ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis libro: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Dualidad humana:


Enviado por   •  5 de Febrero de 2025  •  Apuntes  •  1.245 Palabras (5 Páginas)  •  18 Visitas

Página 1 de 5

FONDO:

Localización: Robert Luis Stevenson nació en 1850 en el seno de una familia acomodada. Tuvo una infancia dura en cuestiones de salud, ya que tenía dificultades respiratorias. Cursó estudios de Ingeniería y Derecho en Edimburgo; y, aunque llegó a graduarse, nunca ejerció como abogado. Con la idea de mejorar su salud, el escritor se traslada a Grez (Francia), allí se dedica a la escritura. En 1884 su salud empeora, fue en este año cuando empezó a escribir El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, justo después de una noche en la que tuvo una pesadilla. Su esposa lo despertó y Robert se enojó porque había interrumpido la historia que estaba viviendo y decidió escribir el horroroso sueño. En tres días estuvo lista la primera versión, pero a su esposa no le gustó. El escritor arrojó al fuego ese primer relato y comenzó la segunda escritura, que se publicó en 1886, con gran aceptación del público. Tuvo una vida marcada por diferentes viajes y traslados. Pero, en el año 1894 muere a causa de una hemorragia cerebral.

Marco Histórico: El libro se sitúa a mediados de la época victoriana: en este periodo, se vivía bajo un estricto código de conducta social. Pero, en realidad, todo era simple apariencia, una fachada para justificar que una sociedad ejemplar garantiza un buen funcionamiento de la misma. Existía una doble moral presente, especialmente, en las clases altas. Stevenson basó este libro en sus propias experiencias. Temas como la apariencia y la vestimenta eran extremadamente importantes. Stevenson pone el foco en el peligro de permitir que la maldad de la naturaleza humana corra libre.

Asunto: La dualidad ha estado presente en la humanidad. En el contexto cultural de la época victoriana, el encanto de Hyde podría ser comparable a la fascinación de lo percibido como "salvaje". Jekyll, por su parte, es la encarnación de los modales ingleses, del orgullo y de la alta cultura. Al final del libro, Jekyll trata de dar su explicación sobre la dualidad del hombre. Quizás en este final Stevenson sugiere que los que promuevan y cometan actos de violencia sin sentido serán castigados.  

Cada día, y con la ayuda de los dos aspectos de mi inteligencia, el moral y el intelectual, me acercaba más a esa verdad cuyo descubrimiento parcial me ha llevado a este terrible naufragio y que consiste en que el hombre no es solo uno, sino dos.

Temas:

Mantener las apariencias: Se presenta en relación a las apariencias físicas y la arquitectura. En el primer capítulo, Enfield desconfía de compartir su historia porque odia los chismes, que suelen destruir reputaciones. Poco más adelante nos enteramos de que la misteriosa vivienda de Hyde está descuidada y en mal estado.

Dualidad Humana: Jekyll afirma que "el hombre no es realmente uno, sino dos. Lo que nos da a entender En el caso de Jekyll, su lado bueno es dominante, por el contrario de Hyde.

La violencia: En cada escena, el culpable es Mr. Hyde y la víctima, un inocente. Al final se descubre que Hyde disfrutó cometiendo estos actos de violencia, y luego sintió una oleada de emoción y satisfacción.

Las mujeres: la novela contiene muy pocas referencias a las mujeres. Son retratadas como débiles. De hecho, en las descripciones del comportamiento moralmente depravado de Hyde, no se mencionan encuentros sexuales o relaciones ilícitas. Ninguno de los personajes principales parece tener alguna relación femenina. Más bien, Lanyon, Enfield, Utterson y Jekyll parecen ser solteros que buscan, en la relación que tienen entre ellos, amistad y estimulación intelectual. Algunos han razonado que esta falta de sexualidad femenina sugiere que las aventuras secretas de Jekyll eran prácticas homosexuales, tan comunes en Londres detrás del velo victoriano.

La falta de comunicación:  Los personajes demuestran incapacidad de expresarse plenamente, u optan por retener información importante. Les daban mucha importancia a las apariencias externas para protegerse a sí mismos

Lo racional vs. lo irracional: Stevenson mantuvo una delgada línea entre el realismo y lo sobrenatural. Utterson, es un hombre muy racional y lógico. En cambio, el final de la novela es sumamente sobrenatural, y no encaja en el realismo del mundo.

Personajes:

Mr. J. G. Utterson: es el abogado y protagonista. Es un hombre alto, bastante aburrido y muy reservado, por lo que todos confían en él.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (101 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com