Cuadro farmacéutico
Enviado por Maryzaibarra • 21 de Marzo de 2023 • Apuntes • 1.485 Palabras (6 Páginas) • 103 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
INTRODUCCIÓN[pic 6]
La Farmacología estudia la historia, el origen, las propiedades biofisicoquímicas, la presentación, los efectos fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación, la excreción y el uso terapéutico, entre otras actividades biológicas, de las sustancias químicas que interactúan con los organismos vivos, como interactúa el fármaco con el organismo, sus acciones, efectos y propiedades. Se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, y los efectos beneficiosos o tóxicos que estos presenten. La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad o para el alivio de sus síntomas.
La Farmacología en la Enfermería es muy esencial para la correcta utilización terapéutica de los fármacos. El enfermero prepara, administra, detecta efectos secundarios, educa a la población sobre el consumo racional de los fármacos e informa a los pacientes sobre los principales aspectos del medicamento que se deben conocer, teniendo una responsabilidad legal, pero sobre todo ética en el conocimiento de las acciones, indicaciones y contraindicaciones de estas sustancias, por lo que el conocimiento de la Farmacología dentro de este colectivo es fundamental. Por otra parte, el personal de Enfermería debe ser un educador e informador sobre el medicamento que administra o sobre el que va a autoadministrarse el paciente. La información y la educación son una obligación del enfermero o enfermera y un derecho del paciente.
OBJETIVOS[pic 7]
En el área de la salud, y en el campo de la Enfermería en donde el objetivo principal es cuidar del paciente, es de suma relevancia conocer los distintos fármacos que podemos emplear para lograr este objetivo, así como sus propiedades, beneficios, aplicación, modo de administración, y efectos.
En este trabajo presentamos los tipos/grupos de fármacos que existen y los con cuales estemos trabajando, usando y administrando como futuros enfermero/as, para poder conocerlos y manipularlos con eficacia y efectividad.
GRUPO | SUBGRUPOS | FARMACOS REPRESENTANTES | MECANISMO DE ACCIÓN |
PARASIMPATICOMIMÉTICOS |
(ORGANOFOSFORADOS) |
CARBACOL AGONISTA MUSCARINICO Y NICOTÍNICO NO SELECTIVO EN LOS DEMÁS ASPECTOS ES SIMILAR AL BETONECOL; SE UTILIZA POR VÍA TÓPICA CASI EXCLUSIVAMENTE EN EL GLAUCOMA.
CEVIMELINA: SINTÉTICO, CON SELECTIVIDAD POR M SIMILAR A LA PILOCARPINA.
VARENICLINA AGONISTA PARCIAL SELECTIVA DEL NIVEL DE LOS RECEPTORES NICOTINICOS A4, B2, SE UTILIZÓ EXCLUSIVAMENTE COMO TRATAMIENTO ANTITABAQUICO.
PINDOSTIGMINE COMO NEOSTIGMINA, PERO DE ACCIÓN MÁS PROLONGADA DE 4-6HR SE UTILIZA EN MIASTENIA. FROSTIGMINA COMO LA NEOSTIGMINA, PERO ES UNA AMINA TERCIARIA ALCALOIDE NATURAL ENTRA AL SNC.
| 1-2. AGONISTA MUSCARINICO EFECTOS INSIGNIFICANTES EN LOS RECEPTORES NICOTÍNICOS. ACTIVA RECEPTORES: M, M Y M, EN TODOS LOS TEJIDOS PERIFÉRICOS INTENSIFICA LA SECRECIÓN, LA CONTRACCIÓN DE MÚSCULO LISO (EXCEPTO QUE RELAJA EL MÚSCULO LISO VASCULAR) Y CAMBIA LA FRECUENCIA CARDÍACA. 3. AGONISTA EN LOS RECEPTORES N Y NU. ACTIVA LAS NEURONAS POSGANGLIONARES DE TIPO AUTÓNOMO SIMPÁTICAS Y PARASIMPÁTICAS) Y LA PLACA TERMINAL NEUROMUSCULAR EN MÚSCULO ESTRIADO, SE DIFUNDE EN SNC Y ACTIVA LOS RECEPTORES N. 4. EL ALCOHOL SE UNEN FORMA BREVE CON EL SITIO ACTIVO DE LA ACETICOLINESTERASA (ACHE) E IMPIDE EL ACCESO DE LA ACETILCOLINA. 5. AMPLIFICA TODAS LAS ACCIONES DE LA ACH AUMENTA LA ACTIVIDAD PARASIMPÁTICA Y LA TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR SOMÁTICA. 6. FORMA ENLACE COVALENTE CON Ach PERO SE HIDROLIZA Y SE LIBERA. COMO EL EDROFONIA PERO DE ACCIÓN MÁS PROLONGADA. |
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS |
| -ATROPINA -BUTILHIOSINA -CICLOPENTOLATO -PARGEVERINA -ANISOTROPINA -PINAVERIO -DICICLOVERINA -FLAVOXATO -HOMATROPINA -OXBUTININA -PROPANTELINA -FENOVERINA -TRIMETILFLOROGLUCINO | IMPIDEN LA UNION DE ACH CON SUS RECEPTORES EN LAS TERMINALES NERVIOSAS (MUSCARINICAS). REDUCCION DE ESPASMOS EN EL MUSCULO LISO, BLOQUEO DE IMPULSOS VEGETALES EN EL CORAZON Y PARA TRASTORNOS ESPASTICOS. |
SIMPATICOMIMÉTICOS |
| CATECOLAMINAS: -EPINEFRINA -NOREPINEFRINA -ISOPROTERENOL -DOBUTAMINA -DOPAMINA NO CATECOLAMINAS: -FENILEFRINA -TETRAHIDROZOLINA -NAFAZOLINA -CLONIDINA -METAPROTERENOL, ALBUTEROL Y TERBUTALINA. | MIMETIZAN LA ACCION DE LA NORADRENALINA (NOREPINEFRINA) O LA ADRENALINA (EPINEFRINA) AL COMBINARSE CON LOS RECEPTORES ALFA Y BETA O AMBOS, ACCION DIIRECTA O REGULAR |
BLOQUEANTES ADRENÉRGICOS |
| ANTAGONISTAS ALFA: -PRAZOSIN -FENTOLAMINA -YOHIMBINA ANTAGONISTAS BETA: -METOPROLOL -ACEBUTALOL -ALPRENOLOL -ATENOLOL -NADOLOL -PINDOLOL -PROPANOLOL -TIMOLOL | IMPIDEN LA ACCION DE SUSTANCIAS, COMO LA ADRENALINA EN LAS CELULAS NERVIOSAS Y HACCEN QUE LOS VASOS SANGUINEOS SE RELAJEN Y SE DILATEN, PERMITIENDO QUE LA SANGRE FLUYA FACILMENTE Y REDUCEN LA PRESION ARTERIA Y LA FRECUENCIA CARDIACA. |
RELAJANTES MUSCULARES |
|
DURACIÓN INTERMEDIA: ATRACURIO VECURONIO CISATRACURIO ROCURONIO CORTA DURACIÓN: MIVACURIO RAPACURONIO
|
|
ANESTÉSICOS LOCALES Y GENERALES |
|
-HALUTANO -DESFLURANO -ENFLURANO -ISOFLURANO PARENTERALES: -ETOMIDATO -KETAMINA -PROPANIDIDO -PROPOFOL -TIOPENTAL F. COMPLEMENTARIOS: -BENZODIAZEPINAS -OPIOIDES -NEUROLEPTICOS -ANESTESICOS LOCALES -BLOQUEADORES -NEUROMUSCULARES | BLOQUEAN EN FORMA REVERSIBLE LA CONDUCCION DEL NERVIOS Y PRODUCEN LA PERDIDA DE LA SENSIBILIDAD SIN PERDIDA DE LA CONCIENCIA. DE ADMINISTRACION TOPICA O INYECTADA EN LOS SITIOS DONDE SE REQUIERE ANESTESIA. |
ANTIDEPRESIVOS |
|
-AMITRIPTILINA -DOXEPINA -CLOMIPRAMINA
-AMOXAPINA -DESIPRAMINA
-MAPROTILINA -MIRTAZAPINA ISRS: -CITALOPRAM -PAROXETINA -FLUOXETINA -REBOXETINA -FLUVOXAMINA -SERTRALINA IMAO: -FENELZINA -ISOCARBOXAZIDA -TRANILCIPROPINA | PERTE DEL TRATAMIENTO EN LA DEPRESION Y EN LA NEURESIS, SE METABOLIZAN EN EL HIGADO Y SE EXCRETA EN LA ORINA. RECEPTORES DE DOPAMINA, INHIBEN LA RECAPTACION DE NORADRENALINA O SEROTONINA. PRODUCEN SEDACION, EFECTOS ANTICOLINERGICOS, VASODDILATACION PERIFERICA MODERADA |
ANTICONVULSIVANTES |
| ANALOGOS DE GABA: -GABAPENTINO -TIAGABINA -ACIDO VALPROICO -VIGAPATRIN -TOPIRAMATO -LAMOTRIGINA BARBITURICOS: -FENOBARBITAL -PRIMIDONA BENZODIAZEPINAS: -CLOBAZAN -CLONAZEPAM -DIAZEPAM HIDANTOINAS: -FENITOINA -FOSFENITOINA SUXIMIDAS: -ETOSUXIMIDA -METSUXIMIDA -ZONISAMIDAS | PREVIENE LA INICICACION Y PROPAGACION DE LOS IMPULSOS ANORMALES POR MEDIO DE LA CORRECCION DEL DESEQUILIBRIO ENTRE LA NEUROTRANSMISION I HIBIDORA Y EXITADORA. |
ANTI PARKINSONIANOS |
| AGONISTAS DE LA DOPAMINA: -APOMORFINA -BROMOCRIPTINA -CARBIDOPA/LEVODOPA -PERGOLIDA -PRAMIPEXOL -ROPINIROL ANTICOLINERGICOS: -BENZTROPINA -HIPERIDINA -TRIHEXIFENIDILO ANTIVIRICOS: -AMANTADINA -INHIBIDORES DE LA -CATECOL-O -METILTRANSFERASA: -ENTACAPONA -TOLCAPONA INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDASA TIPO B: -SELIGILINA | REESTABLEECEN EL EQUILIBRIO NATURAL ENTRE LOS DOS PRINCIPALES NEUTRANSMISORES DE EL SNC: LA ACETILCOLINA Y LA DOPAMINA |
SEDANTES E HIPNÓTICOS |
| -ALPRAZOLAM -CLORDIAZEPOXIDO -CLORAZEPAM -DIAZEPAM -ESTAZOLAM -FLURAZEPAM -LORAZEPAM -MIDAZOLAM -OXAZEPAM -QUAZEPAM -TEMAZEPAM -TRIAZOLAM 2. -AMOBARBITAL -BUTABARBITAL -MEFOBARBITAL -PENTOBARBITAL -FENOBARBITAL 3. -RAMELTEON 4. FLUMAZENILO 5. ESZOPICLONA ZALEPLON ZOLPIDEM 6. BUSPIRONA | 1-2. SE UNEN A SUBUNIDADES DEL RECEPTOR GABA, ESPECIFICAS EN SINAPSIS NEURONALES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC), FACILITANDO LA FRECUENCIA DE LA ABERTURA DEL CONDUCTO DEL CLORO MEDIADA POR GABA. AUMENTAN LA HIPERPOLARIZACIÓN DE LA MEMBRANA.
|
NEUROLÉPTICOS Y ANSIOLÍTICOS |
FENOTIAZINAS BUTIROFENONAS TIOXANTENOS DIBENZOXAZEPINAS
DERIVADOS O RELACIONADOS CON LA BENZODIAZEPINA BENCISOXAZOLES BENZAMIDAS INDOLES | -CLORPROMAZINA, -LEVOMEPROMAZINA, -TRIFLUOROPERAZINA, -TIORIDAZINA, -PERICIAZINA, -PIPOTIAZINA, PIMOZIDA, -TRIFLUOPERAZINA, -FLUFENAZINA, -PERFENAZINA, -TIOPROPERAZINA. -HALOPERIDOL
-TIOTIXENO, FLUPENTIXOL, -CLORPROTIXENO, -ZUCLOPENTIXOL. -CLOZAPINA, -OLANZAPINA, -QUETIAPINA, -ASENAPINA, -LOXAPINA. -RISPERIDONA -SULPIRIDA, -TIAPRIDA, -AMISULPRIDA -VERALIPRIDA -SERTINDOL, -ZIPRASIDONA, -LURASIDONA |
BLOQUEO DE OTROS MUCHOS RECEPTORES CEREBRALES (ADRENÉRGICOS, COLINÉRGICOS, HISTAMINÉRGICOS, SEROTONINÉRGICOS)
|
ANTI ALZHEIMER |
| -GALANTAMINA -RIVASTIGMINA -DONEPEZILLO -AMANTADINA -DEXTROMETORFANO -KETAMINA -MENANTINA | 1. ACTÚAN INHIBIENDO LA ENZIMA ACETIL COLINESTERASA (ACHE) CON LO QUE SE REDUCE LA INACTIVACIÓN DE LA ACETILCOLINA (ACH) Y COMO CONSECUENCIA AUMENTAN LA ACETILCOLINA DENTRO DE LAS SINAPSIS. 2. ACTÚA UNIÉNDOSE EN ELLOS AL MISMO LUGAR QUE FISIOLÓGICAMENTE LO HACE EL MAGNESIO, PERO CON MAYOR AFINIDAD. ESTO BLOQUEA LA ENTRADA MASIVA DE CALCIO QUE SE PRODUCE EN LAS CÉLULAS NERVIOSAS CUANDO EXISTE UNA EXCESIVA ACTIVIDAD DEL GLUTAMATO QUE PROVOCA EL DESPLAZAMIENTO DEL MAGNESIO. |
...