ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Practico Nº 1 Corrientes Historiográficas


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2015  •  Práctica o problema  •  2.669 Palabras (11 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 11

                                                     [pic 1]

             

                Trabajo Practico Nº 1

        Corrientes Historiográficas

Profesores Responsables: Lic. Susana Lauriente

                                                   Lic. Ruben D. Tomas

Alumno: Tapia Maximiliano

Materia: Corrientes Historiográficas

Año: 2015

Actividades:

1-A partir de los textos de Mignolo y Chakrabarty exponga qué se entiende por geopolítica de conocimiento. De ejemplos concretos de su dinámica y fundamente.

2- Explique la idea de categoría hiperreal de Chakrabarty

3-¿Cuáles son los patrones de poder que se imponen para Quijano? Explique.

4-Guha plantea la existencia de un “estatismo historiográfico”. Explique esta afirmación a la luz del texto las voces de la historia y de los textos sobre geopolítica del conocimiento.

5-Analice la película Gandhi y realice un informe integrando las temáticas analizadas sobre la historiografía India y la pertinencia de la categoría hiperreal de Chakrabarty.

6-¿Cuál es la forma en qué nos deberíamos oponer al eurocentrismo según Wallerstein?

7-¿Cuáles son las consecuencias de la colonialidad del poder en América según Aníbal Quijano?

  1. Según Mignolo las geopolíticas del conocimiento forman un eje central en la comprensión de la  diferencia epistémica colonial en la transformación del sistema mundo moderno/ colonial en zonas periféricas, además de evidenciar la relación entre históricas locales y la producción de conocimiento global. La geopolítica del conocimiento es la producción de conocimiento que se produce desde un determinado territorio, por ejemplo en el caso de América este conocimiento es impuesto por la modernidad, aclarando que la modernidad no es un punto de llegada, es la justificación de la colonialidad del poder. El conocimiento existe dependiendo del lugar donde es producido del lugar donde es producido (Europa), porque como dice el autor “el resto del mundo no valía la pena de ser estudiado”, la historia del conocimiento está marcada geo-históricamente y además tiene un valor y un lugar de origen, los conocimientos humanos que no se produzcan en una región del globo, sobre todo aquel que se produce en África, América Latina no se considera conocimiento disponible. La diferencia colonial es como el conocimiento está organizado mediante centros de poder y regiones subalternas, esto se camufla con el discurso de la modernidad que crea la ilusión de que el conocimiento es deslocalizado y desde todas las regiones hay que alcanzar la “epistemología de la modernidad”.

Chacrabarty hace referencia a que estos conocimientos son producidos desde Europa como dice en un apartado “los mejores y los modelos para la empresa del historiador son siempre, al menos culturalmente, Europeos”. El autor plantea  que la dominación de Europa como el tema de todas las historias es parte de una condición teórica bajo la cual el conocimiento histórico es producido en el tercer mundo. Es paradójico que nosotros consideremos teorías eurocentristas para comprender nuestras sociedad a pesar de que Europa nos “ignora” aquí vemos un hecho clave de como el eurocentrismo se apodera de nosotros y como el conocimiento es impuesto externamente. A modo de síntesis Chakrabarty debate el problema desde la perspectiva de la historia. Una historia que emana desde el discurso académico y en la que “Europa queda como sujeto teórico soberano de todas las historias” . De esta manera se establece una estructura de dominación y subordinación a la cual se integra cada región con su historia particular, ya sea al  polo dominante que ejerce la hegemonía del discurso académico, o al de los dominados que se someten a la narrativa maestra: “la historia de Europa”. De esta forma, pareciera que todas las historias y todas las modernidades fueran la misma. Cada historia (de las regiones periféricas a Europa) se articula en base a esta estructura fundamental  y definen su posición teniendo como referencia la Historia Maestra, que a su vez, ha sido construida desconociendo, casi totalmente, el resto de la historia de la humanidad. Sin embargo, y a pesar esto último, la academia europea subsiste sin necesidad de conocer otras historias, prerrogativa que no podría ser utilizada en la academia tercer mundista, como dice el autor, no podemos “devolver el gesto”. A esto Chakrabarty le denomina “desigualdad de ignorancia” y origina la paradoja de que los sometidos se auto impongan y acepten como válida una teoría que emana de quien los desconoce.

  1. Chacrabarty dice que “Europa e India” son tratadas como términos hiperreales, en los cuales se hace referencia a algunas figuras de la imaginación cuyos referentes geográficos permanecen algo indeterminados. Lo hiperreal es  un medio para describir la forma en que la conciencia define lo que es verdaderamente "real", es una interpretación de la realidad, creada por nosotros o en otros casos experimentar esa realidad a través de la ayuda del otro. Se refiere más que nada sobre las categorías hiperreales que han organizado el pensamiento historiográfico en la India y como la India no desarrolló una distinción entre vida pública y privada como Francia, por ejemplo, o por qué no desarrolló una estructura de clases como Inglaterra, Chakrabarty ve con acierto que responden a un conjunto de compromisos metahistóricos (a partir de categorías hiperreales como él las llama) de la historiografía organizada en el espacio poscolonial Indio, la cual es dependiente de los relatos eurocéntricos de la epistemología de la historia.
  1. Patrones de poder según Quijano.

Para Quijano en América Latina y en el Caribe hay un conflicto entre tendencias que se dirigen hacia una reoriginalizacion cultural y otra de represión contra ellas o de absorción de sus productos, a estas dos cuestiones las llamo patrones de poderes.

El primer patrón de poder lo llamo Globalización, con una drástica reconcentración del control del poder político y de recursos de producción en manos de los funcionarios del capital, especulativo sobre todo, con la universalización de la civilización capitalista, con la formación de un bloque central de poder aparece como la autoridad de todo el orden mundial, a todo eso Quijano llama “globalización”. Otro patrón de poder para Quijano es la Raza eje fundamental de clasificación social de la población, representación básica de la dominación colonial. América se constituyó como el primer espacio/tiempo del nuevo patrón de poder a nivel mundial. Dos acontecimientos históricos convergieron y asociaron, los cuales se transformarían en los ejes fundamentales dentro de este patrón de poder: codificación de las diferencias entre conquistados y conquistadores en la idea de raza; articulación de todas las formas históricas de control del trabajo, sus recursos y productos, en torno al capital y mercado mundial. La Raza no tiene antecedentes históricos antes de América, que fue donde se situó como referencia a supuestas estructuras biológicas diferenciales entre conquistadores y conquistados. Se fundaron relaciones sociales en base a dicha idea, con lo que surgieron identidades nuevas como: indios, negros, mestizos, entre otros. Así como también fue impuesto así un patrón de poder cuyos ejes específicos eran: la existencia y la reproducción continua de esas nuevas identidades históricas; la relación jerarquizada y de desigualdad entre tales identidades “europeas” y “no-europeas”. Estos patrones de poder lograron que despojados de su cultura urbana las poblaciones sometidas fueron encerradas en sub-culturas que no eran solo campesinas e iletradas, sino, peor, reprimidas e interferidas continuamente por patrones y elementos ajenos y enemigos. En el contexto de la colonialidad del poder, las poblaciones dominadas de todas las nuevas identidades fueron también sometidas a la hegemonía del eurocentrismo como manera de conocer, sobre todo en la medida que algunos de sus sectores pudieron aprender la letra de los dominadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (122 Kb) docx (26 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com