RESEÑA CRÍTICA: LA LADRONA DE LIBROS (THE BOOK THIEF)
Enviado por Jonathan Estiven Cano Montoya • 17 de Septiembre de 2017 • Reseña • 940 Palabras (4 Páginas) • 2.022 Visitas
RESEÑA CRÍTICA: LA LADRONA DE LIBROS (THE BOOK THIEF)
SINÓPSIS
Basada en la novela homónima, “La ladrona de libros” es una historia que colisiona la inocencia contra el nazismo, en la cual Liesel, una niña de 9 años se enfrenta a las circunstancias de una nueva familia, la escuela, el acoso por sus diferencias, el resguardo de un joven judío en su casa y una atmosfera de guerra, pero que aprende a sobre llevarlas por medio de la lectura y la escritura.
CRÍTICA LITERARIA
El filme “La ladrona de libros” dirigida por Brian Percival, es una obra cinematográfica de la cuál podemos señalar múltiples aspectos, desde el hecho del numeroso material audiovisual que Estados Unidos ha generado relacionado al holocausto y la Alemania nazi, donde en la mayoría de los casos se ha representado a este movimiento como el “villano” o “némesis” de la historia y que continúa con la propaganda estadunidense ya común desde la segunda guerra mundial, la cual no siempre ha sido fiel históricamente (Pearl Harbor, Michael Bay)
Otro punto que señalar es que Hollywood en los últimos años ha estado realizando con mayor regularidad películas con protagonistas femeninos, lo cual es un punto que destacar, y que se ha hecho un lugar interesante en cierto público de jóvenes que han adoptado “la lectura” cómo una forma de demostrar su unicidad y diferencia ante la demás población juvenil, esto por lo tanto constituye una forma de subcultura pseudo intelectual, que de forma indirecta es alimentada por la cinta en cuestión. (Véase también: Hípster, “únicas y diferentes”).
Sin embargo, en esta ocasión se realizará un análisis de un elemento bastante importante y trascendental que podemos rescatar de la obra y que está en total relación con la lectura y la escritura, este elemento es la vida de la literatura.
- “Si tus ojos pudieran hablar, ¿qué dirían?”
Esta es la pregunta que le realiza Max, el joven judío que estaba siendo escondido por la familia de Liesel, cuando éste le pide que le cuente como se veía el exterior para entonces. Es un punto muy interesante porque en una primera instancia y en su inocencia, Liesel le empieza a describir de manera simple, proporcionando a las cosas características ya conocidas, es decir, sin mayor profundidad metafórica o subjetiva, por lo que Max le cuestiona “Si tus ojos pudieran hablar, ¿qué dirían?” A lo que Liesel procede a usar una serie de figuras literarias para describir con mayor emoción como lucía el conjunto elementos que se encontraban fuera del confinamiento de Max.
Esta escena no es más que un claro ejemplo de la vida que posee la literatura, ya que ésta no se llena de tecnicismos, no es plana y no se limita en palabras, todo lo contrario, es dinámica y cambia lo conocido para dar nuevos significados y valores a lo que puede parecer cotidiano y común.
De manera figurativa la literatura también proporciona vida al lector, o en este caso al oyente, ya que Max señala que fue gracias a la lectura de Liesel que tuvo la fuerza necesaria para mantenerse vivo. La cinta nos hace ver como el libro, la obra literaria, crea lazos entre la vida de las personas, como el primer libro de Liesel, el cual conserva de su hermano y hace que lo recuerde cada vez que lo lee, por lo que Liesel crea un lazo emocional, un aferro hacia el libro. A su vez, es la literatura la que la acerca afectiva y emocionalmente a su nuevo padre y le permite desarrollar una relación de amistad con Max y la esposa del alcalde.
...