ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El inconsciente y su impacto en el consumo de las personas: Análisis Película “El Origen”


Enviado por   •  2 de Marzo de 2020  •  Documentos de Investigación  •  2.834 Palabras (12 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

 Conducta del Consumidor

I Cuatrimestre 2020

El inconsciente y su impacto en el consumo de las personas:

Análisis Película “El Origen”

Estudiantes:

Ariana Cubero Blanco

Luis Carlos Calderón

Valery Granados García

Isabella Paoli Valerio

Melissa Peraza Chinchilla

Profesora:

Yadira Villalobos

Fecha de entrega:

Lunes 10 de febrero, 2020.

Montes de Oca,

San José, Costa Rica.

El inconsciente y su impacto en el consumo de las personas:

Análisis Película “El Origen”

  1. Investigación bibliográfica
  1. Qué es el inconsciente, cómo funciona y otras generalidades.

Con esta palabra podemos designar, en primer lugar, todo contenido mental que no se encuentra en la conciencia y al que el sujeto únicamente puede acceder con dificultad. Pero, en segundo lugar, este término también se usa para designar uno de los sistemas del aparato psíquico: es la parte no consciente que sólo puede ser consciente con grandes esfuerzos por parte del sujeto, y, en particular, gracias al trabajo de la terapia. En el inconsciente se encuentran los deseos, instintos y recuerdos que el sujeto reprime por resultar inaceptables, fundamentalmente a causa de sus propias valoraciones morales; es la capa más profunda de la mente y se identifica en gran medida con el ello (Freud, 1938).

El inconsciente se puede comparar con un disco duro de una computadora, este graba todos los detalles que vive una persona cotidianamente, tanto sonidos, imágenes, olores, sabores como pensamientos, sensaciones, sentimientos, entre otros; gracias a estos factores, la mente reacciona automáticamente brindando respuestas que permiten al ser humano la supervivencia.

  1. Qué es el sueño, dinámica de los sueños (cómo se construyen y cómo se presentan en el soñador).

Hobson (2000) describe de la siguiente forma lo que es un sueño: “La actividad mental que ocurre en el sueño se caracteriza por una imaginación sensomotora vivida que se experimenta como si fuera la realidad despierta, a pesar de características cognitivas como la imposibilidad del tiempo, del lugar, de las personas y de las acciones; emociones, especialmente el miedo, el regocijo, y la ira, predominan sobre la tristeza, la vergüenza y la culpabilidad y a veces alcanzan una fuerza suficiente para despertar al durmiente; la memoria, incluso de los muy vívidos, es tenue y tiende a desvanecerse rápidamente después de despertarse a no ser que se tomen medidas especiales para retenerlo”.

Los sueños se presentan como resultado de un complicado proceso que implica a los recuerdos y al hipocampo, una región del cerebro asociada a la memoria, según ha podido determinar una investigación de científicos canadienses. Esta investigación ha podido establecer asimismo que los recuerdos con los que soñamos pueden tener una antigüedad de hasta una semana, lo que ha desvelado el funcionamiento hasta ahora oculto de la memoria: nuestros recuerdos pasan de una región del cerebro a otra antes de ser almacenados y soñamos con ellos durante ese intervalo (Marta Morales, 2016).

  1. Los niveles de los sueños y desplazamiento a través de ellos.

“El cerebro funciona a base de ondas cerebrales, dependiendo de cómo sean estaremos en vigilia o en sueño.  Y una vez que estemos en sueño, la actividad eléctrica también irá variando según la fase de sueño en la que nos encontremos. Cuando dormimos, atravesamos cinco etapas progresivamente” (Esquinas, 2018).

  • Fase I o etapa de adormecimiento: comprende aproximadamente los primeros diez minutos del sueño, desde que estamos en período de vigilia hasta que nos adormecemos, una etapa de transición.
  • Fase II o etapa de sueño ligero: ocupa aproximadamente el 50% de nuestros ciclos de sueño. Es la etapa en la que el cuerpo va desconectando lentamente de aquello que hay en nuestro entorno, y tanto nuestra respiración como nuestro ritmo cardíaco se van ralentizando. Dentro de esta fase se suceden etapas de gran actividad cerebral con otras de menor intensidad, algo que hace que sea muy difícil despertarnos cuando estamos en ella.
  • Fase III o etapa de transición: etapa corta, de apenas dos o tres minutos, en la que nos acercamos al sueño profundo. Durante las fases III y IV del ciclo del sueño es cuando nuestro cuerpo se encuentra en un estado de relajación profunda y cuando se dan los picos de segregación de hormona del crecimiento.
  • Fase IV: etapa de sueño profundo o de sueño Delta, es la etapa más importante de todas, ya que va a determinar la calidad de nuestro descanso. Durante esta fase del sueño también es difícil despertarnos: nuestro ritmo respiratorio es muy bajo, así como nuestra presión arterial.
  • Fase de sueño REM (rapid eye movement) o etapa de sueño paradójico: entre 15 y 30 minutos. Se denomina fase de rapid eye movement debido al movimiento constante de los globos oculares bajo los párpados. Esta fase se caracteriza por tener una alta actividad cerebral,, pero nuestros músculos se encuentran bloqueados. Es la fase en la que soñamos y captamos información del exterior.” (Rodriguez, 2017)

  1. Memoria y bloqueo de los sueños.

“La memoria (vocablo que deriva del latín memoria) es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados. La palabra también permite denominar al recuerdo que se hace o al aviso que se da de algo que ya ha ocurrido, y a la exposición de hechos, datos o motivos que se refieren a una cuestión determinada.” (Pérez y Gardey, 2012)

Durante la fase REM, que es cuando más soñamos, las ondas que emite nuestro cerebro hacen difícil procesar la información, de forma que podemos recordar vagamente lo que soñamos, pero no con total exactitud. Los conectores neuronales que producen las memorias no sincronizan bien, por lo tanto, no recordamos todos los sueños que tenemos.

Para tener un recuerdo, primero necesitamos formarlo en el hipocampo, y después este se mueve a otras partes del cerebro.. Esta sincronización desaparece durante el sueño, por lo que es muy difícil que se recuerde lo que soñamos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (161 Kb) docx (40 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com