Economía en el Porfiriato
Enviado por LB34 • 14 de Enero de 2021 • Resumen • 252 Palabras (2 Páginas) • 930 Visitas
LA ECONOMÍA EN EL PORFIRIATO
El Porfiriato fue un periodo de 35 años en el que se experimentaron muchos cambios importantes para el territorio; principalmente en el ámbito económico.[pic 1]
El régimen de Porfirio Díaz abrió las puertas principalmente a las inversiones extranjeras con fin de mejorar la situación económica en la que se encontraba el país. Alrededor de los años 1877 y 1895 las propuestas de desarrollo resultaron positivas; estas obtuvieron resultados con mayor rapidez gracias a las fuertes sumas de capital precedente del extranjero.
Las consecuencias que fueron más notorias son:
- El crecimiento de la industria minera y petrolera; quien provoco que aumentara la demanda de mano de obra.
- Aumento de las vías férreas lo que ayudo a que el comercio fuera más eficaz
- Producción azucarera principalmente de Morelos y Sinaloa
- Mayor producción de henequén extraído de Yucatán
- Exportación de café
- Levantamiento de la industria textil
A pesar de todos los empleos que se generaron con todo el avance en la mayoría de los aspectos; los trabajadores no tuvieron aumento alguno en su salario, por el contrario empeoro su situación pues aparecieron con mayor frecuencia agotadores horarios, salarios bajos, mucha inseguridad, sin derechos a descanso entre otras situaciones, en ciertas ocasiones a los empleados no recibían un pago en efectivo sino un pago material, es decir; alimentos y ropa.[pic 2]
Como podemos darnos cuenta, en el Porfiriato se hicieron diversos cambios para que el país se encontrara estable económicamente pero esto al mismo tiempo afectó a los trabajadores de cierta época.
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
...