CUAL ES LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Enviado por Ximena Andrea Gonzalez Santos • 9 de Octubre de 2015 • Ensayo • 943 Palabras (4 Páginas) • 260 Visitas
PROPUESTA DE INVESTIGACION
POR:
XIMENA ANDREA GONZALEZ SANTOS ID: 381288
ARNULFO PÁEZ HERNANDEZ ID: 400461
LEONARDO GARZÓN MURCIA ID: 395584
MERCY LIZETH SANCHEZ TOVAR ID:
CONTADURIA PÚBLICA (SEMESTRE IV)
ESTADISTICA INFERENCIAL
TUTORA: SANDRA MILENA BUSTOS ROJAS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
2015
PROPUESTA DE INVESTIGACION
- Formulación del problema
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Causas de La influencia del desempleo en la pobreza de los padres de familia del colegio Técnico IPC Andrés Rosa del Grado 11 de la Comuna 8 del departamento del Huila en el año 2015.
FORMULACION DEL PROBLEMA:
Como la influencia del desempleo y la pobreza de los padres de familia colegio Técnico IPC Andrés Rosa de la Comuna 8 del departamento del Huila en el año 2015.
Establecer las principales causas, consecuencias, y sus posibles soluciones de la influencia del desempleo y la pobreza de los padres del colegio Técnico IPC Andrés Rosa del grado 11 jornadas mañana la Comuna 8 del departamento del Huila en el año 2015.
- Población
Los 150 padres de familia del colegio Técnico IPC Andrés Rosa de la Comuna 8 del departamento del Huila.
- Tamaño de la muestra (preliminar)
Consideramos que el tamaño de la muestra debe de ser el 33% de la población. Que correspondería a 49 padres de Familia.
- Objetivos de la Investigación
En esta propuesta investigativa se va a investigar Como la influencia del desempleo y la pobreza de los padres de familia colegio Técnico IPC Andrés Rosa de la Comuna 8 del departamento del Huila en el año 2015.
Se realizará a través de una encuesta de tipo físico, compuesta por tres preguntas cerradas de tipo variable cualitativo, una de tipo variable cuantitativa discreta y una abierta de tipo variable cuantitativa continua. Estas se aplicarán a una muestra calculada sobre 33% de la población, durante las reuniones de padres de familia en la entrega de notas del tercer periodo académico. Estos datos serán obtenidos mediante una investigación parcial. El diseño del muestreo se estableció de acuerdo a los parámetros de organización de los salones de la institución educativa, de la cantidad de padres de familia de grado undécimo de la Institución Educativa Técnico IPC y de la muestra preliminar acordada por el equipo de investigación.
Esta propuesta busca conocer las áreas de tipo económico, familiar y social, de los padres de familia. Esta información es necesaria al finalizar el año escolar con el fin de identificar las condiciones socio económicas para asociar y analizar estas condiciones con el rendimiento académico de los estudiantes y así comunicarle los resultados a los padres de familia en la reunión general de cierre escolar.
- Tipo de muestreo elegido (sustentar)
Tipos de muestreo elegido:
El tipo de muestreo seleccionado para nuestra propuesta investigativa es el muestreo estratificado – aleatoria simple.
Consideramos que nuestra población (los padres de familia de grado undécimo de la Institución Educativa Técnico IPC Andrés Rosa) debía ser divida en subpoblaciones o estratos, aunque sus características no presentaban un alto grado de variabilidad pero por la cantidad de estudiante, por las subpoblaciones ya existentes en grado once y hacer un reparto equitativo y justo entre los padres de cada uno de los salones, optamos tener en cuenta el muestreo estratificado y logrando que un padre de familia no pueda pertenecer a más de un salón. Seguidamente elegimos el 33% del total de padres de cada salón aplicando un muestreo aleatorio simple.
- Método de recolección de los datos
Es importante destacar que los métodos de recolección de datos, se puede definir como: al medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación. De modo que para recolectar la información hay que tener presente:
Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser válido y confiable para poder aceptar los resultados Aplicar dicho instrumento de medición
Organizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos
Nosotros utilizamos La encuesta: Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario.
[pic 2]Preguntas de la encuesta realizada:
- Organización de los datos (tablas)
Organización de los datos: características cualitativas | ||||||
Nivel socio-económic | f | fr | % | F | Fr | % |
Medio - Alto | 2 | 0,04081633 | 4 | 2 | 0,040816 | 4 |
Medio | 11 | 0,2244898 | 22 | 13 | 0,265306 | 27 |
Bajo | 36 | 0,73469388 | 74 | 49 | 1 | 100 |
49 | ||||||
Nivel de escolaridad | f | fr | % | F | Fr | % |
Básica primara | 19 | 0,3877551 | 39 | 19 | 0,387755 | 39 |
básica secundaria | 10 | 0,20408163 | 20 | 29 | 0,591837 | 59 |
Media | 15 | 0,30612245 | 31 | 44 | 0,897959 | 90 |
Profesional | 5 | 0,10204082 | 10 | 49 | 1 | 100 |
49 |
Casa propia | f | fr | % | F | Fr | % |
si | 10 | 0,20408163 | 20 | 10 | 0,204082 | 20 |
No | 39 | 0,79591837 | 80 | 49 | 1 | 100 |
49 | ||||||
Organización de los datos: Características Variables [pic 3] | ||||||
Ingreso Salarial Mensual | f | fr | % | F | Fr | % |
450.000 - 734.175 | 11 | 0,2244898 | 22 | 11 | 0,2244898 | 22 |
734.175 - 1.018.035 | 25 | 0,51020408 | 51 | 36 | 0,73469388 | 73 |
1.018.035 - 1.302.525 | 8 | 0,16326531 | 17 | 44 | 0,89795918 | 90 |
1.302.525 - 1.586.700 | 3 | 0,06122449 | 6 | 47 | 0,95918367 | 96 |
1.586.700 - 1.870.875 | 1 | 0,02040816 | 2 | 48 | 0,97959184 | 98 |
1.870.875 - 2.155.050 | 1 | 0,02040816 | 2 | 49 | 1 | 100 |
49 | ||||||
Hijos A Cargo | f | fr | % | F | Fr | % |
2 | 6 | 0,12244898 | 12 | 6 | 0,12244898 | 12 |
3 | 19 | 0,3877551 | 39 | 25 | 0,51020408 | 51 |
4 | 9 | 0,18367347 | 19 | 34 | 0,69387755 | 69 |
5 | 7 | 0,14285714 | 14 | 41 | 0,83673469 | 84 |
7 | 7 | 0,14285714 | 14 | 48 | 0,97959184 | 98 |
8 | 1 | 0,02040816 | 2 | 49 | 1 | 100 |
49 | ||||||
- Representación de la información (gráfica)
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
- Cálculo de la Media, Varianza, Desviación típica y covarianza (para la variable)
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
- Presupuesto
INFORME ECONOMICO
En el informe económico de este proyecto Gastamos de la siguiente manera
Recurso Total ---- ----- ------ ---- --- -- -- ----- ----$ 112.000
...