Expropiación de la banca
Enviado por Ivan Pérez Blanhir • 1 de Diciembre de 2021 • Ensayo • 3.129 Palabras (13 Páginas) • 120 Visitas
Universidad Iberoamericana Puebla
Introducción al estudio del derecho
Iván Octavio Pérez Blanhir
La Expropiación de la banca
Antecedentes
La nacionalización o expropiación o estatización de la banca mexicana es uno de los acontecimientos más importantes de la historia contemporánea de México y ha sido objeto de numerosos estudios.
Todo esto tiene un contexto mucho más profundo, desde el México postrevolucionario una etapa de luchas internas y traiciones por el poder, con un gobierno autoritario donde existía una debilidad de los derechos de propiedad, el gobierno tenía facilidad de confiscar activos privados y el presidente estaba dotado de facultades y recursos prácticamente ilimitados donde nadie se oponía y su postura variaba con respecto a la administración de turno.
Las razones de las expropiaciones en el México posrevolucionario podían ir en varias direcciones. Así, Luis Echeverría, en septiembre de 1970, expropió tierras agrícolas ejidales en Tabasco y Campeche para expandir áreas urbanas, sosteniblemente por «razones de utilidad pública». En diciembre de 1971 expropió en Balancán y Tenosique (Tabasco) más de 115 mil hectáreas privadas pertenecientes a grandes propietarios para ampliar distritos de riego, con el fin de que «los beneficios no quedaran en manos de grandes agricultores». Las expropiaciones de tierras en Sonora al cierre de su sexenio tuvieron un impacto fuerte y tal vez premeditado en la opinión pública.
El establecimiento de los grupos financieros le permitió a la banca fortalecer y multiplicar, en forma más que proporcional a la suma de recursos de las instituciones que se agrupaban, su fuerza en el mercado financiero. Durante muchos años estas instituciones operaron casi exclusivamente como banca de promoción y desarrollo. Prácticamente no captaban recursos del público y, en cambio, desempeñaban un papel importante en el otorgamiento de crédito. De esta manera a diferencia de la banca privada comercial, la banca del sector público no recogía una parte proporcional de recursos que ponía en circulación a través de los préstamos que se otorgaban. Quien se beneficiaba de esos recursos era la banca privada, que si llevaba a la práctica todo tipo de operaciones. Así, su aumento en la captación de recursos fue mayor.
Todo esto estimuló la concentración y el poder de la banca privada, que en México alcanzo niveles insólitos, mucho mayores que en otros países de América Latina, los 5 bancos mas grandes hacia 1980 tenían cerca del 75% del total de los activos de la banca en el país.
La banca tenía fuertes lazos y estrechas relaciones con empresas que eran muy importantes, muchas veces líderes en la actividad industrial, comercial o de servicios en la que participaban. Así, su influencia y poder trascendían el mero ámbito financiero, apareciendo en prácticamente todos los sectores de actividad.
Relación Empresa – Estado y un primer crecimiento Económico
Hacía los años de 1920 el Estado y la banca postrevolucionarios comenzaron a tener una relación más compleja siempre distante y de respeto, siendo el país afectado por las grandes crisis económicas de 1929, es a partir de 1940 en el mandato del presidente Lázaro Cárdenas, donde México comenzó a tener una etapa de crecimiento notable en la economía, donde el país crecía aproximadamente un 6% anual, llamándosele a esta etapa “el milagro mexicano” (Montaro, 1970) fue un crecimiento acelerado que permaneció por más de 40 años, México fue el único país de América latina que tuvo una hegemonía política durante esta etapa, que pudo conjuntar las diversas clases trabajadoras y políticas que logro que el país caminara hacia una misma dirección.
La asociación de banqueros de México formada en 1924 como parte de la reconstrucción del sistema financiero del país, era el grupo más poderoso del sector empresarial, el Estado y los banqueros tenían una especie de “pacto” el país protegía de la competencia y bancos extranjeros y los banqueros no se metían en ámbitos políticos.
La amenaza de la expropiación
Fue hacia los años de 1970 donde México dejo de crecer al ritmo que lo venia haciendo en años pasados, el país no aprendió a administrar la riqueza de su etapa anterior y esto genero endeudamiento, esto empezó a generar incertidumbre en todos los sectores y hubo ciertas corrientes, periodistas, economistas a hablar de una posible nacionalización bancaria como una propuesta política.
Eran parte del programa económico de grupos que buscaban una política económica alternativa, en años futuros esa idea se reforzaría por otras naciones que expropiaron la banca, España, Francia, El Salvador, Nicaragua etc.
En esta etapa la población obrera, tenia 2 modelos, invertir su dinero en la banca o comprar dólares ante las especulaciones de la devaluación, esto llevo a los bancos a tener fuga de capital, lo cual no era favorable para el sector público osease el gobierno. (Green, 1976)
Es así como en medio de toda esta incertidumbre entra en marcha el sexenio del presidente José López Portillo, que, aunque muchos no lo recuerdan, sus primeros 4 años de mandato de 1978 – 1981 Fue el cuatrienio con crecimiento más acelerado en la historia del país. (Bakeer, 1985)
Este crecimiento se dio gracias en su gran mayoría al descubrimiento del yacimiento petrolero de Cantarell, lo cual lleva a pensar al gobierno y a la sociedad que el país empezaba en un nuevo crecimiento económico verdadero empezando a competir con potencias exportadoras de petróleo como los países Árabes y La unión soviética, generando mucho ingreso económico y surgieron los llamados “petrodólares” y es en ese punto donde el país comenzó a pedir créditos a bancos internacionales para invertir en la industria y de esta manera poder competir como país exportador de petróleo con las grandes potencias.
En ese “clima” de abundancia el gobierno rebasó su gasto público y el precio del petróleo a nivel mundial tuvo una caída, los intereses de los préstamos obtenidos subieron y ya con la deuda que tenía el país generada del anterior gobierno, genera una crisis de niveles desproporcionales para México.
Es así como entre el verano de 1981 y el verano de 1982, llega otra fuga de capital aun mas masiva que la anterior, la gente empezó a adquirir de forma gigantesca la compra de los llamados “mexi-dólares” ante la aparente imposibilidad de la recuperación de los precios del petróleo una exitosa estabilización en la macroeconomía.
...