Legado Arquitectónico Precolombino Panameño
Enviado por Daniela Tello • 5 de Octubre de 2015 • Informe • 2.127 Palabras (9 Páginas) • 592 Visitas
República de Panamá
Ministerio de Educación
Colegio Padre Segundo Familiar Cano
Tema del Proyecto:
Legado Arquitectónico Precolombino Panameño
Nivel: 11ºE
Bachiller en Ciencias
Estudiantes:
Daniela Y. Tello R. (coordinadora)
Manuel A. Sánchez C.
Katherine N. Consuegra O.
Kimberly P. Álvarez T.
Profesora: Soraya Botello
Materia: Historia
Fecha de entrega:
Jueves, 15 de mayo 3014
Índice
[pic 1]
Introducción…………………………………………………………………………………………… 3
Contenido……………………………………………………………………………………………….. 4
Los Chocóes
Historia de los Chocóes……………………………………………….……………… 6
Cerámica…………………………………………………………………………………………. 11
Conclusiones………………………………………………….…………………………….……………17
Bibliografía……………………………………………….……………………………………………..18
Introducción
En este trabajo aprenderemos sobre la historia del legado Precolombino en Panamá además de todas las costumbres y tradiciones de los grupos indígenas.
El Legado precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como arte rupestre, cerámica, textil, la manera de cómo se alimentaban, cazaban, sus vestimenta, sus poblaciones y costumbres realizadas en Panamá. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de cómo se basaban para su subsistencia, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente.
Como hemos conocido desde nuestros inicios en la vida, los patrones y elementos culturales propios de la cultura indígena panameña, que sobreviven hoy día. Igualmente, dentro de la dinámica étnica, la herencia mantenida por el sus indígenas, nos lleva a conocer más sobres esta cultura. Nos referimos al tema de lo que pudiéramos llamar el legado o el aporte al folklore que han brindado los grupos indígenas a la cultura nacional o panameña. Una vista de a nuestra historia, evidencia la pluralidad de influencias culturales que se fueron sobreponiendo como estratos, una sobre otra, a lo largo de nuestro devenir histórico.
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12]
CHOCÓES
(Emberá Wounaan)
Es el Darién, provincia oriental de Panamá, el territorio habitado por el mayor número de indígenas Chocoes. Sin embargo, una dinamia migratoria, que se acentúa año tras año, los ha llevado a ubicarse en la provincia de Panamá, en los distritos de Chimán, Chepo y en el sistema del río Chagres. Algunas pocas familias se han instalado en los últimos años en la costa Atlántica, en el Río Indio y en Cuango y en Portobelo; no puede decirse aun que señalen asentamientos definitivos. Es en realidad en los ríos de Darién: Sambú, Jaque, Chico, Tuquesa y Tupiza (afluentes del Chucunaque), Tuira, Yape, Tucutí donde se encuentran donde se encuentran en mayor número. Esta amplia extensión. Esta amplia extensión territorial contrasta con lo reducido de su población. Los datos censales últimos arrojaron para este grupo una población de 7 000 individuos y su tasa bruta de reproducción es una de las más altas del país, de 3,4.
El hecho de que este grupo mayoritario Chocó se encuentra en Colombia, donde su población puede estimarse aproximadamente en 25 000 individuos, y la continuidad del territorio común que habitan (Provincia del Darién-Departamento del Chocó) motiva una facilidad evidente de migración cuya orientación es de Colombia hacia Panamá, siendo el caso contrario una excepción.
Algunos asentamientos recientes en la Provincia del Darién tiene su origen poblacional en indios Chocoes de lengua Wounaan de la región de San Juan, en el Sur de Colombia.
El hábitat de pluviselva, al cual su cultura denota una adaptación altamente especializada es el medio ecológico típico, tradicional e ideal para este grupo que orienta sus movimientos migratorios hacia las zonas geográficas donde impera este tipo de nicho ecológico. Incluso en los asentamientos recientes y excepcionales de la costa Atlántica, el hecho de la continuidad costera selvática propicia esta situación.
En relación a la nomenclatura del grupo Chocó, es menester establecer algunas consideraciones sobre los dos dialectos o idiomas del grupo chocó que han sido tradicionalmente considerados como una sola cultura: los Chocóes Emberá y los Chocóes Wounaan, estos últimos llamados también Nonamá. Desde los últimos clásicos realizados por Nordenskiold a principios de este siglo entre los Chocóes de Colombia y Panamá, se ha considerado a ambos grupos como constitutivos de la misma cultura. Henry Wassén abundando un poco más en la clasificación de su maestro resolvió denominarlos Chocó Nonamá y verdaderos Chocóes (True Choco). Los estudios lingüísticos adelantados en los últimos años por el instituto Lingüístico de verano entre los Chocóes nos han permitido su clasificación dentro del tronco Carib, grupo Chocó, el cual se escinde a su vez en dos idiomas: Emberá y Wounaan.
Alguna confusión ha traído la diversidad de nombres con los cuales se les ha denominado en el amplio hábitat ocupado por ellos en Panamá y Colombia. Veremos así que se considera dentro del grupo Emberá la existencia de los Catíos, Chamíes, Chimila, Emberaés, Citaráes, Chocóes, Caramantas, Chocóes de los Ríos Saia-Baudó y Chocóes Tucura; contrastando con esta diversidad de grupos correspondiente al Emberá, Entre los Wounaan se aceptan solo tres subdivisiones correspondientes a las de la del Río San Juan, en Colombia, costeños en Colombia y los denominados Quebrada también en Colombia y que del mismo forman parte los Wounaan emigrados a Panamá.
...