Ensayo Anatomía de un Asesinato
Enviado por javoso • 6 de Marzo de 2018 • Ensayo • 1.023 Palabras (5 Páginas) • 630 Visitas
Maestra: Viridiana Acevedo
Alumno: Javier Escalante Morales
4/03/2018
Materia: Litigación Oral
Tarea: Ensayo Anatomía de un Asesinato
[pic 1]
Ensayo Anatomía de un Asesinato
Ya que en lo personal soy un gran fanático del cine y de James Stewart que es el personaje principal de ésta película y debido a que ésta película la tenía en mi lista por ver desde hace un tiempo (aunque no fue muy de mi agrado verla en español castellano) es conocida como una de las grandes películas de juicios y cómo un clásico en la historia del Cine, tanto por la magnífica dirección como por las interpretaciones y la música de Duke Ellington el cúal es uno de los más grandes exponentes del Jazz de la época y la combinación de la trama con la música se me hizo excelente y desde esta película es imprescindible en cualquier guía de Derecho y Cine.
Esta película narra un proceso seguido contra un militar acusado de dar muerte a una persona que, presuntamente, violó a su esposa. Lo sucedido, sin embargo, no está claro, y esto despierta grandes sospechas en nosotros como espectadores así como también el Paul. El juez, al iniciarse las sesiones, advierte a las partes y al público que es como cualquiera de sus colegas, que todos ellos son iguales.
En tanto que se trata de una de las mejores películas procesales, Anatomía de un asesinato sirve para confirmar que el juicio es relativo a una obra teatral, donde los papeles están en parte escritos y en parte dejan libertad para la improvisación. La sala de vistas es el escenario donde se desarrolla una obra en la que suelen repetirse los personajes, la víctima y el criminal, el acusador y el acusado, el juez o el tribunal, en su caso el jurado, y el público
Conviene fijarse en la manera realista en que presenta la actividad jurídica, cómo dijo Carbonell en el video que nos fue puesto la semana pasada y también la misma maestra de ésta materia hay un momento en la película que me marcó mucho tanto por la gran actuación de James Stewart como por lo que dice esto “no es un debate universitario” , en ésta películas se presentan situaciones de normas prácticas, que tiene consecuencias reales, y a veces de gran trascendencia, en la vida de las personas como en éste caso hasta perder la vida. La actividad jurídica decía consiste en utilizar normas jurídicas.
Es verdad que no existen leyes no escritas, pero lo que sin duda hay es una reacción de simpatía o antipatía en el público y en el jurado, ene este caso en relación con el acusado, y esa reacción parece generarse por algún tipo de principio normativo que establece que la conducta del marido que mata al violador de su mujer no es tan grave, no es reprochable con tanta fuerza como en otros casos. El defensor lo sabe y lo expresa perfectamente cuando le comenta a su cliente que lo que necesitan es una “percha legal” para colgar esas simpatías que va a generar. Por “percha legal” hay que entender una argumentación jurídica que sirva para dar razones a quienes ya están convencidos de que el acusado lleva razón.
...