Guía de Comprensión Lectora del libro “El Vampiro Vegetariano” de Carlo Frabetti
Enviado por Romina Alejandra Nichi Alvarez • 31 de Mayo de 2017 • Tarea • 571 Palabras (3 Páginas) • 1.624 Visitas
Guía de Comprensión Lectora del libro “El Vampiro Vegetariano” de Carlo Frabetti
Lenguaje y Comunicación
Nombre del estudiante:_______________________________________ Fecha: __/__/__
Item Verdadero y Falso:
Escribe una V si es verdadera y F si es falso, justifica las falsas según corresponda (1Pt. c/u- 6 pts en total)
1.-______ El Sr. Lucarda era robusto, moreno y bajo
________________________________________________________
2.-______ El Sr. Oliva era el casero del edificio.
________________________________________________________
3.-______Lucia, desde un comienzo pensó que el Sr. Lucarda era un vampiro.
________________________________________________________
4.-______El apellido Lucarda era un anagrama de Drácula.
________________________________________________________
5.-______ Camila quería que Lucia fuera un vampiro.
________________________________________________________
6.-______ Tomas descubrió el gran secreto de Camila.
________________________________________________________
Ítem de Selección Múltiple:
Selecciona la alternativa correcta según corresponda en cada pregunta (1Pt. c/u)
1.- Lucia pidió el libro de la historia de Drácula a:
a) Sr. Lucarda
b) Camila
c) Su madre
d) Rosaura
2.-El Sr. Lucarda se alimentaba de:
a) Sangre
b) Jugo de tomate con vitaminas
c) Vegetales
d) Carne
3.-El Sr. Oliva tenía unos agujeros extraños en :
a) La pierna
b) El cuello
c) El dedo
d) La muñeca
4.- “Alto, delgado, de unos cuarenta años, vivía solo, siempre vestía de negro y nunca hablaba con nadie”. Según las características se refiere a:
a) Sr. Oliva
b) Sr. Lucarda
c) Tomás
d) Camila
5.-Según el siguiente párrafo: “Cuando un vampiro entra en letargo, suele encargar a alguien, generalmente otro vampiro que le despierte al cabo de un tiempo” ¿Qué significa “Letargo”?
a) Sonámbulo
b) Flojera
c) Descanso
d) Ilusión
6.-¿Qué diferencia de edad tenía Lucia con respecto a Tomás?
- Lucia era tres años menor que Tomás.
- Lucia era tres años mayor que Tomás.
- Lucia era tres meses mayor que Tomás.
- Lucia era tres meses menor que Tomás.
7.-¿A qué se refiere la palabra “CANGURO” en el texto leído?
- A un grupo de seres vivos mamíferos.
- A un grupo de niños que saltaban como canguros.
- A una persona que quedaba al cuidado de alguien.
- A una institución de ancianos.
8.-¿Qué utilizaba Lucía en su vocabulario para hablar?
- Modismos de otras culturas especialmente indígenas.
- Insultos antiguos que le enseñaba su abuela.
- Repetía las dos últimas palabras de las oraciones.
- Dichos populares.
9.- Según lo relatado en el libro se puede inferir que el problema de salud que tenía Tomás era:
...