HISTORIOGRAFÍA (Formas de apreciar historia)
Enviado por Sonicpokyn Pro • 7 de Octubre de 2018 • Ensayo • 1.259 Palabras (6 Páginas) • 215 Visitas
HISTORIOGRAFÍA (Formas de apreciar historia) | |||
Mitológica | Griega | Medieval | Renacentista |
| S.V a. C. – S.I d. C.
| S. V d.C. – S.XV d.C.
(Caballeros, eclesiásticos campesinos) | S. XIV d.C. – S.XVII d.C.
|
Similitudes
En todas las formas de apreciar la historia se trata de dar la explicación en su propio sentido el origen y causas de los hechos, se narran y se relatan. En cada época la historia es escrita por las personas más relevantes e influyente, aunque, mas por lo poderosos. Todos los acontecimientos tienen algo que los origino, y que se conoce para comprender el presente.
Diferencias
En cada historiografía se tiene una diferente perspectiva de los hechos, todos con un diferente enfoque, ya sea religioso o no. Todo pasa en un diferente espacio y tiempo, con diferente ideologías y costumbres. Diferentes avances tecnológicos y organizaciones políticas.
ENSAYO SOBRE HISTORIOGRAFÍA
En este ensayo, como dice en el titulo del texto, se va a hablar de la historiografía: la forma en que se ha escrito, los objetivos a través del tiempo y la forma en que estas cosas dan lugar a nuestra comprensión de la historia. La manera o perspectivas en que se puede apreciar la historia desde diferentes puntos de vista dependiendo del contexto en que se encuentren. En todas las maneras de escribir historia se trasmite y se conserva, en tres momentos fueron determinantes en cada época moderna, la forma en que el origen de las cosas tiene una explicación ……
En el siglo XVI sucedieron varios sucesos importantes para esta época donde se encontraba el renacimiento, en 1519-1521: Hernán Cortés conquista el Imperio azteca, en 1543 Nicolás Copérnico propone la teoría heliocéntrica, en 1568-1648 en los Países Bajos se produce la Guerra de los Ochenta Años, donde las Provincias Unidas se independizarán del dominio español, en 1531 en el cerro del Tepeyac, México se aparece La Señora de Guadalupe a San Juan Diego, comenzando así la evangelización de la Nueva España y en 580: la corona española y portuguesa se unifican en Felipe II en donde los 2 primeros hechos son los mas significativos para la historiografía debido a que explican hechos donde siguen presentes en nuestro día.
...