ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRECIMIENTO ECONOMICO DE LAS EMPRESAS EN EL AÑO 2020


Enviado por   •  22 de Agosto de 2020  •  Ensayo  •  1.620 Palabras (7 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 7

ENSAYO

INTEGRANTES

INSTITUCION

CIUDAD

AÑO

        

CRECIMIENTO ECONOMICO DE LAS EMPRESAS EN EL AÑO 2020

Es evidente que el brote de coronavirus influenciara en la economía a nivel mundial, por lo cual evidenciar estos  cambios así como el impacto  a largo plazo, permitirá  reconocer las estrategias de mitigación o dado el caso de restauración de la económica.

Por una parte   como país estamos sujetos a los cambios a nivel mundial ya que nuestra dependencia a las grandes potenciales limita nuestras acciones en todos los sectores de la economía.

Si se analiza la situación desde  sector comercial el cual tiene como objeto social la compra y venta de grandes flujos de mercancías a bajo costo provenientes de china se obtiene que la entrada de las mismas al país está suspendida,  esta suspensión temporal no solo afecta al sector comercial también las empresas de manufactura cuyas materias primas, suministros y maquinarias.

Es importante comprender que como individuos, trabajadores u empresarios, tendremos que crear estrategias  que nos permitan solventar las secuelas del virus de manera que la economía no se mantenga en suspenso sino que inicie su actividad hasta que retome las condiciones antes del virus o las mejore.

Nuestra responsabilidad por el  momento  se limita a mantenernos en aislamiento para con ello reducir al máximo posible el número de contagiados ya que un aumento progresivo en corto tiempo generaría una crisis hospitalaria que impediría a su vez que los infectados sean tratados acorde a los síntomas, produciendo muertes masivas.

Sin embargo es  un común denominador que la cuarentena ha producido fuertes efectos en la salud mental de las personas, aparte de los aspectos a nivel económico, el aislamiento causa estrés y ansiedad  en la población en su mayoría asociados a la incertidumbre frente al tiempo duración, la disminución de recursos para afrontar la crisis, la estabilidad económica en el futuro, la respuesta a las deudas con entidades financieras o terceros, entre otras.

 A su vez que los infectados y sus familiares deben afrontar un proceso de separación forzosa, así como aislamiento total lo cual agrava la salud emocional, de lo anterior surge en mí el siguiente interrogante: ¿estamos emocionalmente preparados para las crisis futuras, para sacar provecho de las circunstancias de estrés.

Por otra parte las medidas de contención del virus COVID 19 trajo consigo fuertes repercusiones en el mercado internacional,  en primer lugar las restricciones  de movimiento de personas, bienes y servicios disminuye considerablemente  la productividad de las empresas y ocasiona  el cierre temporal de algunas de ellas;   no solo se ven afectados varios sectores sino la totalidad de la economía,  estas barreras  de acceso repercuten en los viajes de negocios, el turismo, la cadena de suministro de materias primas, la pérdida de confianza entre otros,  sin embargo la mejor forma de cuantificar el impacto del COVID 19 se da al evaluar  factores de tipo económico, como alzas y bajas de divisas, del producto interno bruto del país, de rentabilidad del mercado accionario entre otros.

SITUACION ACTUAL DEL PETROLIO

El consumo de gasolina y derivados del petróleo bajo drásticamente debido a las medidas de contención que disminuyen el transporte de pasajeros, la circulación de vehículos, bienes y servicios y congelan de manera temporal las ventas del mismo, lo cual trae como consecuencia la  baja del precio de barril de petróleo provocando un alto nivel de incertidumbre entre inversionistas, productores y los países dependientes  de la  exportación de crudo.

La OPEP  (Organización de Países Exportadores) propone como medida controlar los niveles de extracción para con ello mantener los precios internacionales por barril estables,  no obstante países como ARABIA SAUDITA en su afán por  mejorar su economía en época de crisis no atiende a la medida manteniendo un ritmo constante en su producción antes de la llegada del virus con lo cual grandes exportadores como o Rusia se ven a afectados así como el mercado internacional.

Es importante reconocer que el costo de producción de crudo  aumento significativamente con lo cual la  utilidad proporcionada de la venta será inferior,  países productores en Latinoamérica entre ellos Colombia se verá fuertemente afectado en la medida que los recursos provenientes de la exportación de crudo disminuirán afectando las finanzas públicas,  por otra parte el nivel de incertidumbre del mercado del petróleo ocasiona que el inversionista pierda confianza en el mismo, buscando alternativas que impliquen un menor riesgo  y mayores rentabilidades.

BONOS DEL TESORO DE ESTADOS UNIDOS  Y EL ORO

Debido al alto nivel de incertidumbre de mercados como el petróleo, la energía, el gas entre otros como consecuencia  virus COVID 19 en la economía, los inversionistas de todo el mundo optan por retirar su capital de mercados volátiles de renta variable y  invertir en  mercados de renta fija cuyo nivel de riesgo es bastante bajo y la rentabilidad obtenida es estable,  como es el caso de los bonos del  TESORO DE ESTADOS UNIDOS, esto trae consigo un aumento constante del precio del dólar en la economía, a su vez que una disminución en la rentabilidad de los bonos del tesoro ,otra alternativa atractiva para el inversionista  es el ORO, el cual sube  se mantiene en subida constante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (106 Kb) docx (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com