ARTES ESCÉNICAS EXPRESIVAS
Enviado por Mauricio Chiluisa • 14 de Junio de 2018 • Documentos de Investigación • 649 Palabras (3 Páginas) • 563 Visitas
Universidad Técnica de Cotopaxi.
Facultad de Ciencias Humanas y Educación.
Licenciatura en Comunicación Social
Nombre: Alixon Mauricio Chiluisa Sangoquiza.
Profesor: Arq. Francisco Ulloa.
Asignatura: Proyecto Integrador I
Curso: 5to “B”
Tema: Las artes escénicas.
ARTES ESCÉNICAS EXPRESIVAS
El presente ensayo abordaremos como las manifestaciones artísticas son creadas para ser representadas sobre un escenario, principalmente el teatro y la danza, pero también la música.
Las artes escénicas como el teatro, el circo, la danza, la ópera y otras de creación más reciente, como la performance, constituyen manifestaciones socioculturales y artísticas que se caracterizan tanto por los procesos comunicativos singulares que le son propios, como por el hecho de que se materializan en la escena a través de la síntesis e integración de otras expresiones artísticas, desde las literarias hasta las plásticas.
El arte se puede expresar de distintas maneras y en distintos escenarios como el baile, el teatro, la pintura el canto y estas formas el ser humano que lo realiza trasmite sus sentimientos al espectador.
Los espacios culturales destinados a las artes escénicas son aquellos que requieren de un escenario donde se ejecuten diversos eventos como la danza, la ópera, el concierto, las obras teatrales, entre otras, y de un espacio desde el cual las personas presencien, juntas y al mismo tiempo, dichos eventos. (Pérez Laurens, Díaz Blanco, & Gonzalez Gómez, 2007, pág. 86)
A la hora de servirnos de las artes escénicas como metodología didáctica, existen muchas formas –algunas ideas pueden encontrarse numeradas en diez pasos en Pérez–Aldeguer (2013, pp. 41-44). No obstante, se pueden realizar desde pequeñas actividades de 15 o 20 minutos, en pequeños grupos –de 5 a 10 estudiantes– hasta proyectos que duren todo una año o semestre y alberguen una o varias asignaturas –tratando de respetar las respectivas guías docentes. El formato puede ser desde un role-playing, hasta la realización de un cortometraje, un musical o pequeños sketches. Realmente todo está relacionado, y sólo tendremos que hacer un esfuerzo creativo por visualizar cómo sería posible una organización coherente con nuestros objetivos.
El arte de bailar se valora en la música y la danza aquí se necesita de los sentidos como es la vista y el oído para poder estimar, para entender una canción se necesita del oído, para apreciar una pintura se necesita de la vista y en todo tipo de arte se necesita de los cinco sentidos para poder apreciarlos.
Los artistas al salir a escena revelan sus más íntimos sentimientos y pensamientos los cuales transmiten al público y contagian de sus emociones.
En el escenario, los artistas expresan toda su carga emocional y sus pensamientos, moviendo todo su cuerpo. De esta manera, hacen vibrar sus cuerdas vocales, tocan instrumentos, emiten gestos, se mueven o bailan. (Pérez Laurens, Díaz Blanco, & Gonzalez Gómez, 2007, pág. 94)
...