ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las puertas de la percepción de Luxley


Enviado por   •  14 de Enero de 2025  •  Apuntes  •  934 Palabras (4 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 4

Participante: JOSÉ GUADALUPE MARTÍNEZ QUINTANILLA

Cuando se nos dio la tarea de escribir nuestra experiencia sobre una pintura de las que se habían proyectado durante las sesiones se me vino a la mente dos libros: Las palabras y las cosas de Foucault y Las puertas de la percepción de Huxley. Pero antes de empezar sobre este ejercicio que conlleva un esfuerzo de nuestros sentidos y nuestro marco de referencia voy a presentar la imagen escogida para dicho ejercicio y las razones por las cuales la he elegido.

[pic 1]

A simple vista, en un sentir genuino, me siento observado por la corte con vestidos de la edad victoriana y por el pintor que con su tabla de pinturas y pincel fija la vista a mí. Me siento observado y nervioso, pero me siento parte del cuadro, siento que estoy en él, no sé si para bien o para mal, pero me siento parte de él. Ahora bien, si me salgo del cuadro o si cambio de perspectiva y me hago un poco a la derecha ya no formo parte de él, me he movido, y ya no estoy en la vista fija del pintor. Lo que más sorprende a mi vista es el gran ventanal que hay frente a la corte y sus vestidos victorianos proyectándose la luz directo a mí, dígase esto siguiendo la línea en la que formo parte del cuadro, pero las preguntas qué invaden mi mente son las siguientes: ¿qué es lo que va a proyectar de mí el pintor? ¿qué es lo que va a trazar? ¿debo poner una sonrisa? ¿cara seria? ¿girar un poco a la derecha o quizá no para no salirme del encuadro?

Para Foucault sería un intercambio de miradas entre el pintor representado en su obra y el espectador. Así se da una relación entre objeto y el sujeto en el que uno toma el lugar del otro. Se pudiera decir que intenta representar todos sus elementos, con sus imágenes, las miradas a las que se ofrece, los rostros que hace visible, los gestos que la hacen nacer. Dice Foucault: “en el momento en que colocan al espectador en el campo de su visión, los ojos del pintor lo apresan, lo obligan a entrar en el cuadro, le asignan un lugar a la vez privilegiado y obligatorio, le toman su especie luminosa y visible y la proyectan sobre la superficie inaccesible de la tela vuelta. Ve que su invisibilidad se vuelve visible para el pintor y es transpuesta a una imagen definitivamente invisible para él mismo (…)”.

Todo esto desde un marco de referencias, también se puede decir que depende del ángulo desde que se observa la pintura. En este caso el cuadro de Las Meninas el espectador está incluido en dicho cuadro. No es el rey ni la reina, no es la corte las que están siendo pintadas en el lienzo que se observa y ya esta perspectiva la da Foucault ¿de qué punto parte para dar dicha representación?

Dentro de la filosofía, siendo específicos, dentro de las materias metafísica u odontología se habla de Ser y del ente. En este tipo de cuestiones llama mucho mi atención ya que, si brincamos a la disciplina del arte se preguntará ¿qué tiene de particular dicha obra artística? Desde mi punto de vista son algunas de las técnicas que se utilizan por ejemplo en el documental El conocimiento secreto de David Hockney el tema principal es la utilización del lente, diferentes lentes, desde espejos y lentes cóncavos que hicieron la pintura de Caravaggio espectacular e impresionante dado a su realismo y técnica: enfoques de luz, los detalles de las ropas, la luz en los armamentos. Retomando el hilo de dicho comentario, a lo que me refiero, es que cuando se piensa en una cuarto lo primero que viene a la mente, probablemente, es el famoso cuadro de Vicente Van Gogh con sus sabanas rojas y esa silla particular que se logra divisar, a lo que me refiero es que no pensamos en una silla, dentro del arte, en el concepto de la silla, sino en una silla en particular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (192 Kb) docx (120 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com