La transición del Feudalismo al Capitalismo
Enviado por Dyllan Martinez • 29 de Octubre de 2018 • Documentos de Investigación • 722 Palabras (3 Páginas) • 154 Visitas
Institución Educativa Pomasqui
HISTORIA N/S
Dyllan Martínez
2do BI
3ro BGU ´´A´´
La transición del Feudalismo al Capitalismo
Lic. Carla Ruano
No de palabras
713
- Introducción:
El cambio de un sistema político a otro, provoco grandes debates entre las sociedades, el sistema feudal presentaba un gran dominio sobre la Europa en la edad media que se encargaba de dividir en dos grupos grandes a la nación, y el capitalismo se basa en que las propiedades privada.
El termino feudalismo se lo consideraba que era utilizado por formaciones sociales, ´´comunales-primitivas´, el feudalismo como mayor dominante en la edad media arraigo fuerza en grandes expansiones lo que hace que se considere que el cambio al sistema capitalista, pero este se arraigó tanto en una nación que esta conllevo a que este movimiento tenga una expansión mayoritaria en el globo terráqueo
- Desarrollo
La expansión del capitalismo en la parte de la Europa mediterránea nos permite observar la ´´influencia que llego a tener en el resto del mundo´.
Tras la caída del imperio romano el sistema económico feudal tuvo un avance realizado en etapas que tiene un alcance desde el año ´´1000 hasta comienzos de nuestra era en el sigo XV´´donde se presentó un mayor avance en los campos económicos, ganaderos, manufactureros y del comercio.
La ´´crisis feudal´´ que provoco un declive o decaimiento llevo a tener nuevas opciones de revolución social e ideológicas, la ´´renovada expansión ‘la que por primera vez mostro a descubierto el rompimiento de las bases estructuras y funcionamientos de la sociedad feudal es el periodo que se llaga a considerar ´´ era capitalista´´
´´la crisis del siglo XVIII´´ que abarca el primer separa miento oficial del viejo método social y da paso al triunfo total de la era capitalista dándose a conocer por la ´´revolución industrial y las americanas´´
la era capitalista fue surgiendo por etapas donde podemos conocer cómo se da un desarrollo de este sistema, las cuales son ´´manufacturas italianas y flamencas’ u otras de las formas del que el capitalismo tomo su punto más alto fue que en cada crisis que se presentaba en la era feudal afectaban a las grandes potencias europeas provocando un efecto perjudicial para ellos y esto generaba un mayor avance de otros reinos que se mantenían rezagados pero encontraban la manera de avanzar y no quedarse atrás.
Tenemos que tener en cuenta que el capitalismo siempre aprovechaba cada oportunidad que tenia para salir, pero en muchas ocasiones fracasaron al no poder causar un desprendimiento total del movimiento feudal.
Con eso podemos afirmar que gracias al poder que tenia Europa mediterránea sobre sus nuevas colonias se le permitió al capitalismo tener influencias incluso en américa, que tuvo que regirse a las situaciones o condiciones esclavistas que el sistema capitalista imponía.
El capitalismo lo que provoco alrededor del mundo y lo que buscaban las grandes naciones con este movimiento en proceso y este era el tener un desarrollo desigual el catalogar a las naciones por su desarrollo y su dominio que ejercía sobre los subdesarrollados, aunque este sistema permitió que en grandes zonas se realicen evoluciones económicas.
...