"Simón Bolívar: De La Utopía A La Decepción" I Y II
Enviado por niwa99 • 28 de Abril de 2014 • 45.704 Palabras (183 Páginas) • 779 Visitas
Simón Bolívar
"Simón Bolívar:
de la utopía a la decepción"
Juan José Canavessi
Presentación
Introducción
Ideas, acontecimientos y significados.
Ideas y mentalidades.
Pensamiento político de la emancipación.
Discurso utópico: crítica y proyección.
Sobre este trabajo.
Cuadro cronológico.
I. Instancia crítica y proyectiva de la utopía.
1) Independencia, constitución y caída de la primera república.
2) Crítica a las utopías revolucionarias.
3) La formulación de un horizonte utópico.
a. Continuidad con las utopías modernas.
b. Proyección de nuevos horizontes.
El fin de la dominación española.
La herencia colonial.
Idea grandiosa, horizonte utópico.
II. El camino hacia el horizonte utópico.
1) La primera etapa de la guerra revolucionaria.
a. La ocasión, las causas y las circunstancias.
b. Más que guerra revolucionaria, guerra social.
2) El nuevo escenario internacional.
a. La revolución y Gran Bretaña.
b. Situación hacia 1815.
c. América y Gran Bretaña: el nuevo equilibrio mundial.
3) La verdadera guerra de independencia.
a. Un nuevo comienzo.
b. El discurso de Angostura.
c. La conclusión de la lucha.
4) La organización de las nuevas naciones.
a. La unión continental.
b. Una nueva versión de las ideas constitucionales.
c. La situación a partir de 1826.
d. Una convención fallida que termina en dictadura.
e. Bolívar toma distancia.
III. De la utopía a la desilusión.
a. Mensaje al congreso constituyente y renuncia indeclinable.
b. Una mirada hacia los últimos veinte años.
c. Sus últimas cartas.
Conclusión
Bibliografía
Juan José Canavessi
Centro de Investigación Manuel Belgrano
Instituto Superior del Profesorado Sagrado Corazón
Actualizado 1999
Simón Bolívar
"Simón Bolívar:
de la utopía a la decepción"
Presentación
Es para mí doblemente gratificante presentar el trabajo de investigación “Simón Bolívar: de la utopía a la decepción”, ya que, por una parte, se trata de un excelente aporte para avanzar en el conocimiento de la acción revolucionaria del Libertador General Bolívar, a partir de un cuidadoso y muy bien documentado análisis de su pensamiento; y por otra, el autor, Juan José Canavessi, ha sido mi alumno y actualmente es un muy destacado colaborador en la cátedra a mi cargo.
El enfoque de la utopía como tema central, ya no del pensamiento de Bolívar, sino de la historia misma de Latinoamérica, es fundamental para lograr acceder a las ideas fuerza en nuestra cultura; asimismo, es muy enriquecedora la referencia a las raíces europeas de la utopía americana, que a través del tamiz de incontables modificaciones y alteraciones, se colaron en las propuestas de los fundadores de nuestras naciones.
Este trabajo presenta muy cabalmente la contradicción que Bolívar no pudo jamás resolver: desdeñando por utópicas las propuestas de sus enemigos políticos, no logró sino ofrecer como realista y pragmática una utopía de signo contrario. Su inteligencia y su experiencia lo enfrentaron, sin embargo, a mayores amarguras, ya que, como se desprende de los textos citados, fue desesperadamente conciente de las limitaciones de sus proyectos, hasta terminar, aniquiladas todas sus esperanzas, afirmando que había “arado en el mar”.
Prof. Susana J. Biasi
Titular de la Cátedra
“Historia de América Independiente”
Facultad de Historia y Letras
Universidad del Salvador
"Simón Bolívar:
de la utopía a la decepción"
Juan José Canavessi
“yo deseo más que otro alguno
ver formar en América la más grande nación del mundo,
menos por su extensión y riquezas
que por su libertad y gloria”
Carta de Jamaica, 1815
“todas mis razones se fundan en una:
no espero salud para la patria.
Este sentimiento, o más bien, esta convicción íntima,
ahoga mis deseos
y me arrastra a la más cruel desesperación”
Carta a Vergara, 1830
INTRODUCCIÓN
Este trabajo pretende ser un acceso a la historia americana partiendo de los escritos de Bolívar, analizando su pensamiento en relación con su acción en el proceso de emancipación americana y organización de las nuevas naciones, ya que sus discursos, manifiestos, escritos y correspondencia tienen un gran valor para la reconstrucción del proceso americano entre 1810 y 1830, año de su muerte.
Ideas, acontecimientos y significados
Ningún período, proceso o acontecimiento del pasado puede ser comprendido plenamente sin el estudio del mundo de las ideas que integraron parte de ese pasado. El estudio de las ideas vigentes en una sociedad manifiesta su visión de la realidad, sus intenciones y valores, sus problemáticas y búsquedas. La crónica de lo fáctico adquiere así un significado que nos aproxima a su intelección y nos posibilita una reconstrucción aceptable del pasado.
Asimismo, el análisis de las ideas vigentes en un período resulta infructuoso si no son estudiadas insertas en el acontecer social, político, económico y cultural del cual dimanan y sobre el que actúan. De esta manera se logra una doble intelección: los hechos dan cuerpo a las ideas y las sitúan en un contexto fuera del cual no son realmente comprensibles; por otro lado, las ideas otorgan sentido a los acontecimientos del devenir histórico y proporcionan un ineludible criterio interpretativo.
Cuando la reconstrucción del pasado no integra ambos elementos de manera satisfactoria, se corre el riesgo de caer en el anacronismo.
El estudio de los hechos sin recurrir de manera ordenada y sistemática al mundo de las representaciones propias del período deriva en una interpretación del pasado en base a conceptos contemporáneos al investigador, o bien deudores de la historiografía acumulada, la cual se desprende, a su vez, de un contexto particular que llevó a dar un sentido o significado determinado al pasado en relación con otro tiempo distinto del analizado.
Otro tanto ocurre cuando se toman las ideas de
...