Que es el Virreinatos de la Nueva España
Enviado por LORD05350 • 2 de Junio de 2017 • Tarea • 521 Palabras (3 Páginas) • 237 Visitas
País | Año | Libertador | Suceso |
| 1810-1821 | Ignacio Allende, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y Agustín de Iturbide. | #Después de varias conspiraciones fallidas la de Querétaro culminó con el Grito de Independencia en el pueblo de Dolores el 16 de septiembre de 1810. #Morelos siguió con la lucha y obteniendo excelentes resultados como el sitio de Cuautla y la toma de Acapulco, proclamación del Acta de Independencia de la América Mexicana y la constitución de Apatzingán. A su muerte en 1815, le siguieron Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria. #Iturbide al ver el peso de Guerrero decide aliarse con él y firmar el plan de Iguala. Al llegar el nuevo Virrey de la Nueva España Don Juan O’ Donojú. Iturbide se entrevista con él y se firman los tratados de Córdoba reconociendo la independencia de México. El Acta de Independencia del Imperio Mexicano se firma el 27 de septiembre de 1821. |
Virreinato de Río de Plata(Argentina y Chile) | 1816 | José de San Martín, Bernardo O’ Higgings. | En 1810, Argentina se negó a reconocer a José Bonaparte y estableció una junta de gobierno que dirigía a nombre de Fernando VII, proclamándose las Provincias Unidas de Río de Plata. Uruguay y Paraguay se separaron por no estar de acuerdo con el centralismo de Argentina. José de San Martín fue decisivo para lograr la independencia de Argentina y Chile venciendo a los realistas en las batallas de Chacabuco y Maipú. En Chile, tuvo el apoyo de Bernardo O’ Higgings. En 1816, las Provincias Unidas de Río de la plata declararan su independencia en el Congreso de Tucumán. |
Uruguay | 1825 | Artigas | La junta de Gobierno rechazó a los españoles gracias al héroe nacional Artigas, pero éste se volvió contra los argentinos y los expulsó. Después los brasileños mandados por el portugués Juan VI, atacaron a Uruguay y lo incorporaron al imperio brasileño. La independencia definitiva de Uruguay se llevó a cabo en 1825 con ayuda de los argentinos. |
Virreinato de Perú | San Martín | San Martín inició el movimiento libertador de este territorio, sin embargo se entrevista con Bolívar en Guayaquil y decide retirarse para que “el libertador” consume la independencia. Una vez que se retira San Martín, Bolívar le delega el poder a su lugarteniente Antonio de Sucre y este obtiene resultados exitosos frente a los realistas en las batallas de Ayacucho y Tumulsa. | |
Virreinato de Nueva Granada (Venezuela, Colombia y Ecuador) | 1817 | Bolívar, Antonio de Sucre y San Martín | El primer paso de Bolívar fue la toma de Caracas, pero al ser perseguido por los españoles tuvo que salir de la zona. En 1817 regresa con refuerzos y proclama la independencia de Venezuela. Contra los realistas, a quienes vence, se enfrenta en la batalla de la Angostura, Bocayá y Carabobo. Fue nombrado primer presidente de Colombia. En Ecuador un lugarteniente de Bolívar, Antonio de Sucre y San Martín, obtienen la victoria decisiva contra los realistas en la batalla de Pichincha. |
...