ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nerviosismo de los héroes por Juan Villoro


Enviado por   •  16 de Octubre de 2020  •  Ensayo  •  1.371 Palabras (6 Páginas)  •  3.322 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2]

El resumen

  1. Nombre y autor del texto elegido:  

El nerviosismo de los héroes por Juan Villoro

  1. Después de haber leído la obra literaria que seleccionaste, menciona el por qué preferiste ese texto sobre los otros dos.

Me gusta mucho el futbol y las historias de superación y gloria.

  1. Investiga sobre el contexto del autor y completa la siguiente tabla:

Ámbitos de la vida del autor

(sucesos o cambios relevantes nacionales e internacionales)

Descripción

Familiar

Hijo del filósofo catalán Luis Villoro y de la psicoanalista yucateca Estela Ruiz Milán.

Académico

cursó sus primeros estudios en el Colegio Alemán de México, y se licenció en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana. A pesar de la afición de su abuela paterna, escritora de best sellers de autoayuda para colegios católicos, por contar anécdotas y radionovelas a sus nietos, fue la lectura de De perfil, de José Agustín, la que despertó su vocación literaria a los quince años, y lo condujo al taller de cuento de Difusión Cultural de la UNAM impartido por Miguel Donoso Pareja en 1973.

Económico

Nació en una familia con economía media. Sus libros encabezaron ventas en 2016.  

Político

Juan Villoro no es de involucrarse mucho en temas políticos, pero en una entrevista para el portal Aristegui menciono que ‘‘La política tiene muchísimo de teatralidad y simulacro, son dos de sus grandes zonas. No hay política sin lenguaje.’’ ‘‘No he visto una política cultural acorde a un verdadero cambio’’.

Cultural

Juan Villoro es un ícono del ámbito cultural y la literatura latinoamericana. Su trayectoria incluye la conducción de programas como El lado oscuro de la luna en Radio Educación, además fue agregado cultural en la Embajada de México en Berlín Oriental dentro de la entonces República Democrática Alemana. Su extensa obra literaria abarca títulos como La casa pierde, con el que obtuvo en 1999 el premio Xavier Villaurrutia, y Los culpables, que mereció el premio de narrativa Antonin Artaud de la Embajada de Francia en México en 2008.

Bélico

al principio de su carrera no fueron novelas sino más bien cuentos infantiles las cuales le dieron la oportunidad de incursionar en otras ámbitos, en  el 2004 con la novela “El Testigo”  fue con la que obtuvo su reconocimiento como novelista y además  recibió el premio herralde.

Es por ello que algunos críticos toman esta faceta de Juan V. como su lado bélico ya que en sus novelas despliega una gran destreza narrativa, llevando a sus lectores a vivir la experiencia como si fuera en carne propia.

  1. Para comprender tu texto responde las preguntas siguientes:
  • ¿Cuál es la idea principal?

Relatarnos todo lo que se engloba en la mente de un jugador, la importancia del trabajo mental que juega como pieza fundamental para conseguir el triunfalismo.  

  • ¿Cuáles son las ideas secundarias?

*Reglas para estar alegres. * No mataras y otras muestras de inteligencia

  • Escribe las palabras clave.

En 1969, Chacarita Junior salió campeón en Argentina contra todos los pronósticos. Cuando

le pidieron la receta para la corona, respondió: “La primera vez que los vi me dije: ‘Ningún equipo puede

jugar bien si tiene más del 30% de bobos’. Bajé el porcentaje y fuimos campeones”.

En el fútbol está prohibido abusar de la tontería.

El fútbol depende menos de los músculos que de la imaginación. El arte de saltar y jalar camisetas es una actividad mecánica que acompaña destrezas más significativas

La condición física influye en el rendimiento, pero no es decisiva. Si alguien pasa la mejor parte de su

juventud en una hamaca, difícilmente tendrá derecho a amarrarse las agujetas en un vestidor de primera división.

El futbolista pensante es preferible al que lleva un Nintendo en la cabeza, pero no todas las formas de la inteligencia sirven en la cancha.

El fútbol también existe cuando la pelota no está en juego.

El razonamiento abstracto se vuelve dañino con la pelota en los pies. El

fútbol exige una mente tan rápida y certera que debe confundirse con la intuición o los reflejos.

  • Describe de manera general el tema de la lectura y la intención del texto.

El nerviosismo de los héroes, trata sobre como el lograr una mentalidad ganadora con destreza puede llevar a cualquier equipo de futbol hacia la victoria y es que el futbol va más allá de músculos, altura y habilidad corporal, la inteligencia en la táctica, la fortaleza mental para templar los nervios y la confianza en si mismo son pieza fundamental.

  1. Redacta tu resumen. Recuerda usar de forma adecuada los acentos, signos de puntuación y tipos de palabras.

El nerviosismo de los héroes.

En 1969, Chacarita Junior salió campeón en Argentina contra todos los pronósticos. Este equipo humilde y sorpresivo era entrenado por un señor de respuestas tan rotundas como su nombre, Geronazzo. Cuando le pidieron la receta para la corona, respondió: “La primera vez que los vi me dije: ‘Ningún equipo puede jugar bien si tiene más del 30% de bobos’. Bajé el porcentaje y fuimos campeones”. En el fútbol está prohibido abusar de la tontería.

El fútbol depende menos de los músculos que de la imaginación. El arte de saltar y jalar camisetas es una actividad mecánica que acompaña destrezas más significativas: la finta espectral, el pase al hueco cómplice, el amague de angustia, la pelota recuperada al anticipar la oscura intención del enemigo. El conjunto de estas virtudes integra la enciclopedia que llamamos “picardía” y que el jugador de talla mundial se sabe de memoria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (133 Kb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com