Análisis de origen y aplicación de la empresa ESMACA S.A
becerra10Tarea24 de Agosto de 2020
1.433 Palabras (6 Páginas)428 Visitas
Caso Practico
Clase 4
Estudiante
Widinson Becerra Pino
Especialización Gerencia de Proyectos
Finanzas
Tutor
Rafael Humberto Pinzón Alonso
Corporación Universitaria Asturias
Agosto 2020
Tabla de Contenido
Enunciado 1
Análisis de origen y aplicación de la empresa ESMACA S.A 2
Respuesta 3
Análisis de los los siguientes datos para los años 2000-2001 y análisis para el año 2002 3
Enunciado
Continuamos analizando nuestra empresa Esmaca S.A. Dispone de los siguientes Balances y Cuenta de Pérdidas y Ganancias de Esmaca S.A en los años X. X+1 y X+2.
[pic 1]
Análisis de origen y aplicación de la empresa ESMACA S.A
Preguntas.
- ¿Cuáles son tus principales conclusiones del análisis del Estado de Origen y Aplicación de Fondos de ESMACA S.A. en los años 2000, 2001 y 2002?}.
 
Respuesta.
Analizando el Estado de origen de Fondo y Aplicación de Fondo, las conclusiones más relevantes son:
Datos  | CUENTA DE RESULTADOS  | VARIACION  | |||||
2000  | 2001  | 2002  | 2000-2001  | 2001-2002  | |||
Ventas  | 1214  | 1845  | 3100  | 631  | 34%  | 1255  | 40%  | 
Coste de las mercancías V.  | -1031  | -1614  | -2789  | -583  | 36%  | -1175  | 42%  | 
Margen Bruto  | 183  | 231  | 311  | 48  | 21%  | 80  | 26%  | 
Costos generales  | -61  | -104  | -176  | -43  | 41%  | -72  | 41%  | 
EBITDA  | 122  | 127  | 133  | 5  | 4%  | 6  | 5%  | 
Intereses  | -19  | -28  | -35  | -9  | 32%  | -7  | 20%  | 
BAT  | 85  | 81  | 80  | -4  | -5%  | -1  | -1%  | 
Impuesto sobre beneficio  | -28  | -28  | -27  | 0  | 0%  | 1  | -4%  | 
BDI  | 57  | 53  | 53  | -4  | -8%  | 0  | 0%  | 
Compras  | -1082  | -1803  | -3161  | -721  | 40%  | -1358  | 43%  | 
- De acuerdo a la información puedo exprezar que en el año X la empresa obtuvo sus recursos del capital y los créditos obtenidos a corto plazo. Siendo esto así del total de recursos ( 479) utilizo (223), es decir el 46,5 % de los recurso para generar un inmovilizado. Así bien con este recurso se generó un fluo de caja de (75), y se cuenta con una reserva de (256) que se evidenciara en los años posteriores para el crecimiento de la empresa.
 
- En el Año X+1 el Activo No Corriente en relación al año X el activo corriente tuvo una pequeña disminución en una proporción del 2,6% esto debido a la amortización acumulada que se aumentó en relación al año anterior, tal vez por la adquisición de un costo asociado al nuevo inmovilizado. Y esto se valida en un descenso el flujo de caja como se puede observar en el año X ( 75) y en el año X+1 (71) Si lo vemos desde el punto de vista del Pasivo Corriente el incremento de este, se da tal vez por el incremento en los costos por proveedores.
 - En el Año X+2 se observa claramente el crecimiento de la compañía en relación a los años anteriores. En el activo corriente observamos un incremento del (147%) en relación al año X y del 57% en relación al año X+1. Sin embargo evaluando el fluo de caja = 71 en este último año el FCO se mantuvo igual al año anterior, esto al tener que incremento de sus existencias y clientes de manera sustancial frente a los años anteriores.
 
Además, se observa un incremento significativo de los créditos a corto plazo y proveedores, aumentando asi el pasivo corriente, y esto explica que el flujo de caja se mantenga constante frente al año anterior consecuencia de los nuevos créditos a corto plazo.
Como se ha validado anteriormente el flujo de caja no es creciente sustancialmente, y se observa que la empresa es auto sostenible, ya que ha aumentado su activo no corriente con la adquisición de inmovilizados, ha aumentado sus clientes y existencias en una proporción similar.
- Revisando por otro lado las necesidad operativa de fondos NOF, a través del tiempo se puede observar lo siguiente: NOF año X= 266+357-320=303
 
NOF Año X+1= 445+561-525= 481 NOF año X+2=825+873-1025= 673
De esta manera se observa un incremento del 122%en el último año en relación al año X, lo cual me indica que los fondos necesarios para financiar la empresa están siendo utilizados para la consecución de existencias y clientes.
Finalmente se puede identificar que las NOF están creciendo en función del negocio, y se está realizando una buena gestión ejecutiva, ya que se está incrementando el inmovilizado, se está incrementando los recursos propios, y se ha pedido créditos al banco a corto plazo para financiar la operación. Así mismo se está observando un control medido de las existencias, en relación al incremento de los clientes, y en el aumento de proveedores.
Realizando un diagnostico en función de los ratios y utilizando la fórmula de DUPONT
ACTIVIDAD= Eficacia de Gestión X Estructura financiera 57/441= (30/1214) * (1214/536) * (536/441)
12,9%= 2,47 % * 2,2% * 1,21%
Se puede decir que la eficacia de la gestión de la compañía contribuye más que la estructura financiera a la consecución de la rentabilidad sobre los fondos propios.
- Analiza e interpreta los siguientes datos para los años 2000-2001 y repite el mismo análisis para el año 2002.[pic 2]
 
Puedo decir que:
- Mientras que tenemos una variación del 57% en aumento de clientes, se tuvo un 13% en aumento de caja, esto se debe a que el aumento de clientes asume gran parte de los gastos de operación
 - Además, la caja se ve impactada por el aumento del 64% en proveedores
 - Lo anterior conlleva a aumentar los créditos de corto plazo en un 54%
 
ACTIVOS  | X  | X+1  | Diferencia (x+1)-x  | Var 1  | X+2  | Diferencia (x+2)-(x+1)  | Var 1  | 
Inmovilizado  | 223  | 237  | 14  | 6,3%  | 346  | 109  | 46,0%  | 
Amortizacion acomulada  | -71  | -89  | -18  | 25,4%  | -107  | -18  | 20,2%  | 
Amortizacion anual  | -18  | -18  | 0  | 0,0%  | -18  | 0  | 0,0%  | 
Act No corriente  | 152  | 148  | -4  | -2,6%  | 239  | 91  | 61,5%  | 
Existencias  | 266  | 455  | 189  | 71,1%  | 825  | 370  | 81,3%  | 
Clientes  | 357  | 561  | 204  | 57,1%  | 873  | 312  | 55,6%  | 
Caja  | 81  | 92  | 11  | 13,6%  | 45  | -47  | -51,1%  | 
Act corriente  | 704  | 1108  | 404  | 57,4%  | 1743  | 635  | 57,3%  | 
Total Activo  | 856  | 1256  | 400  | 46,7%  | 1982  | 726  | 57,8%  | 
...