LA ÉPOCA DE VARGAS 1930-1945
Enviado por Daniel Martinez • 11 de Agosto de 2021 • Documentos de Investigación • 6.706 Palabras (27 Páginas) • 142 Visitas
LA ÉPOCA DE VARGAS: 1930/1945
Por Mónica Hirst
Este trabajo tiene como objeto realizar un breve análisis de la actuación política de Getúlio Vargas durante su primer periodo de gobierno. Se trata de un estudio sucinto que intenta sistematizar los hechos principales y señalar los momentos más relevantes de lo que se acordó en llamar la "era Vargas". Pretendemos poner el acento en las variables que definirán las transformaciones políticas, económicas y sociales durante los quince años en que Vargas permaneció en el poder, destacando la especificidad de la acción de su gobierno.
Consideramos importante subrayar el carácter limitado de este estudio frente a la dimensión que adquirió la trayectoria política de Vargas en la historia contemporánea brasilera. Solo nos proponemos examinar el periodo 1930/1945, en el cual Vargas ejerció el poder en forma continua, manteniéndose en un régimen cerrado y autoritario.
No analizaremos aquí su actuación posterior a 1945, cuando se altera profundamente el rumbo de su carrera política. El segundo gobierno de Vargas, de 1951 a 1954, se inserta en un contexto político bastante diferente al anterior. Vargas es entonces electo democráticamente, contando con un fuerte apoyo popular, y conduce su gobierno dentro de los parámetros constitucionales. En 1954, presintiendo que una vez más el golpe lo alejaría del poder, se suicida dejando al pueblo una carta testamento, su ultimo gesto político.
LOS ANTECEDENTES
La trayectoria política de Getúlio Vargas se inicia durante el periodo de la Republica Vieja, en los marcos regionales que definen el juego del poder del Brasil en esa época. La primera Republica (1889-1930) se definía, políticamente, por un sistema que fortalecía la estructura de poder regional-oligárquico, donde los estados económicamente más fuertes y demográficamente más expresivos garantizaban para si el control político y económico del país. De hecho, se trataba de un modelo estratificado, en el cual San Pablo y Minas Gerais, por ser regiones de producción cafetera -polo dinámico de la economía nacional- se aseguraban una posición hegemónica sobre los demás estados.
La actuación de Vargas en Río Grande do Sul, su estado de origen se desarrolla en el contexto especifico de la política local, que desde el inicio de la republica venían presentando rasgos bastante diferenciados con relación a los otros estados brasileños. Río Grande do Sul tenía, en el juego político nacional, perjudicada su participación por la intensidad de los conflictos políticos locales, que se traducían básicamente el antagonismo entre el Partido Republicano y el Partido Federalista.
La vida política de Río Grande era dirigida por el Partido Republicano. Auxiliado por determinaciones especificas de la constitución estadual, que permitía la legislación por decreto y la continua reelección del gobernante del estado, este partido se venia manteniendo en el poder; primero, con Julio de Castilho y después, con Borges de Madeiros. Este ultimo controlaba el estado desde 1906, a través de sucesivas reelecciones, apoyado en una estructura local centralizada, legitimada en la propia constitución estadual, de fuerte influencia positivista.
Los principios básicos autocráticos que definían la vida política de Río Grande do Sul se expresaba a través del castillismo, que tenia en el Partido Republicano el vehículo de sus ideales. Como miembro de este partido, Vargas dio los primeros pasos de su carrera política y fue elegido tres veces diputado estadual, entre 1909 y 1921. Participo, en el ejercicio de su tercer mandato, en la Comisión de Presupuesto y se destaco como líder en la mayoría. A partir de 1923, Vargas vio ampliada su actuación política: paso a ocupar una banca en la Cámara Federal, en la cual asumió el liderazgo de la bancada gaucha, y en 1926 fue invitado a ocupar la cartera de hacienda en el gobierno de Washington Luis.
En Río Grande do Sul, la oposición federalista a la dominación del Partido Republicano agudizaba el tradicional conflicto, que las fuerzas riograndeses intentaron solucionar en 1923 con el Pacto de Piedras Altas. Se firmo entonces un acuerdo que implicaba una reforma constitucional más favorable al relevo de las fuerzas políticas en la dirección del estado. En la practica, la aproximación entre las fuerzas federalistas y republicanas se expreso en la disputa estadual de 1928, cuando Vargas fue elegido presidente de Río Grande do Sul, dando principio a un proceso de conciliación que luego permitió la formación de un Frente Unido Gaucho. El nuevo jefe estadual, a través de los arreglos políticos utilizados en la composición de su ministerio y con la creación de un acceso más sistemático al círculo de poder para los diferentes grupos que componían la élite política riograndense, restringía la expresión de antiguas divergencias y se fortalecía se representatividad.
La autora es investigadora del Centro de Investigación y Documentación de Historia Contemporánea de la Fundacao Getúlio Vargas, Río de Janeiro.
CRISIS Y REVOLUCIÓN
A partir de la década del 20, el sistema político de la Vieja Republica comenzó a enfrentar una serie de crisis que desestabilizaron progresivamente el pacto oligárquico sobre el cual se sustentaba. Las revueltas lideradas por una juventud radical -los movimientos tenentistas-, la creciente insatisfacción de las clases medias urbanas frente al carácter excluyente del juego político oligárquico, los conflictos entre las oligarquías estaduales y las escisiones en el interior de las mismas, provocadas por diputas electorales, contribuían a una creciente vulnerabilidad del orden político vigente. También se agudizaba la grave situación internacional que venia afectando directamente las exportaciones del café brasilero. Todos estos hechos pasaron a determinar los contornos de un proceso de redefinición de la vida política brasilera. Se rompía el pacto oligárquico entre San Pablo y Minas Gerais, y Río Grande do Sul ascendía al circulo de los principales participantes de las articulaciones políticas nacionales. Se intensificaban, por otro lado, las disidencias oligárquicas locales, profundizando incompatibilidades políticas. En este contexto que se funda, en San Pablo, el Partido Democrático.
En 1929, en la medida en que se achicaba el camino de las negociaciones para la elección del candidato presidencial, se establecía un nuevo parámetro de alianzas entre los estados, explícito en la constitución de la Alianza liberal.
En torno a la candidatura de Vargas se unieron los estados de Minas Gerais, Río Grande do Sul y Paraíba, en oposición al candidato paulista Julio Prestes. La Alianza Liberal intentaba, al buscar el apoyo
...