VIH en niños
Enviado por Sara1235689f • 16 de Octubre de 2023 • Documentos de Investigación • 415 Palabras (2 Páginas) • 145 Visitas
Rodríguez Ruiz Thamara Sarai
López Cruz Natalia Jacqueline
VIH en niños
El VIH es virus que destruye o inhibe las células del sistema inmunológico y destruye de manera progresiva la capacidad del cuerpo de defenderse contra infecciones y ciertos cánceres. El término “VIH” significa
virus de inmunodeficiencia humana.
Se transmite a través de: Transmisión vertical, Contacto sexual, Contaminación de la sangre, Agujas
Los casos de infecciones en Pediatría se producen fundamentalmente por transmisión vertical, a través de una madre con VIH, siempre que esta no reciba tratamiento antirretroviral combinado (TAR) para evitar la transmisión del virus a su recién nacido. La realización del test de VIH en el embarazo y la práctica de los protocolos de prevención de la transmisión materno infantil han disminuido las nuevas infecciones
Puede realizarse una terapia antirretrovírica a una embarazada, y se ha comprobado que reduce en
gran medida las posibilidades de que un niño desarrolle VIH. El tratamiento principal para niños es el
mismo que para los adultos: terapia antirretroviral. La terapia antirretroviral y los medicamentos
ayudan a evitar el progreso y la transmisión del VIH. El efecto del tratamiento debe monitorizarse, ya que el objetivo del mismo es conseguir que este sea capaz de controlar la replicación viral y que no produzca toxicidad a corto y largo plazo. O igualmente otro tratamiento podrá ser el TAR es tan exitoso que ha conseguido normalizar la calidad de vida de los niños con VIH. El TAR es Universal para todos los niños con VIH. Se debe concienciar a la familia de que el cumplimiento del TAR es lo que va a garantizar el buen pronóstico del niño, y de que este debe ser cercano al 100%. La eficacia y toxicidad del TAR debe monitorizarse periódicamente realizándose controles analíticos.
Aunque hay muchas personas que se confunden entre el VIH y SIDA y piensan que es lo mismo cuando lo contrario es q no lo es se debe a que el VIH es un virus que ataca el sistema inmunológico mientras que el SIDA es una condición. Contraer el VIH puede ocasionar el desarrollo de SIDA.
El seguimiento del niño con VIH debe hacerse por un equipo multidisciplinar
Bibliografía
Ellen Ellis, M. (26 de 04 de 2018). Obtenido de VIH vs. SIDA: ¿Cuál es la diferencia?: https://www.healthline.com/health/es/vih-y-sida-diferencias?utm_source=ReadNext
Gómez, M. N. (2018). Infección VIH en Pediatría. Pediatria Integral, 12(7). Obtenido de https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2018-10/infeccion-vih-en-pediatria/
Herandez Forcada, R., & Torres Silva, L. (2015). Conocemos el VIH, el SIDA y los derechos humanos. CNDH. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4897/3.pdf
Stanford Medicine. (12 de 2017). VIH/SIDA en niños. Obtenido de https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=sidavih-90-P05619
...