La conquista de América
Enviado por Jair Cristhian • 12 de Febrero de 2020 • Trabajo • 421 Palabras (2 Páginas) • 130 Visitas
Conquista de América.
Introducción: La conquista del continente americano tiene como punto de partida las Antillas. El salto desde la isla La Española a Cuba, Puerto Rico o Jamaica es el antecedente de la conquista de los territorios continentales como México y Perú.
¿Qué sabía? El 12 de octubre de 1492 cuando una expedición española formada por tres barcos llamados La Niña, la Pinta, y la Santa María y comandada por Cristóbal Colón, cruzó el Océano Atlántico y llegó por primera vez a América. Con el descubrimiento se dio a conocer en Europa la existencia del Nuevo Mundo.
¿Qué sé? La conquista de América hizo que grandes potencias europeas, principalmente España y Portugal, exploraron y se asentaron en los territorios americanos, desde finales del siglo XV y por todo el siglo XVI. Se buscó expandir los territorios europeos, ampliando su comercio, economía y evangelización. El bloqueo comercial luego de la caída de Constantinopla por parte del imperio otomano, siendo parte de las metrópolis europeas con el crecimiento económico y la búsqueda de oro llevaron a Cristóbal Colón a emprender un viaje atravesando el océano con tres embarcaciones llamadas: La Santa María, la Niña y la Pinta. Desembarcó con su tripulación el 12 de octubre de 1492 creyendo haber llegado a Asia. Colón contó con el apoyo de España, Portugal y el papa católico Alejandro VI, quienes apoyaron financieramente la expedición y luego serían los mayores conquistadores territoriales de todo el continente americano. Luego de la firma del tratado de Tordesillas, España y Portugal serían beneficiados en el reparto de las tierras colonizadas. Aunque ya existían habitantes de dichas tierras, los europeos contaban con mayor armamento, tecnología y educación y pudieron fácilmente conquistar los territorios y asentarse política y militarmente en América.
Conclusión: La llegada de los europeos al continente americano tuvo sus ventajas y desventajas, pero creo que se refleja claramente la ambición que se tenía por tener más y más tierras, despreciando lo que hubiera en ellas, al igual que el sentimiento de superioridad y desinterés por los habitantes que se encontraran.
El esclavismo es otra cosa que se refleja en ella, al igual que la evangelización a los indígenas, la educación en la población joven y la gran explotación de las tierras para su provecho y su beneficio.
...