Introducción al estudio de la Historia
Enviado por Benjamín Godoy • 11 de Septiembre de 2020 • Informe • 1.124 Palabras (5 Páginas) • 127 Visitas
[pic 1] Universidad Austral de Chile
Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Introducción al estudio de la Historia
Profesora Marcela Vargas
Alumno: Benjamín Nicolas Godoy Silva
La historia ha sido tema de discusión por la filosofía a lo largo de los siglos, pues se han planteado la practica historiográfica, es decir, las formas de estudio que tiene esta disciplina. Pero uno de los grandes conflictos que relacionan a la historia es el de si el texto histórico es o no es una narración. Pues en siglos anteriores, la historia fue considerada una ciencia – o más bien le impusieron las preocupaciones científicas del momento – pero aun así era un tema que se discutía bastante, pues no cumplía del todo con lo que se requiere para una ciencia, ya que aún tenía relación con la literatura en el ámbito de la narración. Sin embargo, la narración era algo vital en la historia, pues esta era quien conectaba al historiador con sus lectores, por lo que esta tenía un gran valor, en especial en la interacción social y la comunicación.
Ahora bien, entrando de lleno el tema, la filosofía, fue un gran influyente en la historia – a pesar del conflicto que tenían ambas – en especial en la época del Iluminismo, y fue esta misma quien cuestiono las medidas científicas de la historia. Y fue así como:
“Hacia mediados de la década del sesenta el debilitamiento de la discusión del modelo de cobertura legal dirige la atención hacia la estructura narrativa del discurso histórico, aunque en este primer momento la narración es abordada como un tipo singular de explicación histórica”.[1]
Pero es en los años setenta donde aparece H. White, conocido filósofo e historiador quien ideo la reflexión epistemológica narrativita. Para él la narración podía estar relacionada con la historia, pues la consideraba de carácter cognitivo. A pesar de que hubo debates sobre esta nueva corriente, fue negada por la mayor parte de la comunidad de historiadores, pues veían que esto era una amenaza para la historia científica. Y fue esto que genero teorías textuales respecto a la relación entre historia y literatura.
Al final de cuentas: “La historiografía es fruto del debate y el texto es resultado de la actividad del historiador dentro de su comunidad y de la sociedad en la que esta inserta. [2] Esto quiere decir que el historiador a pesar de practicar una disciplina científica, si estará ligado a la literatura, pues como el escriba el texto es como el se correlaciona con el mundo y la sociedad, pues el texto es una práctica social después de todo. Es por eso por lo que el historiador narra historia, hace literatura, pero de un pasado que es real y que todo hecho – de este – debe ser evidenciado.
Por otra parte, existe un cierto valor de la narrativa en la historia, y es como esta hace la relación entre el historiador (autor) y sus lectores, pues:
“…el historiador produce un cierto tipo de información que el lector debe actualizar dentro de un determinado contexto social. El destinatario del texto histórico constituye una parte del juego textual para el que se genera una estrategia discursiva especifica con el objetivo de provocar una respuesta interpretativa determinada”.[3]
Este proceso de comunicación – entre autor y lector – es lo que hace que un texto funcione como texto histórico, y esto era así en los siglos XVIII y XIX, donde el historiador estaba presente (activo) en los textos que escribía. Pero la historia como practica científica le puso restricciones a esta relación entre el historiador y la sociedad. ¿Y cuál es esa relación entre estos 2 últimos? Es el recordar el pasado por parte de la sociedad, es decir el historiador es el encargado – o más bien el mediador – entre los hechos reales pasados y sus lectores (sociedad), y es aquí donde también hace su función historiográfica de explicar estos eventos reales.
...