INSTITUTO NACIONAL DE CONCERVACIÓN
Enviado por José Manuel Pavón • 12 de Febrero de 2018 • Tarea • 12.994 Palabras (52 Páginas) • 74 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA
DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
[pic 1]
CATEDRATICO: ABOGADO JORGE ENRIQUE MONTES
ASIGNATURA: DERECHO FORESTAL Y DE AGUAS
INTEGRANTES GRUPO N°2 PINUS OOCARPA
ESTUDIANTES: CUENTA
OBDILIA ROSIBETH LOPEZ 20131005196
YAMILETH YAURICELA AVILA 20091010286
YESSI CAROLINA RODRIGUEZ 20031003060
YOSELIN SUYAPA GARCIA 20131008314
ADRIAN SAID CASTILLO 20151000026
GERARDO ANTONIO MORAZAN 20101006831
ORLIN NEPTALI SANCHEZ 20131014302
RODION GOMEZ 9614834
JOSE ALFREDO MOLINA (COORDINADOR) 9619263
INDICE
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL ICF…………..………………………………………….3
MISION Y VISION DEL ICF…………………………………….………………………………...4
OBJETIVOS DEL ICF……………………………………………………..……………………….4
FUNCIONES DEL ICF………………………………………………………………..……………6
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL ICF……………………………….……………..…..7
NUMERO DE EMPLEADOS ICF…………………………………………………………………8
PRESUPUESTO ICF……………………………………………………………………………....8
SECTOR FORESTAL……………………………………………………………………………...9
CREACION DEL SECTOR FORESTAL………………………………………………...9
INTEGRACIÓN DEL SECTOR FORESTAL……………………………………………9
REQUISITOS PARA SER DIRECTOR (A), SUB DIRECTOR (A) DEL ICF…….…13
INHABILIDADES PARA SER DIRECTOR (A) O SUB DIRECTOR (A) DEL ICF…………………………………………………………………………………………15
FUNCIONES DEL ICF…………………………………………………………………..16
ATRIBUCIONES DEL ICF………………………………………………………………16
ATRIBUCIONES DE LA SUB DIRECCIÓN DE DESARROLLO FORESTAL….…17
ATRIBUCIONES DE LA SUB-DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE……………………………………………………………………………….18
ANÁLISIS DE LAS DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES PARA FORTALECER LA COORDINACION SECTORIAL E INTERSECTORIAL……………………………………………………………………....20
CONSEJO CONSULTIVO……………………………………………………………………….24
CONCEPTO………………………………………………………………………………24
ANTECEDENTES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS…………………………..24
ORGANIZACIÓN DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS…………………………...24
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL ………………………………………………..25 CONSEJO CONSULTIVO DEPARTAMENTAL………………………………………26 CONSEJO CONSULTIVO MUNICIPAL……………………………………………….28 CONSEJO CONSULTIVO COMUNITARIO…………………………………………...32
CREACION DEL SISTEMA DE INVESTIGACION NACIONAL FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE……………………………………………………………37
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………...42
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………..43
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………44
ANEXO……………………………………………………………………………………………..45
PREGUNTAS Y RESPUESTAS………………………………………………………..45
A.- ANTECEDENTES HISTORICOS DEL ICF
Escrito por ICF Honduras el 23-06-2015 en Historia del ICF.
El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), fue creado mediante Decreto Legislativo 98-2007 que contiene la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, en vigencia desde el 17 de marzo de 2008. El ICF es un ente desconcentrado y dependiente de la Presidencia de la República con exclusividad en la competencia que determina la Ley Forestal, la que ejerce con independencia técnica, administrativa y financiera. El ICF actúa como ejecutor de la política nacional de conservación y desarrollo forestal, áreas protegidas y vida silvestre, con facultad de desarrollar programas, proyectos y planes y de crear las unidades administrativas, técnicas y operativas para cumplir con los principios y objetivos de la Ley.
La Ley Forestal le asigna al ICF las funciones de: “Administrar el recurso forestal público para garantizar su manejo racional y sostenible; Regular y controlar el recurso natural privado para garantizar la sostenibilidad ambiental; Velar por el fiel cumplimiento de la normativa relacionada con la conservación de la biodiversidad; Promover el desarrollo del sector en todos sus componentes sociales, económicos, culturales y ambientales en un marco de sostenibilidad; y, Dar cumplimiento a los objetivos” establecidos en la Ley.
...