Reseña sobre el largometraje uruguayo "Cometa sobre los muros"
Enviado por David Sosa • 25 de Junio de 2019 • Reseña • 2.091 Palabras (9 Páginas) • 425 Visitas
Reseña sobre el largometraje uruguayo “cometa sobre los muros” Por David Sosa. El posta
El largometraje uruguayo “Cometa sobre los muros” estrenada el 14 de agosto de 2014, dirigida por Federico Pritsch y con el apoyo del Instituto de Cine y Audiovisual de Uruguay, la Facultad de Información y Comunicación (.....) trata sobre las vivencias cotidianas de alumnos que transitan sus estudios en el tercer grado de ciclo básico en el liceo Nº 59 Felisberto Hernández ubicado en el barrio Paso de las Duranas Montevideo. La cinta que tiene una duración de 76 minutos nos presenta un contexto social con indices de marginación y desánimo; busca retratar las realidades educativas de la época, tratando de romper de cierta forma la tercera pantalla y llevarnos un mensaje conciso y claro, “del dicho al hecho, de la teoría a la práctica”.
El material comienza mostrando grabaciones de alumnos preparándose para ir a clases, peinándose, lavándose los dientes o poniendo talco en sus championes, también su camino hacia el liceo, observamos así el recorrido hecho a pie, en ómnibus, en auto o en taxi, en pocas palabras, la cotidianeidad previa al horario liceal.
Ya dentro del aula vemos la actitud y las convivencias de el cuerpo docente con sus alumnos. Se hace especial énfasis en el espacio áulico de una clase de literatura, en la misma se dejan ver las grandes carencias que los chicos tienen, se observa un gran aburrimiento, desinterés con el curso e irresponsabilidad que por momentos desconciertan.
Momentos más adelante podemos presenciar más sobre las vidas personales de los alumnos, vemos como el problema en el aula tan solo es un mero reflejo de las realidades externas a las institución educativa pero que luego son las que se transforman en, internas que repercuten en la dinámica de estudio del grupo. Fuera de clases algunos alumnos tienen problemas familiares relacionados con las drogas o la pobreza, otros llevan vidas “comunes”, se ve los rasgos de la adolescencia manifestada por medio de la rebeldía y las ansias por resaltar y llamar la atención. También nos encontramos con opiniones de los docentes hacia las políticas educativas del momento, así es que resultan quejas hacia el sistema, condiciones edilicias, gastos e inversiones en educación. Llama la atención una conversación en sala de profesores donde los docentes discuten acerca de los gastos producidos por el tonner de la impresora del liceo, ya que son ellos quienes tienen que comprar los repuestos, a pesar de que las impresiones son para los alumnos, poco a poco vemos como el tono y el sentido con el cual se realiza el ida y vuelta de posturas comienza a elevarse ya que unos argumentan que no es molestia colaborar con la tinta, mientras que otros expresan que el problema no es colaborar para la tinta sino que es responsabilidad de los sistemas educativos proveer los recursos para el trabajo en las aulas y no de los propios docentes, que lo que importa en sí es la actitud y que resulta una falta de respeto hacer caso omiso a las necesidades.
Destaca por sobre todas las cosas el realismo con el cual se presentan las escenas en el liceo, se presencian huevadas, peleas, tareas, exámenes, copias en los escritos, problemáticas de los jóvenes (repudio hacia otros compañeros, profesores, desorden, rabietas, jergas e.t.c ).
El trabajo lleva un hilo conductor que acompaña el avance del grupo de clases a lo largo del año, se van dejando ver las expectativas personales de cada alumno, las decepciones de los padres, de ellos mismos y la importancia de la intervención de los docentes al momento de contener todas las necesidades educativas y no olvidar la inclusión desde la individualidad. Por momentos podría decirse que “-te sentís parte de la historia-” en los últimos minutos vemos un campamento que es realizado en forma de despedida de fin de año concluyendo así un ciclo más.
Luego de ver el largometraje también podemos encontrar en la misma fuente (canal de Youtube, “La Criatura Fílmica”) una entrevista hacia los personajes de el largometraje dos años después de culminado el trabajo donde se les pregunta qué fue lo que les dejó la experiencia de poder haber sido parte de un proyecto de ese tipo.
Los chicos comentaron que es increíble como pasa el tiempo y los ha sorprendido como eran ellos, que han madurado mucho y que haber hecho el proyecto, hoy día les permite ver el pasado y reflexionar sobre los errores de la vida. También se dan cuenta de como no valorizaron lo suficiente las oportunidades y que en instancias les gustaría poder cambiar cosas del pasado.
Desde el punto de los docentes podemos encontrar la opinión de la profesora de literatura del grupo, quién fue la que estuvo más presente durante las cinta. Ella opina que la ayudó a reflexionar sobre el porque de las actitudes de los alumnos en casas, que aveces es difícil tener una mirada de el “detrás de cámaras” de cada individuo, de situarse en la realidad de cada estudiante pero que es necesario ser empáticos y tener presente que muchas veces lo que se ve en las aulas es una manifestación de la problemática contextual de cada joven.
Una mirada desde la educación:
Relacionándolo con los contenidos teóricos ya dados en clases opino que este largometraje (basado en las vivencias reales de los jóvenes) nos deja ver los siguientes puntos clave.
La subjetividad
La subjetividad es la forma en la cual el individuo (yo) entiende al mundo, lo que observa. Este individuo se ve nutrido desde pequeño por las “Matrices de relación” (los derechos y obligaciones que cada persona asume en su rol social), se distingue la matriz privada (núcleo familiar, microgrupo) y la pública (instituciones). Las matrices cuentan con procesos de asignación (asignación de roles y lugares). Delineación osea, Observación de individuo.
En el largometraje vemos como los personajes actúan de una forma dada porque son fuertemente influenciados por las vivencias del hogar. Los grupos sociales, las amistades de cada chico los moldean, es observable como la actitud de los jóvenes puede pasar de ser de sumisión dentro del hogar a un desembolvimiento total, ya que estos encuentran en el grupo un lugar donde ser parte de algo, ser incluidos, similares. Muchas veces como docentes tenemos la falsa ilusión de que los alumnos son una especie de computadora donde cargar información, nos afanamos por la necesidad de cobrar un sueldo y cumplir nuestro horario de empleo y dejamos de lado lo humano, el amor a la docencia.... si alguna vez lo hubo.
...