Trabajo: Reflexión de la película “El pequeño salvaje”
Enviado por Aina Quintana • 28 de Abril de 2019 • Trabajo • 881 Palabras (4 Páginas) • 335 Visitas
Actividades[pic 1]
Trabajo: Reflexión de la película “El pequeño salvaje”
El pequeño salvaje es una película basada en hechos reales. En el siglo XVIII tres cazadores encontraron un niño en un bosque que parecía haber vivido toda su -corta- vida en la naturaleza y aislado de la sociedad. De hecho, lo encuentran desnudo, andando a cuatro patas, y comprueban que no conoce ningún lenguaje, ni tan siquiera sabe comunicarse. El sentido que tiene más desarrollado es el olfato. A partir de este momento, empieza su socialización a manos de un médico.
Lo que más me ha llamado la atención des del inicio de la película es la insensibilidad con la que tratan el niño desde el primer momento. No solo lo etiquetan como un niño retrasado, sino que lo tratan mal. Dentro del orden social y sus estratos, lo colocan al más bajo, juntamente con los animales. Un trato totalmente injusto y centrado en un modelo educativo occidental.
Si entendemos la educación como un proceso vital para ser ciudadanos libres, el sistema educativo no da repuesta a tal libertad -y responsabilidad que ello implica- de todo su alumnado, por lo tanto, su planteamiento es erróneo. Según Rousseau, desde el primer momento que se educa a un niño, debe de ser desde la comprensión hacia el niño y es el mismo niño que, a través de sus acciones, aptitudes, tiene que desarrollar su identidad. Por lo tanto, una sociedad que no tiene en cuenta el proceso educativo de los más pequeños está condenada no solo a hacerlo de forma negativa, sino que a no ser un elemento perjudicial para el propio proceso de crecimiento físico, emocional, psicológico y identitario de las personas.
La sociedad, pero, no es el único factor que condiciona y contribuye en el desarrollo humano. También podemos hablar del medioambiente y la herencia: dos teorías que han sido confrontadas durante la historia por el peso de cada una en el desarrollo, pero es cierto que ambas intervienen. En el caso de Víctor lo que si se puede comprobar es como el medioambiente influye, pero no la herencia. Los estímulos ambientales, y los que no hubieron -sociedad, civilización, jerarquía…- lo configuraron de la manera con la que lo encontraron. Como en la herencia genética no se puede intervenir, lo que si se puede modificar es la herencia ambiental, si la cambiamos. Por eso, los médicos creen que, al sacarlo del bosque, el mismo Víctor cambiará y se adaptará al orden social establecido en la Francia del siglo XVIII. Por lo tanto, se puede afirmar que según el sistema político, social, cultural en que se vive, dependerá la formación de la persona.
Los aspectos del proceso de aprendizaje de Víctor más significativos para el desarrollo de su educación (a nivel sensorial, de motricidad, afectivo, de inteligencia, de comunicación y moral) son a nivel sensorial y de motricidad, ya que el doctor le pone pruebas para que estos aspectos crezcan, a cambio del alimento. El sentido que tiene más desarrollado es el olfato, al haber vivido en el bosque. En cuanto al oído y tacto al principio parece que ni oye, ni sufre por golpes. Poco a poco, a medida que se va integrando a la sociedad, es más sensible con todos los estímulos externos. De hecho, llegó a comprender y usar el lenguaje: relaciona dibujos con objetos, y verbaliza algunos objetos. Aún así se nota una carencia muy grande en cuanto al lenguaje debido a la necesidad para comunicarnos desde la primera infancia, hecho que él no experimentó.
...