pro de su sola grandeza. En un principio, esa unilateralidad provocó roces y fricciones y, finalmente, la eclosión de un tipo de personajes políticos muy característicos de la vida argentina, los caudillos, cuyo primer vocero fue Artigas, quien en 1813 pide a la Asamblea la implantación del sistema federal, a la usanza norteamericana.

Unitarios y Federales

En un primer momento, hay en Buenos Aires una relativa uniformidad de criterios. Pero poco a poco va penetrando la problemática total, hasta que se asiste al surgimiento de un partido federal opuesto al denominado directorial. Hay ya a partir de 1816 una pugna por el poder entre ambas fracciones.

¿Quién es Echeverría?: su biografía

Todo ese marco referencial tiene gran importancia para comprender la figura de Echeverría, en parte porque toda su obra tiene un gran contenido histórico, y en parte porque el sentido principal de su obra tiene mucho de reacción contra lo visto y vivido.

  • José Esteban Antonio Echeverría, (Buenos Aires, 2 de Septiembre de 1805 - Montevideo, 19 de Enero de 1851)
  • Su padre muere en plena infancia de Echeverría, quedando él y sus nueve hermanos a cargo de un tutor que les amarga la existencia.
  • Hizo su educación primaria en la escuela de San Telmo, perteneciente al Cabildo, donde asistió desde 1816 a 1818 junto con su hermano José María.
  • Posteriormente a esos años de aprendizaje, se lo ve envuelto en amoríos y en cierta vida de disipación. Este dato es importante, en parte porque corrobora la nefasta influencia de su tutor, en parte porque esa fue su manera inicial de conectarse con lo popular, y en parte, finalmente, porque imagina o supone que esa conducta suya es causa de la muerte de su madre.
  • Luego de la muerte de su madre, en 1822, aparece inscripto en el Departamento de Estudios preparatorios de la Universidad. Allí estudia latín y filosofía. Esta enseñanza es de corte iluminista y Echeverría se entregó a esa tendencia manifestando admiración por sus maestros. Esa admiración se trocaría posteriormente en crítica al materialismo y ateísmo en la medida en que se va definiendo el espiritualismo romántico del cual se convierte en portavoz.
  • Antes de su partida, Echeverría había comenzado a escribir. Se conocen, sin fecha, sus Cartas a un amigo en las cuales lo sobresaliente son ciertas observaciones relativas al campo, episodios que anticipan la anécdota fundamental de La Cautiva, aunque el lenguaje es el neoclásico de su tiempo. Esto prueba, por lo menos, que frecuentaba «Los Talas», zona cercana a los indios, y que el paisaje y la temática del lugar no le eran indiferentes.

Viaje a París. Momento cultural en Francia

  • Se embarca en 1825 y llega a finales de ese año a Brasil donde se informa de la guerra con este país; lamenta no poder intervenir. A principios de 1826 arriba en Francia donde bajo la tutela de Mr. Varaigne entra al Ateneo donde estudia ciencias además de química, geografía y dibujo.
  • Francia vive en ese momento un período de cambio: desde el plano estético el Romanticismo se impone; la filosofía de la Ilustración da paso al eclecticismo; y las circunstancias políticas y sociales favorecen el nacimiento del socialismo utópico cuyo vocero, Enrique Rouvroy, tiene gran influencia en el pensamiento echeverriano, sarmientino y alberdiano.
  • Entra en contacto con el Romanticismo por haberse "empapado de la atmósfera intelectual" y se estima que "puede haber leído los autores más en boga". Destaca de este periodo una carta escrita a su hermano Jose María en la que transmite el prestigio que tiene la  Argentina en el mundo y el comentario "se deben a nuestras sabias instituciones, y la grande opinión que las formó". Aunque se desconoce la evolución de su pensamientos debido a la falta de correspondencia Echeverria al regresar había "prácticamente abjurado de sus maestros, del estilo literario y del político que encarnó todas estas cosas al mismo tiempo".

El regreso. La revolución romántica.

  • Echeverría abandona Francia por razones económicas en 1830. Coincide con el momento más alto del Romanticismo (La famosa batalla de Hernani -obra teatral de Victor Hugo-) y su disolución con Les Oriéntales de Victor Hugo también.  
  • En Argentina (1830) en la presidencia no está más Rivadavia y aunque el país había ganado batallas en la guerra con el Brasil, perdió la Banda Oriental. Dorrego, como representante del viejo federalismo porteño, fue hecho fusilar por Lavalle que, con Paz, habían vuelto del Brasil dispuestos a no tolerar tal cambio de nimbo en la política nacional. A su vez, Lavalle cae y deja paso a Juan Manuel de Rosas que se venía preparando para acceder a la primera magistratura provincial, apoyado sólidamente en el grupo de ganaderos y saladeristas porteños tradicionales, beneficiados por la enfiteusis y la reforma financiera rivadaviana.
  • A su llegada Echeverría publica en GACETA MERCANTIL "Regreso" y "En celebridad de mayo" y esporádicamente alguna que otra composición y se desvincula con la "juventud inteligente".
  • La revolución romántica comienza en 1832 cuando publica "Elvira o la novia del Plata" de manera anónima sin tener buen recibimiento.
  • En 1833, Rosas fuera del gobierno, organiza la expedición del Desierto. Deja a su paso una represión intelectual centralizada en contra de la Universidad. Este escenario no "estimula" a Echeverría que se marcha a Uruguay durante seis meses y le resultan "poéticamente muy productivos".
  • Publica en 1834 Los consuelos siendo el primer libro de poemas compuesto por un poeta argentino en Buenos Aires. Lo acompaña el éxito.
  • En 1837 aparece La cautiva, su poema principal, que llega en plena madurez intelectual y formal. En torno al autor se agrupan hombres como Gutiérrez, Alberdi, Cañé, Quiroga Rosas, Frías, entre otros y juntos participan de El Salón Literario, siendo Echeverría el indiscutible líder.
  • El poema es muy celebrado y significa una síntesis, una adaptación de las doctrinas y preceptos románticos a la realidad argentina.
  • Principales ideas manifestadas por Echeverria en el Salón:
  • superación de la antinomia unitarios-federales;
  • favorecimiento a la producción y a la industria;
  • síntesis entre la cultura europea y nuestros elementos sociales reales;
  • idea de que un grupo unido, una reunión de todos los grupos sociales, puede salvar al país de las divisiones que lo agobian. En definitiva, lo que propone es la unificación de los grupos en una sola burguesía.
  • La Argentina: La situación política apremia y el régimen se endurece. Conflictos con ciudadanos franceses dan pie al bloqueo al Río de la Plata, la guerra con Bolivia moviliza la atención, y Rosas comienza el período sombrío de su gobierno. El Salón cierra y se rematan sus existencias, que quedan liquidadas en mayo de 1838.

Contra Rosas. Muerte en el exilio

  • Esto da la oportunidad para la fundación de la histórica Asociación de Mayo en junio de 1838, inspirada en las agrupaciones carbonarias como la Joven Italia o la Joven Europa, de Mazzini. Echeverría es el numen y quien redacta los principios de la entidad, las llamadas Palabras Simbólicas, Credo, Catecismo, Creencia de la Joven Argentina, o Código.

  • Esta entidad es un último intento de convencer a Rosas. Pero es inútil. La Asociación tiene carácter político, es clandestina y juramentada, y sus miembros deben dispersarse cuando se produce una delación. Es Echeverría quien redacta la Creencia, compuesta de quince palabras simbólicas, en Los Talas, y quien preside la Asociación, quien invita a separarse a sus miembros, con lo cual empieza el destierro de esta generación.
  • Las Palabras, en 1846, como la Ojeada retrospectiva formarán el llamado Dogma Socialista, constituyen el primer intento orgánico de formular un ideario nacional, una filosofía del conjunto. Es la base ideológica del liberalismo argentino.
  • Echeverría se refugia en Los Talas. Entre 1838 y 40 escribe presumiblemente El matadero, que no publica, y asiste desde Luján a la Insurrección en Dolores cuya gesta canta en un poema titulado La Insurrección del Sud, aunque sin aprobar el hecho revolucionario. Al fin, en 1840, Echeverría debe emigrar.
  • Echeverría permanece en La Colonia. Allí escribe un poema Al 25 de Mayo, optimista y firme, confiado en el porvenir. Luego pasa a Montevideo requerido por Alberdi y otros de sus amigos.
  • En 1844, a pedido de Andrés Lamas, jefe político y de policía de Montevideo redacta su Manual de Enseñanza Moral mediante el que quiere hacerse conocer como pensador, no sólo como poeta.
  • Entre 1842 y 1849 escribe La guitarra, El ángel caído, y el Avellaneda. Antes, en 1846, había escrito la Ojeada. Escribe El peregrinaje de Gualpo y luego otro esbozo, el Mefistófeles, drama-joco-serio-satírico-político; luego vienen escritos de costumbres como la Apología del matambre y escritos sobre estética y literatura, recogidos en el tomo V de las Obras Completas.
  • Hacia 1846, época de publicación del Dogma, parecen estar cambiando las condiciones políticas argentinas. Urquiza, se interesa por trabajos de exiliados en los que encuentra apoyo a sus pretensiones de autonomía frente a Rosas. Echeverría ve con simpatía las inquietudes de Urquiza y le  escribe enviándole un ejemplar del Dogma. Urquiza y Madariaga envían las cartas a Rosas, y éste hace salir a de Angelis a la palestra a polemizar con el Dogma. El italiano trata a Echeverría de trastornado por los delirios de Fourier y Considerant y Saint-Simon. En dos cartas Echeverría desvirtúa las acusaciones y gana la batalla.
  • En setiembre de 1847 Echeverría es nombrado miembro del Instituto de Instrucción Pública del Uruguay, único cargo ocupado en su vida. En julio de 1849, y como una consecuencia, pasa a formar parte de la Universidad de Montevideo, preocupado por los problemas de la educación.
  •  Su último escrito es un comentario a la Revolución Francesa de 1848. Puesto que ésa es una revolución que hace culminar las ideas del saintsimonismo, su análisis es más decididamente saint-simoniano que el Credo pero cuidando de establecer diferencias entre lo que ocurre en Europa y lo que debe ser en el Nuevo Mundo.
  • Después empieza su declinación física. La tisis lo consume. Echeverría venía anunciando su próxima muerte. En la carta de 1846 a Alberdi y Gutiérrez dice: «... porque no tengo salud, ni plata, ni cosa que lo valga, ni esperanza, ni porvenir y converso cien veces al día con la muerte hace cerca de dos años». Muere el 19 de enero de 1851, antes del pronunciamiento de Urquiza y, por supuesto, antes de la caída de Rosas. Se ignora dónde están sepultados sus restos.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (99 Kb) docx (248 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com