Generación del 27.
Enviado por SilverBullet • 7 de Junio de 2016 • Apuntes • 2.421 Palabras (10 Páginas) • 251 Visitas
LA GENERACIÓN DEL 27.
1. Contexto histórico.
Durante las primeras décadas del siglo, España atravesó una delicada situación, consecuencia de la ineficacia de los partidos turnantes (conservadores y liberales) durante el reinado de Alfonso XIII. La neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial enriqueció a la burguesía y a la banca, pero perjudicó a las clases más bajas. Las tensiones entre obreros y patronos en las ciudades, y entre jornaleros y terratenientes en el campo, desencadenaron una conflictividad social, que se unió a la inestabilidad política. El ejército dio un golpe de estado encabezado por el general Miguel Primo de Rivera, que se hizo con el poder en 1923. Muchos intelectuales se manifestaron en contra de la dictadura: Unamuno, Valle-Inclán. La crisis se agravó a partir de 1929. Las elecciones municipales de 1931 dieron la victoria a los republicanos e hicieron que Alfonso XIII abandonara España. El 14 de abril se proclamó la República. Intelectuales y artistas apoyaron el nuevo régimen, depositando en él grandes esperanzas, pero las crisis se sucedieron hasta una nueva sublevación militar en 1936 que dio lugar a la Guerra Civil.
- Las Vanguardias.
Las vanguardias fueron movimientos artísticos que se producen en Europa desde comienzos de siglo, que tenían como objetivo romper con las formas tradicionales y renovar la literatura con nuevas formas de expresión y para ello experimentaron con las formas, contenidos, técnicas, provocaciones…
a) El Futurismo: estética que cantaba a la civilización mecánica y técnica. Los aviones, las fábricas, las ciudades, la velocidad….
b) El Dadaísmo: Reivindicarán lo absurdo, la negación total, la rebeldía pura. Se rechaza todo hasta a Dada. Dada mata a Dada.
c) El Surrealismo: Según Sigmund Freud nuestro verdadero ser se encuentra reprimido por la educación y la sociedad, y el único modo de liberar es mediante la exploración del inconsciente. Sólo cuando la razón no ejerce control sobre nuestros impulsos, como en el sueño, el inconsciente aflora. Destacan estas técnicas:
- Escritura automática. Se trata de pensar en voz alta, expresando todo lo que pasaba por la mente sin reparar en si tenía sentido o en si estaba correctamente escrito.
- Relato de sueños. Durante el sueño, la ausencia del control de la razón produce una expresión sin lógica, que sólo es comprensible de manera irracional por medio de la intuición.
Devolvió a la poesía el interés por las pasiones humanas; el amor, el odio, el sexo, la muerte, los sueños... Sirvió para enriquecer el lenguaje poético con metáforas e imágenes irracionales y oníricas, enumeraciones caóticas, dislocaciones del orden lógico de la frase, libertad léxica... El resultado es una poesía difícil dirigida al subconsciente del lector y no a la interpretación racional.
d) El Cubismo: El cubismo tuvo su origen en la pintura. Se adaptó a la literatura en los caligramas, poemas donde la disposición tipográfica tiene un valor expresivo.
e) El Creacionismo: Pretende crear poemas como objetos nuevos e independientes de la realidad.
f) El Ultraísmo: Resume todos los moviéndoos de vanguardia europeos. Características:
- Ruptura con la tradición. Sólo respetan a Góngora como poeta puro.
- El arte como juego. Aspiran a una literatura intrascendente, sin finalidad moral, ética o política.
- Arte de la metáfora. Los poemas son una sucesión de metáforas; se prescinde de los adjetivos.
- Temas apoéticos. Se buscan temas infrecuentes como los del futurismo.
- Se suprimen los signos de puntuación y se libera la disposición tipográfica de la página.
g) Ramón Gómez de la Serna: La labor de este autor fue decisiva en la difusión de las vanguardias. Es famoso por sus greguerías (suma de metáfora + humor). El arco iris es la bufanda del cielo. Al cerrar la puerta cogemos los dedos al cielo.
3. La Generación del 27.
El vanguardismo literario en España se manifestó a través de un grupo de escritores que empiezan a publicar a partir de 1920. Se los conoce como Generación del 27 porque en 1927 se reunieron en Sevilla para rendir homenaje a Góngora en el tercer centenario de su muerte. Estos autores mantuvieron una relación personal muy estrecha en torno a la Residencia de Estudiantes. Los autores más destacados fueron:
Pedro Salinas. (1892-1951) La voz a ti debida y Razón de amor.
Jorge Guillén. (1893-1984) Cántico, Clamor, Homenaje.
Gerardo Diego. (1896-1987) Alondra de verdad, Versos divinos. Manual de espumas.
Vicente Aleixandre. (1898-1984). Espadas como labios, Sombra del paraíso
Miguel Hernández (1910-1942) Perito en lunas, El rayo que no cesa, Viento del pueblo, Cancionero y romancero de ausencias. .
Luis Cernuda. (1902-1963) la realidad y el deseo.
Rafael Alberti. (1902-1999) De tipo popular: Marinero en tierra. Sobre los ángeles y Cal y canto. Poeta en la calle y Entre el clavel y la espada. .
4. Características de la Generación del 27.
- Influencias.
- Vanguardias: Influenciados por éstas recogen del ultraísmo la asociación ilógica y las imágenes chocantes y del surrealismo la libertad de expresión del inconsciente, lo irracional del subconsciente.
- Clásicos: Tenían una sólida formación intelectual que les hizo admirar a los clásicos: Garcilaso, fray Luis, San Juan, Góngora, Lope, Bécquer, Darío. Reconocerán a Juan Ramón Jiménez como maestro más próximo por su poesía desnuda, la poesía pura.
- Lírica tradicional y popular. Sentían veneración por la lírica popular en la que se inspiraron tanto en la métrica como en los temas, integrando lo nuevo, lo culto, lo popular y vanguardista.
- La métrica, utilizan estrofas tradicionales (romances, coplas, sonetos, silvas) e inician el verso libre.
- La metáfora pasó a ser un elemento muy frecuente por la creencia de que el arte no debe reproducir la realidad y por su admiración por Góngora.
5. Etapas de la poesía del 27
a) Poesía pura. (Hasta 1927) Predomina la tendencia a una poesía pura, es decir, despojada de retoricismos, de elementos narrativos y sentimentales. Creían en un arte intrascendente, lúdico sin finalidad práctica. Que no imitara la realidad ni defendiera principios morales o políticos. No rechazaron nada en literatura y como todos los caminos eran válidos para alcanzar la belleza mezclaron las vanguardias con la tradición y la poesía popular.
b) Influencia del Surrealismo. (De 1927 a la Guerra Civil). El homenaje a Góngora marca el comienzo de una segunda fase con la irrupción del Surrealismo y la humanización de la poesía con los problemas humanos y existenciales, junto a la protesta político-social. La problemática española acentuada a partir de la proclamación de la segunda República (1931) y al estallar la Guerra Civil del 36 hace que se abandone la poesía pura y de mantenerse al margen por una poesía comprometida.
...