ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control de lectura de Epistemología: Curso de actualización


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2021  •  Apuntes  •  1.073 Palabras (5 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Sociales

Campus III

Licenciatura en economía

Asignatura:

Epistemología de las ciencias sociales

Tema:

Control de lectura

Catedrático:

Luis Francisco Zuniga González

Alumno:

Fabian Cancino Rodas

1° semestre grupo “A”

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas a 2 de septiembre del 2021

Introducción.

 

Epistemología: Curso de actualización es un libro escrito por Mario Bunge que nos hablas acerca de la epistemología haciendo énfasis en distintos temas relacionados, pero para este control de lectura nos centraremos en dos temas los cuales son: ¿Qué es y para qué sirve la epistemología? y ¿Qué es y para que puede aplicarse el método científico?

        

Epistemología: Curso de actualización

Editorial: siglo veintiuno editores, s.a. de c.v.  y siglo XXI editores argentina, s.a.

Autor del libro: Mario Bunge

No. De páginas: 254 pg.

Pag utilizadas: 21-52

Año de publicación: 2002

En el libro de Epistemología: Curso de actualización comenzamos tocando el tema qué es y para qué sirve la epistemología, dándonos un concepto de lo que es la epistemología y planteándonos como fueron sus inicios que empiezan hace medio siglo cuando la epistemología solo era un capítulo de la teoría del conocimiento o gnoseología, que fue durante el periodo que denominaron clásico el cual iba desde Platón a Russell, en esta época le epistemología solo era cultivada en tiempos de ocio entre científicos y matemáticos también en filósofos con poca  experiencia científica, pero ninguno de los pensadores de esa época eran considerados epistemólogos profesionales porque su ocupación estaba enfocada en otras áreas pero eso no descartaba que no fueran de importancia ya que tuvieron gran difusión y ejercieron una fuerte influencia, mencionando algunos como: Comte, Bemard, Mach, Engels y Lenin que aun en nuestros días son de relevancia ya a pesar que eran epistemólogos aficionados sus escritos son mucho mejores que la mayoría que existen hoy en día. Después de eso se habla de la aparición del círculo de Viena a al cual pertenecieron matemáticos, lógicos, filósofos, historiadores, científicos naturales y científicos sociales entre los cuales se encontraban los primeros epistemólogos profesionales, esto represento un cambió la faz técnica de la filosofía, pero no todo podía ser bueno ya que la epistemología que hacían y preconizaban los miembros del Círculo de Viena tenía un defecto fatal: estaba atada a la tradición empirista e inductivista de Bacon, Hume, Berkeley, Comte y Mach, tradición que era incompatible con la epistemología realista inherente al enfoque científico y también trataron de hacer a la filosofía ciencia pero no lo lograron por el siempre echo de sujetos a una filosofía -el empirismo- incapaz de dar cuenta de las teorías científicas, que son cualquier cosa menos síntesis de datos empíricos siendo Popper el que vio la incapacidad del empirismo lógico. Pero lamentablemente esto represento un alejamiento de los empiristas lógicos respecto de la ciencia y el cual no disminuyo con el pasar del tiempo, sino que aumento. Continuando con el circulo de Viena Ludwig Wittgenstein influyó poderosamente hasta el punto de hacerle perder de vista sus objetivos iniciales, las personas empezaron a dejar a un lado la ciencia ya a enfocarse para enfocarse en el lenguaje de la ciencia, haciendo que las personas se interesaran en formularse cuestiones triviales acerca del uso de expresiones. Todos estos factores provocaron que el circulo de Viena se disolviera y tras factores que se desencadenaron después de esto, sumando también las revoluciones científicas la brecha entre los científicos y los filósofos aumentó en lugar de disminuir. También lo que se muestra en la lectura es el aspecto característico de epistemología exacta pero vacía: las diversas tentativas por resolver problemas epistemológicos con ayuda del concepto de probabilidad. Dejando nos como reflexión es que el grado de verdad no es igual a la probabilidad ni a la improbabilidad. Mas aún, es un error metodológico el hacer depender la verdad de la probabilidad, luego se examina la base de las teorías semánticas de la información, la primera de las cuales fuera propuesta por Camap y Bar-Hillel la cual es la definición del contenido Cont(p) de una proposición p como la improbabilidad de ésta: Cont(p) = 1- Pr(p) dándonos un enfoque en el cual no se entiende para qué puede servir una  teoría del sentido que asigna igual contenido a proposiciones que ni siquiera comparten sus referentes y para resumirlo dado que no tiene sentido hablar de la probabilidad de una proposición, no es posible elucidar las propiedades semánticas de las proposiciones en términos de probabilidades, esta epistemología engloba un tiempo mal determinado que puede denominarse el lapso escolástico, luego de todo esto la epistemología atraviesa una etapa donde se desarrollan nuevas ramas y termina con la utilidad de la nueva epistemología donde nos plantea que el filósofo de la ciencia alejado de la problemática científica de su tiempo puede ser útil estudiando algunas ideas científicas del pasado. El epistemólogo atento a la ciencia de su tiempo puede ser aún más útil, ya que puede participar del desarrollo científico, aunque sea indirectamente, al contribuir a cambiar positivamente el trasfondo filosófico de la investigación, así como de la política de la ciencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (288 Kb) docx (191 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com