Acuerdos Comerciales
Enviado por Cloud1234 • 5 de Diciembre de 2011 • 779 Palabras (4 Páginas) • 905 Visitas
choACUERDOS BILATERALES DE COLOMBIA
ACUERDO COMERCIAL COLOMBO- PERUANO
Deciden suscribirse el 24 de mayo de 1934,su objetivo es otorgar la máxima prioridad y dinamismo de cooperación amazónica orientaa a establecer formas y mecanismos que mejor se adecuen a las necesidades.
Fue creado para el desarrollo integral de la cuenca el rio de putumayo ,con el objetico de orientar acciones conjuntas que contribuyan al ambiente y la biodiversidad del medio ambiente ,mejorar la calidad de vida de la población mediante actividades productivas.
OBJETIVOS GENERALES :
• Lograr el desarrollo integral y sostenible de la región
• Mejora el nivel de vida de la población
• Mejorar el habitad, aspectos territoriales, servicios sociales, saneamiento ambiental, protección de derechos fundamentales, de las comunidades indígenas¬¬.
• Incorporar la actividad económica y productiva e Colombia y Perú
OBJETIVOS ESPECIFICOS :
• Mejorar la la capacidad de generación de excedentes de producción de manera compatible con la conservaciond el medio ambiente y crear unidades de conservación para proteger ecosistemas y garantizar la perduración de la biodiversidad de especies del mismo ecosistema
• Diseñar programas de atención integral a las comunidades indígenas que estén relacionados con aprovechar y manejar los recursos naturales que permiten aumentar la producción de sus territorios
• Generar fuentes de trabajo, dar valor agregado a los productos regionales y
aprovechar las ventajas comparativas y la biodiversidad.
• Aprovechar los recursos naturales de el área brindándoles asistencia técnica y crediticia para incrementar su producción y productividad.
• Incorporar las zonas actualmente ocupadas de los centros poblados mas importantes de la región con la finalidad de articularlos a la economía e ambos países.
Para lograr estos objetivos tienen una estrategias que son las siguientes:
• Impulsar el ordenamiento ambiental para potenciar el uso de recursos naturales.
• Diseñar programas y proyectos a las comunidades indígenas con el fin de mejorar su habitad
• Generar nuevas alternativas de producción para mejorar el nivel de vida de la población.
• Apoyar las instituciones regionales para la aplicación de normas sobre el uso de recursos naturales, de la infraestructura básica y la utilización e recursos económicos financieros.
El plan de desarrollo integral de la cuenca del rio putumayo plan Colombo-Peruano tiene los siguientes programas:
• Programa de Medio Ambiente
• Programa de Actividades Productivas
• Programa de Infraestructura y Desarrollo Social
• Programa de Comercialización.
• Programa de Gestión y Organización Institucional
Programa del medio ambiente:
Acondicionamiento ambiental ,educación ambiental, manejo integral y sostenible de bosques ,parques naturales.
Actividades productivas
Consoliacion del sector agropecuario
Manejo de la fauna silvestre
Apoyo a la producción, manejo integral de pesca
Desarrollo social e infraestructura:
Comunidades indígenas
...