ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La civilización maya

DayannaMaradiagaResumen21 de Septiembre de 2020

992 Palabras (4 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

Cuando escuchamos “los mayas”, nuestra mente conecta directamente con Copán y sus ruinas, esas bellezas arquitectónicas que nos hacen imaginar cómo sería si ellos siguieran entre nosotros. Pero la civilización maya iba más allá de la arquitectura, por eso es necesario saber más sobre esta civilización que marcó historia en América, haciendo hincapié en Honduras.

Los mayas fueron una civilización mesoamericana que, por más de dos milenios, destacó por sus avances socioculturales, como la escritura jeroglífica, su arquitectura, su arte, su mitología, su amplio conocimiento de la astronomía, matemáticas y comprensión del valor y cuidados hacia la naturaleza propia. Se ubicaron en Guatemala, parte de México, Belice, El Salvador y el occidente de Honduras.

Antes del 2000 a. C. se inicio el desarrollo de la agricultura y la población se estableció en las primeras aldeas. Del 2000 a. C. hasta el 250 d. C se desarrollaron sociedades complejas y se cultivaron los alimentos que establecieron la dieta maya: el maíz, el chile, el frijol y la calabaza. Las primeras ciudades se desarrollaron cerca del 750 a. C. En torno al año 500 a. C. ya la arquitectura era sumamente desarrollada. En el siglo III a. C. se aplicó la escritura gríflica. En el 250 d. C se desarrollan prodigiosos monumentos y se forman las ciudades – estado, aquí las redes de comercio se han formado de manera compleja. A veces había problemas políticos y es ahí donde intervenían desde el extranjero para solucionarlos. En el siglo IX se produjo un colapso político general en la región central, esta origina guerras internas, el abandono de ciudades y el desplazamiento hacia el norte. En el siglo XVI, el imperio español conquistó la región mesoamericana y después de muchos combates, la última ciudad maya en caer fue en 1697.

Ahora que ya hemos hecho un repaso de la historia de los mayas, con esto podemos ver que los mayas contaban con una tecnología que, a mí parecer, era aún más desarrollada que la española, sus conocimientos eran tan amplios que abarcaban distintos puntos de la ciencia y eran muy acertados en sus predicciones y sabemos que fueron una civilización fuerte que lamentablemente cayó quizá ni por las armas, sino por las pestes que sublevaron a los mayas. Pero en éste ensayo nos orientamos directamente a los mayas en Honduras, cómo fue paso por nuestro país.

DESARROLLO

En Honduras ha habido muchos grupos aborígenes, pero entre ellos, los que más destacan son los mayas, ya que ellos fueron quienes alcanzaron a ser una civilización muy avanzada, teniendo su propia escritura, sus científicos, sus astrólogos, una organización política y social sofisticada. Es en Copán donde establecieron su poderío, pero también saliendo de la misma para ir a otras áreas, siendo uno de sus destinos el Litoral Atlántico. Un dato poco conocido y que lo digo porque soy de la zona, y en el caserío de La Colorada, en la Cuenca del Río Cangrejal en la ciudad La Ceiba, hay vestigios sobre lo que podría haber sido un campamento maya, donde se encuentran algunos utensilios domésticos y unos misteriosos montículos. Actualmente es zona protegida, resguardada por ser parte de la historia hondureña. Asimismo, llegaron a otros lugares del territorio nacional buscando extender sus tierras.

Tenían un calendario muy avanzado. Los sacerdotes estudiaban con detenimiento los cielos y así fue como lograron tener un conocimiento astronómico tan complejo y exacto que podían predecir un eclipse desde muchos días antes, conocían a la perfección el periodo planetario del planeta Venus y toda clase de fenómenos celestes. En las matemáticas también tenían amplios conocimientos, fueron los pioneros utilizando el número 0, tenían un sistema numérico de contabilidad que funcionaba con precisión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (46 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com