“Cambio como un estado natural, y su administración como un proceso continuo”
Enviado por livesara • 6 de Abril de 2020 • Trabajo • 326 Palabras (2 Páginas) • 111 Visitas
Desarrollo Caso Práctico
Luego de leer el punto y contrapunto, responda las siguientes interrogantes:
- Elija con cuál de las opciones se identifica más a través de una explicación amplia.
Respuesta:
La definición del “Cambio como un estado natural, y su administración como un proceso continuo”, que se expone en el Contrapunto, me parece más acertada y cercana a lo que se vive al interior de una Organización. Aunque asegurar que se colinda permanentemente con el caos me suena un poco fatalista; lo cierto es que los períodos de equilibrio dentro de una empresa son inconstantes, lo que hace deducir que en realidad lo constante es el cambio.
Las variables internas de una organización: personas, tareas, tecnología, estructura y estrategia; están sometidas permanentemente a replanteamientos para lograr su objetivo o razón de ser, bajo metas de eficiencia y eficacia. Mientras que las variables externas como: el mercado y sus exigencias o gustos, el gobierno y sus reglamentaciones, o la competencia y sus innovaciones; empujan uniformemente a toda la organización hacia un cambio que de no ser administrado correctamente puede llevar incluso a la desaparición de la empresa.
Si el cambio fuera esporádico y las empresas permanecieran en equilibrio, las repercusiones de esos cambios serían también esporádicas, pero no puede decirse eso, por ejemplo, en una de las industrias cuyo cambio ha sido constante en las últimas tres décadas, que es tal vez de los ejemplos más visibles, la industria de las tecnologías de la información. Quien haya usado un disquete (soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético), pudo vivenciar lo rápido que fue remplazado por el cd para cumplir la misma funcionalidad, y sin que este último haya desaparecido aún, ha sido rápidamente remplazado por las usb, las sd y micro sd, y éstas a su vez por la nube. Todos esos, productos de un mismo mercado, con varios oferentes, que se han adaptado, algunos han desaparecido, y otros más, se encuentran en un constante cambio para lograr su permanencia.
...