GRAN DEPRESIÓN DE 1929
Enviado por Esteban Bastidas • 15 de Noviembre de 2017 • Ensayo • 1.269 Palabras (6 Páginas) • 240 Visitas
GRAN DEPRESIÓN DE 1929
ESTEBAN EDUARDO BASTIDAS AYALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
QUITO-ECUADOR
AGOSTO DEL 2017
INTRODUCCIÓN
Desde 1925 la economía americana había crecido de una forma continua, los beneficios de la bolsa eran enormes. Después de varios años de crecimiento espectacular sobreviene bruscamente una crisis en la bolsa de Nueva York, las acciones de las empresas caen en picado pues todo el mundo quiere vender para recuperar algo de lo que tenía invertido.
La causa de todo esto es el crecimiento artificial de la bolsa que no se ajusta a la realidad económica y hace de la especulación una norma.
Ese desajuste entre el estado real de la economía y el de la bolsa hace que ésta explote en 1929 reduciendo a la nada el valor de la acciones y produciéndose la quiebra de las empresas al no disponer de capitales, esto genera paro, e inflación.
Desde Estados Unidos la crisis pasa a Europa donde había invertido mucho capital norteamericano y que ante la crisis se retira de Europa, ésta, y sobre todo Alemania y Austria principalmente, al quedar descapitalizadas, son arrastradas a la crisis.
GRAN DEPRESIÓN DE 1929
El final de la primera guerra mundial tuvo un impacto negativo para Alemania, que se vio en la obligación de pagar enormes reparaciones a los países victoriosos. Pero en Europa, a pesar de la victoria contundente también debían pagar costosos gastos por la destrucción que produjo el conflicto provocando un resquemor en las economías de las naciones.
Por el contrario en Estados unidos existía una prosperidad económica, llegando a exportar bienes a otros países; de este modo Europa era económicamente dependiente de Estados Unidos.
Mientras que, por una parte, las economías de Europa, en especial la de Alemania, luchaban por recuperarse del deterioro provocado por la Primera Guerra Mundial, en Estados Unidos se disfrutaba de un alto nivel de bienestar, que les permitía incluso colocar sus productos en el Viejo Continente.
Esto hizo que la economía estadounidense goce de un alto nivel de confianza. Esta confianza no sólo residía en las fábricas y las empresas sino que, se extendió a la banca, y particularmente a la Bolsa de Valores.
Las causas determinantes que se combinan con los factores secundarios para agrandar y profundizar la crisis son el crecimiento artificial de la Bolsa de Wall Street (Bolsa de New York), la superproducción, y el subconsumo.
Desde 1925 la economía norteamericana había ido creciendo de una manera importante superando la crisis de la posguerra, es la etapa de la prosperity y de los locos años veinte en los que reina el optimismo.
Uno de los mejores negocios era invertir en bolsa ya que las ganancias estaban garantizadas. Invertir en bolsa hace que muchas empresas se descapitalicen, pero en recompensa obtendrán créditos muy fáciles para su financiación. Los créditos al ser muy accesibles crecen gradualmente y así la mayoría de personas solicitan créditos para invertir en la bolsa mientras los bancos buscan más la especulación que la inversión, incluso los corredores de bolsa prestaban dinero a los inversores tomando como garantía los valores comprados. La bolsa fue creciendo así de una manera espectacular debido a la especulación de los inversores sin tener correspondencia con el desarrollo real de la economía, ese desajuste entre la bolsa y la economía tenía que estallar por algún lado.
En la industria se había producido un incremento importante de la producción tras la recuperación de la crisis de 1921 y el desarrollo había sido constante hasta 1927, generándose abundancia de productos industriales.
En la agricultura el aumento de la producción era importante, varios años de abundantes cosechas habían generado superproducción, incorporándose al mercado agricultor Argentina, Canadá, Europa ya recuperada creándose superproducción mundial de productos sin existir mercados para absorber lo sobrante. Además, a la superproducción habría que sumarle, el subconsumo, donde el crecimiento de la producción no genera un reparto equitativo de las rentas o de los niveles de vida.
...