Es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales.
Enviado por maryedna • 27 de Septiembre de 2015 • Tarea • 706 Palabras (3 Páginas) • 436 Visitas
[pic 1][pic 2]
Signo | Nombre | Definición | Función |
[pic 3] | Pentagrama | Es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales. Está formado por 5 líneas y 4 espacios o interlineas, que se enumeran de abajo hacia arriba, las líneas horizontales, rectas y equidistantes. | Es el plano donde se escribe la música. |
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9] | Claves:
| Son las llaves que se hacen al comienzo de todo pentagrama asignando una determinada nota a una línea del pentagrama que se toma como punto de referencia para establecer el nombre del resto de las notas | Indicar la altura dela música escrita |
[pic 10] |
Signo de repetición | Es un signo similar a la doble línea final pero con dos puntos ubicados encima y debajo de la tercera línea del pentagrama |
Indica un fragmento de partitura que ha de repetirse. |
[pic 11] [pic 12] [pic 13] [pic 14] [pic 15] [pic 16] [pic 17] | Figuras de las notas
| Son los signos que establecen la duración de los sonidos y el sonido real, de acuerdo a la posición en el pentagrama | Mostrar el ritmo y plasmar en el pentagrama el proceso melódico y armónico, |
[pic 18] | Figuras de silencios | Son signos que representan gráficamente la duración de una determinada pausa en una pieza musical. Cada figura musical cuenta con su correspondiente silencio que representa su mismo valor o duración | Separar las frases musicales y proporcionar un tiempo de descanso (y de respiración en el caso de cantantes e instrumentos de viento) al interprete musical |
[pic 19] | Compases | Son pequeños fragmentos en que se divide un pentagrama. | Facilitar el ritmo y la lectura |
[pic 20] | Calderón | Es un signo que está siempre encima o debajo de algunas figuras de las notas que tiene un punto y una línea semicircular (nunca en un silencia). | Alargar el tiempo de esa nota a gusto del intérprete o director. |
[pic 21] | Ligaduras:
| La ligadura de prolongación es un signo con forma de una línea curva que conecta las cabezas de las notas consecutivas de la misma altura aunque no necesariamente del mismo valor. La ligadura de expresión o de fraseo nos indica que el sonido va unido. Está indicada con una línea curva sobre las notas que van formando la melodía. | Indicar que se van a reproducir como una sola nota con una duración igual a la suma de los valores de las notas individuales. Por ejemplo una negra ligada de una blanca tiene un valor total de una blanca con puntillo. |
[pic 22] | Cifra indicadora de compás | Es un número dispuesto en fraccionario. | Indica la cantidad de tiempos que tiene cada compás y que figura tiene la unidad de tiempo. |
[pic 23][pic 24]
...