ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración del efectivo y la liquidez.

mcabreramMonografía15 de Marzo de 2017

3.729 Palabras (15 Páginas)586 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Maestría en Administración de Negocios

Licenciada Lesbia Lemus

Sección D

Curso: Análisis Financiero Gerencial

Administración del efectivo y la liquidez

Carnet

Nombre

290 – 06 – 1277

Manuel Eduardo Cabrera Marroquín

Contenido

Introducción        4

Objetivos generales        5

Objetivos específicos        5

Justificación        5

Propósito        6

Reseña de temas        6

Administración        7

Efectivo o Caja        8

Liquidez        8

Razón de liquidez circulante        8

Razón de liquidez rápida        9

Razón de liquidez de capital de trabajo        9

Razón de liquidez del efectivo.        9

Motivos para tener liquidez        9

Motivo Especulativo        9

Motivo Precautorio        9

Motivo Transacción        10

Saldos compensatorios        10

Costos de mantener efectivo        10

Que es flotación        11

Saldo en libros        11

Saldo disponible        11

Cobranza de fondos        11

Actividades de operación        12

Actividades de inversión        12

Actividades de financiamiento        12

Administración del efectivo        12

Administración de la liquidez        13

Anexo        15

Conclusiones        16

Referencias bibliográficas        17



Introducción

“A principios de 2008 el productor de automóviles Ford, por ejemplo, tenía un saldo de efectivo por 45 500 millones de dólares, o 24.02 dólares por acción. Lo asombroso de esta cantidad es que las acciones se estaban negociando tan sólo en 7 dólares por acción y, por lo tanto, el efectivo de Ford por acción era mucho más grande que el precio de sus acciones, lo cual no es un buen signo” (Jordan, 2010)

Muchas veces se escucha hablar sobre las acciones de una compañía y sobre cuanto están valoradas, pero realmente no se conoce el significado de temas que giran en torno al efectivo, acciones, etc.

Conocer sobre administración del efectivo y administración de la liquidez en el ámbito empresarial es muy importante, ya que se conocerán diferentes conceptos y tipos de liquidez que hay, para que se pueden utilizar cada una de ellas y como optimizar los ingresos y el efectivo en las organizaciones, ya que el efectivo o la caja representa el activo más líquido que una empresa posee.

Decisiones importantes como el conocer cuánto tiempo es el ideal para hacer efectivo los créditos otorgados por la empresa a sus clientes harán la diferencia entre tener un buen sistema de cobranza y beneficiarse de ellos o dar demasiados días de plazo y afectar el flujo de efectivo y liquidez de la empresa.

Objetivos generales

Como administrar el efectivo de las empresas, lograr elevar la productividad y reducir los costos con la adecuada administración del efectivo y la liquidez.

Objetivos específicos

  • Importancia del efectivo flotante y de qué manera afecta los saldos de efectivo.

  • Como deben administrar el efectivo las organizaciones
  • Como beneficia a las organizaciones tener efectivo y de qué manera pueden invertir el efectivo estancado.
  • Cuál es el papel que juegan los activos de una empresa cuando las crisis financieras llegan.

Justificación

Ya que la administración del efectivo es la clave principal de la prosperidad de un negocio o empresa por es el medio por el cual las mismas podrán obtener productos, servicios, sufragar gastos y realizar inversiones, es necesario conocer los métodos y saber el grado de importancia que se debe tener en la contabilización de las operaciones del efectivo.

Propósito

Que el lector pueda fortalecer y emplear de manera adecuada los diferentes temas relacionados a la administración del efectivo y administración de la liquidez en su pequeña, mediana y gran empresa, con el fin de poder tomar las mejores decisiones en cuanto al uso y ciclos de efectivo que genere su empresa.

Optimizar las transacciones que darán a la empresa un mejor resultado como por ejemplo las cuentas por pagar otorgando un rango de días de crédito que beneficie a ambas partes tanto al cliente como a la empresa y que ambos estén satisfechos y genere una mejor relación Empresa-Cliente.

Reseña de temas

Se han seleccionado algunos temas los cuales se considera son de importancia y relacionados con la administración del efectivo y la liquidez, en este documento se explicarán temas simples de conceptos que es: La administración, efectivo, liquidez, los cuales únicamente nos darán un panorama de su significado.

También se conocerá la importancia de tener liquidez y los motivos por los cuales tener liquidez, los saldos compensatorios, costos de mantener el efectivo, flotación y cobranza de cobros.

Posteriormente ya con la información de estos temas previos se desarrollará los temas principales del documento como lo es Administración del efectivo y administración de la liquidez.

  1. Administración

Los orígenes de la palabra administración viene del latín administer, “El término “administración” proviene del latín, y es la conjunción del prefijo “ad” que significa “hacia” o “dirección” y el sufijo “minister” el cual significa “al servicio de” u “obediencia”, en fin, se refiere a la prestación de un servicio a otro particular o para algún ente.” (cocepto.de, 2015)

Según Stephen Robbins y Mary Coulter “la administración consiste en coordinar las actividades de un trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas” (Coulter, 2009)

Bajo el punto de vista de las empresas u organizaciones, la administración es la forma en como planifican, organizan y se controlan los recursos de una empresa con el propósito de lograr los objetivos y alcanzar metas entre ellos incluido los procesos para el uso adecuado de los recursos. En cualquiera que fueren los casos que se ponga en práctica la administración se verán involucradas las palabras Eficiencia y Eficacia (ver ilustración 1 en anexos).

Para poder llevar a cabo una buena administración debemos tomar en cuenta 4 funciones indispensables que son:

  1. Planeación
  2. Organización
  3. Dirección y
  4. Control

Cabe mencionar que la eficiencia es la capacidad de obtener los mayores resultados con la mínima inversión, en pocas palabras se puede resumir que para tener eficiencia se deben hacer bien las cosas”

Por otro lado, la eficacia es completar las actividades para conseguir las metas de la organización, y se puede definir como “hacer las cosas correctas”

  1. Efectivo o Caja

Es todo el dinero que posee en efectivo o en las cuentas bancarias que posee una empresa el cual puede percibir durante un periodo de tiempo. En términos de contabilidad el efectivo en caja es un activo circulante de mayor liquidez con el que cuenta una organización para cubrir sus inmediatas organizaciones.

Como el efectivo o caja abarca también lo que son las cuentas bancarias el dinero que entra y sale de los mismos también se toma como parte de los activos circulantes de la empresa por lo que la empresa deberá llevar control de ciertas transacciones que se realizan en la cuenta bancos como lo son: depósitos diarios, reportes de disponibilidad de caja y bancos, control de los cheques emitidos (cobrados y pendientes de cobrar) entre otros.

De igual forma se tienen ciertas funciones y atribuciones que son propiamente para manejar el efectivo tales como: emitir recibos de caja por todo ingreso recibido, manejos de caja chica para gastos menores, efectuar depósitos de los ingresos percibidos durante un periodo estipulado de tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (284 Kb) docx (107 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com