ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO "12 AÑOS DE ESCLAVITUD"


Enviado por   •  7 de Febrero de 2021  •  Ensayo  •  1.218 Palabras (5 Páginas)  •  1.950 Visitas

Página 1 de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA

Ensayo ‘’12 años de esclavitud’’

PAULINA MARTÍNEZ AMARO

TALLER DE ÉTICA

INGENIERÍA INDUSTRIAL I5

12 AÑOS DE ESCLAVITUD

INTRODUCCIÓN

“¿No decir quién soy es formas de sobrevivir? Pues no quiero sobrevivir, quiero vivir”-Solomon Northup

12 años de esclavitud (título original: 12 Years a Slave) es una película dramática británico-estadounidense de 2013, dirigida por Steve McQueen y protagonizada por Chiwetel Ejiofor como Solomon Northup. Basada en las memorias de Solomon Northup.

DESARROLLO

La película está dirigida por un británico, Steve McQueen, quien se basó en la autobiografía escrita por Solomon Northup, un mulato afroamericano nacido libre en EE.UU., específicamente en el estado de Nueva York. Northup, hombre  libre y amante de la música –interpretaba magistralmente el violín- fue engañado y secuestrado por quienes predicaban ser sus admiradores, para venderlo como esclavo en el estado de Washington D.C.

Fue una película difícil de ver, por las escenas extremadamente explícitas y además el saber que está basada en una historia real me hizo temblar. La película retrata la esclavitud en Estados Unidos, y para mí la esclavitud es sinónimo de cautiverio, abuso, brutalidad, inhumanidad.

Las primeras leyes sobre esclavitud datan de finales del siglo XVII. La legalización de la esclavitud supuso un incremento notable del tráfico de esclavos. En apenas veinte años ―entre 1680 y 1700― la cifra se había incrementado de 3000 esclavos a 16390. Tiempo más tarde se originó un complejo sistema de sometimiento de la población negra que consistía en una continua tortura psicológica del esclavo, se le hacía perder su identidad cultural mediante la dispersión familiar, de modo que el esclavo se encontraba solo en un país desconocido, en numerosas ocasiones con otros esclavos que ni siquiera hablaban su propio idioma. Con el paso de los años se favoreció la proliferación de familias negras, de manera que todos quedarán atados y se evitaran intentos de fuga. Se destruía su individualidad y se le hacía pensar que su lugar estaba junto a su amo, pues era una mera herramienta carente de alma, con más parecido a un animal que a otro ser humano. Entra aquí en juego la religión, elemento que resultó indispensable para el esclavismo Norteamericano.

El director se centra en el dominio del cuerpo humano por aquellos que lo consideran una más de sus propiedades. Pues una vez comprados, básicamente perdían todos sus derechos, para los blancos, los afroamericanos eran básicamente ANIMALES, pues a pesar de que existían ya los derechos humanos, ellos no tenían ningún derecho.

El sistema esclavista se caracterizó por su profunda deshumanización: el mismo concebía a las personas negras como bienes muebles, mercancías intercambiables en el mercado. Los esclavos no solo eran obligados a desarrollar trabajos forzosos en las plantaciones y hogares de sus amos blancos, sino que además eran sometidos y humillados. Un ejemplo de esto en la parte en la que Solomon es colgado durante horas, sobreviviendo gracias a apenas rozar el suelo con los pies y que NADIE HACE NADA o cuando una madre es separada de sus hijos en el mercado de esclavos.

 Lo novedoso de la película, es el hecho de contar la historia de un hombre libre que vendido bajo el engaño, termina siendo esclavo, pues nos habla de Solomon Northup que fue un hombre libre y como tal gozó de todas las libertades que un país garante de los derechos fundamentales estaba en la obligación de garantizar. Pese a no ser esclavo legalmente, una vez vendido “ilegalmente”, la violación palmaria de los derechos humanos.

En la película se muestra una escena sumamente fuerte en la que Solomon, cuando era libre, entra a una tienda libremente, a comprar. En ese momento entra un esclavo y se asombra al ver a Solomon vestido en traje, sin un amo a su lado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (82 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com