Actividad Accidente eléctrico. Cálculo de la intensidad eléctrica máxima que podrá circular por el cuerpo
yuanse18 de Octubre de 2014
761 Palabras (4 Páginas)568 Visitas
Descripción: A continuación se presentan 5 frases en forma desordenada, relacionadas
con los efectos de la corriente eléctrica. Su trabajo será reconstruir las frases originales y
escoger dos de ellas para realizar un comentario al respecto e intercambiar opiniones con
los compañeros.
a. La constituye un electricidad factor mortalidad de en importante las personas
La electricidad constituye un factor importante de mortalidad en las personas
b. cuerpo eléctrico eléctrica la accidente gravedad del través recorrido corriente del
depende de la a del
La gravedad del accidente eléctrico depende del recorrido de la corriente
eléctrica a través del cuerpo
c. busca la siempre menor el corriente de resistencia camino eléctrica
la corriente eléctrica busca siempre el camino de menor resistencia
d. típicamente las lesiones quemaduras y causan tardíos graves eléctricas profundas
efectos
Las quemaduras eléctricas típicamente causan efectos tardíos y lesiones
profundas graves
e. no accidentes por la personal de eléctricos intervención causa parte calificado es de
sistemas de
Es causa de accidentes la intervención de sistemas eléctricos por parte de
personal no calificado
Ambiente(s) requerido: Curso Seguridad en Riesgo Eléctrico: Filosofía de la Prevención en la
Plataforma Blackboard., Menú del curso: Foro de discusión ( Foro Temático 1)
Material (es) requerido: Descargar documentos que se encuentra en la opción Materiales de la
Unidad Uno.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Programa de formación: Seguridad en riesgo eléctrico (Filosofía de la prevención)
GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
Aprendiz: YURI ANCHIRAICO SEDANO
Fecha:
Noviembre de 2010
Versión 1.0
Página 2 de 3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDAD
Caso Práctico
TALLER DE LA UNIDAD
Utilice la Figura 10 y la tabla 5 del artículo: “Efectos Fisiológicos de la Corriente Eléctrica”.
Resuelva los siguientes interrogantes, basados en el anterior caso:
1. Calcule la intensidad eléctrica máxima que podrá circular por el cuerpo de
Juan.
Recuerde la ley de Ohm: V = Ih x R
Siendo Ih (corriente que atraviesa el cuerpo por un trayecto determinado)
200 = Ih x 2000
200/2000 = Ih
0.1 = Ih
Pero según la tabla N°5 y la trayectoria f (Factor de corazón) se obtiene una F=0.8
Por lo que la Ih inicial se debe de multiplicar por el factor 0.8.
I = 0.1 x 0.8
I = 0.08
I final = 80 mA.
2. Determine los tiempos máximos de actuación del sistema de protección para que
no se alcancen los umbrales de no soltar y fibrilación ventricular en corriente
alterna.
Según el cuadro N° 10 y en relación al I final de 80 mA obtenido en el anterior problema
Se logra obtener las siguientes respuestas:
- Umbral de No soltar = 50 ms
- Umbral de fibrilación = 500 ms.
3. ¿Cuál sería la magnitud y las consecuencias del accidente, si Juan hubiera
tocado el motor con la mano?
Cuando se supera como en seste caso una intensidad mayor a 10mA (en nuestro caso 80
mA) comienza la tetanización, de la misma manera podrían producirse quemaduras
internas y externas; dependiendo de la zona en la en la que se encuentre según el gráfico
N°9 y dependiendo también del tiempo de exposición; mientras más tiempo de exposición a
80 mA se encuentre podría ocurrir la muerte.
Sistema de Gestión
de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Programa de formación: Seguridad en riesgo eléctrico
...