CONTENEDOR En este proyecto pondremos en práctica los conocimientos adquiridos durante el parcial acerca de los contenedores.
Enviado por mxwellyes • 18 de Mayo de 2018 • Documentos de Investigación • 1.114 Palabras (5 Páginas) • 143 Visitas
[pic 1]
Contenedor
INTRODUCCION
En este proyecto pondremos en práctica los conocimientos adquiridos durante el parcial acerca de los contenedores.
Elaboramos un modelo de contenedor el cuál explicaremos a continuación.
Producto a transportar
Helado en caja de que contiene 6 cubetas o recipientes de 4 litros cada uno .
Con gama de sabores tales como;
- Fresa.
- Chocolate.
- Vainilla.
- Napolitano.
- Limón.
- Mango.
- Piña.
Tipo de contenedor y sus especificaciones.
Debido a las especificaciones de nuestro producto, utilizaremos el contenedor Reefer. Este tipo de contenedor es de tipo refrigerado, y poseen las mismas medidas que los contenedores comunes, pero poseen un sistema de conservación de calor o frío y termostato. Los mismos deben estar conectados tanto en el buque como en la terminal, así como en el camión. Tienen un equipo propio que la genera. Mantienen la mercancía (sobre todo, alimentos) a temperaturas que oscilan alrededor de los cero grados.
Elegimos este tipo de contenedor por que este nos ofrece las condiciones para el transporte de del producto (helado) de manera correcta.
Este contenedor sirve y puede ser utilizado para dos medios de transporte los cuales son marítimo y terrestre.
Los contenedores suelen estar fabricados principalmente de acero corrugado, también los hay de aluminio y algunos están hechos de madera contrachapada que están reforzados con fibra de vidrio. En su interior llevan un recubrimiento especial de tipo anti humedad, esto evita las humedades que se puedan originar en el viaje.
Medidas de contenedor.
A ESCALA: 30x20x15.
REALES:
largo externo :12.192mm
Ancho externo:2.438mm
Alto externo:2.591mm.
Largo interno: 11.575mm.
Ancho interno:2.285mm.
Alto interno;2.250mm.
Especificaciones de conservación para la transportación del producto (helado)
ARTICULO 10.
Almacenamiento y conservación .
- Los helados se almacenaran y conservaran a una temperatura igual o inferior a 18 grados centígrados .en el centro del producto .Los granizados se conservaran a una temperatura igual o inferior a 0 grados centígrados en el centro del producto. Las temperaturas de almacenamiento serán registrada ,según la la legislación vigente en la aplicación del artículo 7.1 de la presente reglamentación , y la velocidad de congelación permitirá que los productos alcancen la temperatura requerida lo mas rapidament5e posible .
- Los helados y mezclas envasadas para congelar podrán ser almacenadas junto con otros productos alimenticios congelados siempre que estén envasados, de tal forma que no perjudique a la calidad de los mismos y que no transmitan olores ni sabores extraños.
ATICULO 11.
Transporte.
- Los helados se maten tendrán en una temperatura igual o inferior a 18 grados centígrados con una tolerancia de 4 grados centígrados .Los granizados se mantendrán en una temperatura igual o inferior a 0 grados centígrados.
- Los helados y mezclas envasadas para congelar podrán ser almacenadas junto con otros productos alimenticios congelados siempre que estén envasados, de tal forma que no perjudique a la calidad de los mismos y que no transmitan olores ni sabores extraños.
Peso del contendor real
Vacío: 3.500 kg
Peso máximo: 30.400 kg
Información para la determinación de rutas.
Dirección en veracruz.
Dirección
Ramón Aguilera 609, Casas Tamsa, Boca del Río
Dirección
C. Alcalá, 182, 28028 Madrid.
Empresa
Heladería de Sienna
La ruta total en Km es: 3945.8
Ruta de la empresa al puerto de salida.
( De la ubicación de la empresa hacia el puerto de salida
Ruta del puerto de salida al puerto de llegada.
Ruta del puerto de llegada al destino final.
[pic 2]
Nombre de la empresa.
(frozen Delight.)
Numero de identificacion.
La identificación de contenedores se efectúa mediante una combinación alfanumérica de 11 dígitos.[4]
Las primeras tres letras identifican al propietario y son asignadas a las compañías por el Bureau International des Containers et du Transport Intermodal (BIC). La cuarta letra toma los siguientes valores:
- U para identificar a los contenedores propiamente dichos.
- J para el equipo auxiliar adosable.
- Z para chasis o tráilers de transporte vial.
Luego siguen 6 dígitos numéricos y por último un dígito verificador para asegurar la correcta relación con los 10 anteriores.
Este dígito verificador es de suma importancia pues garantiza en transmisiones y en el ingreso a sistemas asistidos por ordenadores su correcta escritura. Se calcula mediante un algoritmo que se detalla a continuación. En primer lugar, las letras reciben un valor de acuerdo con la siguiente tabla:
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z |
1 0 | 1 2 | 1 3 | 1 4 | 1 5 | 1 6 | 1 7 | 1 8 | 1 9 | 2 0 | 2 1 | 2 3 | 2 4 | 2 5 | 2 6 | 2 7 | 2 8 | 2 9 | 3 0 | 3 1 | 3 2 | 3 4 | 3 5 | 3 6 | 3 7 | 3 8 |
- Nota: el valor 11 y sus múltiplos 22 y 33 se ignoran.
El número de identificación de la empresa
C=13 X 1=12
R=29X2=58
F=16X4=64
U=32X8=256
1=1X16=16
3=3X32=96
2=2X64=128
9=9 X 128=1152
1=1 X 256=256
6=6 X 512= 3072
La sumatoria las cifras anteriores, que es igual a 5111 , se divide por 11.
2602 entre 11 = 464.1818
Se ignora la parte decimal y se multiplica por 11 =5104
La diferencia entre la suma original,5111 , y este número,5104, es el dígito verificador o dígito de control. En este caso, 7.
5111−5104 = 7
Si el valor resultante es 10 el dígito verificador es 0.
...