ÉTICA PARA AMADOR, OPINIÓN CAPITULO 1. DE QUE VA LA ÉTICA
Enviado por maryXd1 • 14 de Noviembre de 2018 • Ensayo • 511 Palabras (3 Páginas) • 2.337 Visitas
ÉTICA PARA AMADOR
CAPITULO 1. DE QUE VA LA ÉTICA
El primer capítulo nos permite identificar entre “saber lo que es bueno y lo que es malo”, con el simple hecho que lo que nos sienta bien es bueno y lo que no, es malo. también dice que hay cosas que parecen buenas pero que fácilmente pueden perjudicarnos.
nos muestra los diferentes puntos de vista que pueden tener las personas sobre el vivir bien; nosotros los seres pensantes no podemos hacer todo lo que queramos, pero lo que si podemos decidir es si queremos hacer una cosa o no, al momento de tener que tomar una decisión.
Las personas no somos libres de elegir lo que nos pasa sino de responder de una forma u otra a lo que nos sucede, ser indispensable no quiere decir que todo lo que vayamos hacer podamos lograrlo, nosotros podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida.
un concepto del autor que nos expresa desde una perspectiva lógica. "Somos libres en nuestra toma de decisiones o bueno esto también es importante decir que hasta donde comienza la libertad de los demás; nosotros decidimos que hacer con nuestras vidas como: que estudiar, que libro leer, que lugar visitar o enamorarnos. Pero en ciertas ocasiones no somos libres de elegir lo que nos pueda pasar como: Un accidente, la muerte, el hurto de un bien, entre otros sucesos inexorables que llamamos malo. "
Para intentar evitar en la medida de lo posible estos casos nefastos necesitamos fijarnos en que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar a este saber vivir, es a lo que llamamos ética.; el capítulo nos dice de tener un saber que nos guié, un saber que nos ayude a elegir un buen camino, un saber para diferenciar lo bueno y lo malo en cada situación.
también nos habla de que existe posibilidades de carecer conocimientos de la vida, se cree que si se puede vivir normalmente prescindiendo de ellos. Sin embargo, nos muestra una perspectiva donde expresa que hay cosas indispensables para nuestra existencia sin las cuales no viviríamos por mucho, con esto quiero reiterar que existen cosas imprescindibles Y fundamentales como por ejemplo: que alimentos podemos comer y cuales no, que cosas nos pueden lastimar o cuales son inofensivas.
La teoría nos dice que como no hay ninguna regla que nos ayude a diferenciar lo bueno de lo malo, es afirmar la propuesta “haz lo que quieras” propuesta hecha por la propia ética. Ha esto lo llamamos “buena vida”, nos señala que hay que tener conciencia y esto consiste en saber que no todo da igual. Esta dispuesto a fijarnos en si lo que hacemos corresponde en lo que en verdad queremos o no. A base de la práctica y desarrollando el buen gusto moral, es decir, hacer las cosas bien y de manera adecuada. Nuestra libertad y la responsabilidad de las consecuencias de nuestros actos.
...